PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Actualidad

La otra Pandemia, el sedentarismo y la obesidad

30 septiembre, 2020
La otra Pandemia, el sedentarismo y la obesidad

Sedentarismo e obrsidade

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el 2018 murieron 41 millones de personas por enfermedades no transmisibles en todo el mundo, el coronavirus que hoy nos preocupa y esta bien que así sea, en un año dejo un saldo de 1 millon de fallecido.

Hoy estamos todos preocupados por la pandemia del Coronavirus y está muy bien que así sea, pero han pasado ya más de 9 meses desde que empezó y han fallecido un poco mas de 1 millón de personas  en todo el mundo, pero cuando pensamos en la otra pandemia, la de las  enfermedades no transmisibles como son los problemas cardiovasculares, los accidentes cerebro vasculares, la  diabetes, etc., de las que fallecen 41 millones de personas por año, es  donde deben también, prenderse las alarmas y pensar que estamos haciendo para resolverlo.

La obesidad y el sedentarismo son problemas que vienen creciendo año a año en todo el mundo, las cifras muestran un alza muy claramente marcada y esto debe hacernos pensar en cómo hacemos para cambiar la tendencia y buscar mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres que sufren de esta problemática.

No solamente es un problema que vaya sobre las personas mayores de 18 años sino que también se están viendo números que crecen en los niños de 0 a 5 años, como así también de adolescentes.

Las ENT, también conocidas como enfermedades crónicas, tienden a ser de larga duración y resultan de la combinación de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales.
Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los ataques cardiacos y los accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.

Las ENT afectan desproporcionadamente a los países de ingresos bajos y medios, donde se registran más del 75% (32 millones) de las muertes por ENT.

¿Quiénes corren el riesgo de padecerlas?

Las ENT afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones y países. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad más avanzada, pero los datos muestran que 15 millones de todas las muertes atribuidas a las ENT se producen entre los 30 y los 69 años de edad. Más del 85% de estas muertes “prematuras” ocurren en países de ingresos bajos y medianos. Niños, adultos y ancianos son todos ellos vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las ENT, como las dietas malsanas, la inactividad física, la exposición al humo del tabaco o el uso nocivo del alcohol.

Estas enfermedades se ven favorecidas por factores tales como la urbanización rápida y no planificada, la mundialización de modos de vida poco saludables o el envejecimiento de la población. Las dietas malsanas y la inactividad física pueden manifestarse en forma de tensión arterial elevada, aumento de la glucosa y los lípidos en la sangre, y obesidad. Son los llamados «factores de riesgo metabólicos”, que pueden dar lugar a enfermedades cardiovasculares, la principal ENT por lo que respecta a las muertes prematuras.

Factores de riesgo

Factores de riesgo comportamentales modificables

Los comportamientos modificables como el consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas malsanas y el uso nocivo del alcohol aumentan el riesgo de ENT.

  • El tabaco se cobra más de 7,2 millones de vidas al año (si se incluyen los efectos de la exposición al humo ajeno), y se prevé que esa cifra aumente considerablemente en los próximos años.1
  • Unos 4,1 millones de muertes anuales se atribuyen a una ingesta excesiva de sal/sodio.1
  • Más de la mitad de los 3,3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol se deben a ENT, entre ellas el cáncer.
  • Unos 1,6 millones de muertes anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente.1

Factores de riesgo metabólicos

Los factores de riesgo metabólicos contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que aumentan el riesgo de ENT:

  • el aumento de la tensión arterial;
  • el sobrepeso y la obesidad;
  • la hiperglucemia (concentraciones elevadas de glucosa en la sangre); y
  • la hiperlipidemia (concentraciones elevadas de grasas en la sangre).

En términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico es el aumento de la presión arterial (al que se atribuyen el 19% de las muertes a nivel mundial),1 seguido por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea.

Los efectos del sobrepeso y la obesidad en la salud

Las investigaciones han demostrado que a medida que aumenta el peso hasta alcanzar los niveles de sobrepeso y obesidad*, también aumentan los riesgos de las siguientes afecciones:1

  • Enfermedad coronaria
  • Diabetes tipo 2
  • Cáncer (de endometrio, de mama y de colon)external icon
  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad del hígado y de la vesícula
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios
  • Artrosis (la degeneración del cartílago y el hueso subyacente de una articulación)
  • Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad)

Nadie se salva de esta otra pandemia, va por todas las edades y también clases sociales, desde los más pobres, que se alimentan mal , hasta los más ricos que no se cuidan en sus dietas, la alimentación debe ser uno de los ejes de los gobiernos que quieran cuidar a su gente.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.