Se trata de uno de los puntos del “pliego de condiciones” que el ex presidente Mauricio Macri le quiso imponer a Milei. Sin embargo, la principal vocera del candidato presidencial de La Libertad Avanza, volvió a proponer que haya un mercado de órganos.
Diana Mondino, la principal vocera de Javier Milei y canciller de su eventual gobierno, volvió a defender la creación de un “mercado de órganos”, en un abierto desafío a Mauricio Macri y Patricia Bullrich porque se trata de uno de los puntos del pliego de condiciones que le impusieron al “libertario” para brindarle su apoyo en el balotaje.
La diputada nacional electa y Guillermo Francos son los únicos voceros autorizados del espacio de Milei, una imposición de Macri para tratar de terminar con las declaraciones polémicas, como las de Berti Benegas Lynch –romper relaciones con el Vaticano– o Lilia Lemoine –impulsar una ley para que los hombres puedan renunciar a la paternidad–.
No obstante, lejos de eso, por segundo día consecutivo Mondino vuelve a quedar en el centro de las críticas por una declaración mediático. El martes había sido cuestionada por proponer que los vecinos de barrios populares se hagan las cloacas por su cuenta.
Ahora Mondino volvió sobre la venta de órganos, una propuesta más que polémica de Milei y que el propio candidato había buscado desmentir asegurando que se trataba de una “discusión filosófica”. “Lo que se habló es de mercado de órganos, que es algo radicalmente distinto a la venta”, afirmó Mondino en una entrevista en La Nación +.
“¿Qué es el mercado de órganos? Vos necesitás un riñón y no hay nadie de tu círculo íntimo que sea compatible con vos o que te lo pueda o quiera donar. Pero a lo mejor hay alguien en la otra punta que es compatible con otro, que es compatible con otro, que te lo da”, agregó la economista, según LPO.
“Hay un señor que se ha ganado el Premio Nobel por esto, que es Alvin Roth”, continuó Mondino en referencia al economista estadounidense que fue galardonado en 2012 y que es conocido por una muy polémica investigación sobre intercambio de riñones.
Vale aclarar que la Unión Europea vetó en 2018 ese modelo Roth por considerarlo “tráfico de órganos”.
Según Mondino, en Argentina ya se está utilizando parte de ese modelo para recolectar información y encontrar compatibles. En ese sentido, la economista propuso modificar la ley de donación conocida como “ley Justina”.
“Mercado es la transacción, no quiere decir que te van a cobrar por hacer algo”, completó Mondino ante el silencio de Luis Novaresio. “¿Cómo hacés para innovar, crear algo nuevo, crecer en tu empresa si tenés cosas que te limitan o te regulan?”, justificó Mondino, defendiendo una desregulación de los trasplantes de órganos humanos.
Este miércoles Mondino volvió sobre el asunto y dijo que “el mercado de órganos es fantástico”. “Todo el mundo cree que te van a sacar en la calle, que te van a cortar en pedacitos y te van a sacar un riñón. No señor”, argumentó en radio La Red.
“Mercado es el nombre técnico”, indicó la libertaria en defensa de la desregulación de los trasplantes de órganos, en un contexto donde hay un 50% de la población bajo la línea de la pobreza y vulnerable a presiones económicas, por ejemplo, para la venta de órganos.