PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

La mitad de los argentinos cobra un sueldo inferior a los 5500 pesos

26 marzo, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Economistas privados afirmaron que el INDEC volvió a «inflar» un dato oficial. Según el organismo estadístico, la mitad de los trabajadores en la Argentina cobraba un salario inferior a 5500 pesos mensuales a fines del año pasado. Así lo estimó ayer el informe elaborado por el cuestionado Instituto sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso, que admitió además un leve empeoramiento del Coeficiente de Gini a fines de 2014.

Según el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), en un año, el coeficiente que mide la regresividad en la distribución –en este caso, de los ingresos- pasó de 0,372 a 0,381. Esto quiere decir que se reconoció un leve empeoramiento en la distribución de la riqueza, cuya evolución está estancada desde hace años en el país.

«Aun con las dudas que generan los datos del INDEC es importante destacar que el Coeficiente de Gini que muestra el organismo se elevó en el último año», indicó Gastón Rossi, director de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG), según el diario La Nación. «Esto implica que el Instituto reconoce un deterioro de la distribución del ingreso. Es el valor más alto para un cuarto trimestre desde 2011», explicó.

Rossi cree además que el organismo está manipulando los insumos que utiliza para elaborar este informe en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), intervenida desde mediados de 2007.

«Es importante destacar que es muy probable que el valor de la mediana de 5500 pesos esté sobreestimado como consecuencia de la sorpresiva evolución que registran los salarios informales», afirmó Rossi. «Según el INDEC, en los últimos años esos salarios crecieron sistemáticamente por encima de los salarios formales, pese a la recesión y al estancamiento del empleo», esgrimió.

En 2014, el mismo INDEC reconoció un estancamiento económico. No obstante, los economistas privados afirmaron que el país terminó el año pasado en recesión. Por otro lado, el índice de desempleo subió de 6,4 a 6,9%, mientras que el trabajo informal pasó de 33,5 a 34,4%.

El valor de la mediana salarial registró un alza interanual de 36%, lo que también resultó llamativo para los economistas dada la evolución del salario formal. Las alzas en paritarias se estimaron el año pasado en un promedio cercano a 30%. El salario promedio de 2014 terminó en $ 6464, lo que reflejó un avance de 29,9% en relación con un año ($ 4977).

Si la inflación de 2014 fue la calculada por el IPC Congreso o por la dirección estadística porteña (alrededor de 38% para el año pasado), los salarios perdieron, en promedio, cerca de ocho puntos.

Los 5500 pesos por mes que cobran los ocupados -siempre según el Indec- son suficientes para hacer frente a la canasta total (incluye alimentos y servicios) de febrero para un hogar unipersonal de un varón de 25 años, activo y propietario de una vivienda que elabora la dirección estadística de la ciudad de Buenos Aires. Esa canasta fue el mes pasado de 3443 pesos, según las mediciones oficiales.

Sin embargo, el Indec informó que la mitad de los hogares mostró a fines de 2014 un ingreso total de hasta 9120 pesos mensuales. De acuerdo con los estadísticos porteños, durante el mes pasado una familia compuesta por una pareja de 35 años, activos, con dos hijos e inquilinos de una vivienda, gastaron entre bienes y servicios, unos 12.655 pesos.

El INDEC informó además que el 10% que tiene los mayores ingresos obtiene mensualmente 17,6 veces más que el 10 por ciento inferior. De la misma manera, el organismo precisó que aquellos que más ganan tienen trabajo por 44 horas semanales, mientras que los de menores ingresos apenas logran tareas por 23 horas semanales.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.