PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

“La Renovación surgió para terminar con los capangas y se convirtió en una máquina de fabricar capangas”

28 abril, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado Alfredo Schiavoni, precandidato a gobernador de Misiones por el PRO, habló este lunes con “El Bueno y El Malo” y dejó abierta la posibilidad de conformar una alianza con partidos opositores a la Renovación, más allá de que no se realicen internas abiertas para definir la fórmula a gobernador y los puestos en las listas legislativas. El legislador aprovechó la oportunidad para cuestionar con dureza la forma en que construye poder el partido gobernante, al plantear que ese espacio “surgió para terminar con los capangas y se convirtió en una máquina de fabricar capangas. Por lo menos hay dos (es decir, el diputado Carlos Rovira y el gobernador Maurice Closs) y después hay muchos ‘capanguitas’ en los pueblos”, disparó el diputado provincial.

Sobre el resultado de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) de este domingo en Capital Federal, Schiavoni consideró: “casi el 50% de los porteños plebiscitaron la gestión de Macri. Y sus colaboradores estrechos obtuvieron la mayor cantidad de votos. Pero lo más importante es que el 70% de los electores votaron en contra de las opciones kirchneristas”, expresó el legislador. Para Schiavoni, “lo que pasa en Capital Federal, repercute en todo el país. Lamentablemente nuestro país es muy centralista y todos los medios nacionales están asentados en la ciudad”, sostuvo, añadiendo que la elección en Capital es uno de los “hechos más en todos jalones que debe hacer Macri para alcanzar la presidencia.”

En este sentido, el legislador opinó que las internas terminaron en paz y que los perdedores no se alejarán del proyecto político en el que militan desde hace 10 años y que está a punto de alcanzar el objetivo de ser gobierno en el país. “Creo que va a primar la racionalidad, en el PRO se hace política de otra forma”, dijo Schiavoni para quien la victoria de Horacio Rodríguez Larreta sobre Gabriela Michetti, no dejará secuelas negativas para el espacio de Macri.

En el plano local, Schiavoni fue consultado sobre los personalismos que se están viendo en las discusiones con vistas a la conformación de un frente opositor con posibilidades de derrotar a la Renovación, el partido que gobierna Misiones desde 2003. “No me gusta que la política se reduzca a una danza de egos. Es subalternizar lo que veníamos planteando. Desde febrero del 2014, cuando iniciamos las conversaciones con la UCR, planteamos por escrito, cuáles eran los pasos a seguir para poder construir un frente electoral en la provincia, que sea una verdadera alternativa a la Renovación. Y lo planteamos por escrito, porque como dice un conocido dirigente, ‘después del cuarto vino, no me acuerdo lo que hablamos’”, dijo Schiavoni, apelando al humor.

“No nos creemos los dueños de la verdad, ni mucho menos, pero nos pareció que para ordenar la cuestión había que cumplir determinados pasos y premisas para construir una alternativa electoral fuerte”, subrayó el dirigente macrista. “Si la idea es juntarnos todos para ganarle al oficialismo, me parece un objetivo mezquino, de corta mira y sin posibilidades de éxito. Hay que ser más serio para hacer las cosas. Acá no se trata de ‘si estoy o no en la fórmula, el frente sale o no’. Eso es mirar muy corto”, explicó el dirigente, quien pareció apuntar al diputado Héctor “Cacho” Bárbaro (del PAyS), quien este lunes dijo a los medios que si él no estaba en la fórmula a gobernador y vice, no se sumaba a un hipotético frente opositor con el radicalismo.

“Aspiramos a algo diferente. A debatir qué modelo de provincia le queremos ofrecer a los misioneros. Si queremos seguir con la ‘joda renovadora’ o queremos algo serio, donde los poderes tengan independencia, se termine el unicato y no sea declamativo el tema de los capangas. Resulta que la Renovación se formó para terminar con los capangas de la política, y lo único que hizo es una fábrica de capangas”, fustigó el legislador, ampliando la idea al señalar que “antes había un solo capanga, según los renovadores. Ahora hay dos (Closs y Rovira) Y una multitud de capanguitas, jefes comunales que creen que son dueños de la comarca… de todo lo público, de todo lo privado y de las consciencias de los ciudadanos”, advirtió Schiavoni.

“Basta con mirar lo que pasó en El Soberbio, en Santa Ana, en San Vicente y lo que pasa en todos los municipios de Misiones. Es una burla a la democracia”, sentenció el legislador.

En esta línea, Schiavoni insistió en que quienes piensan en forjar una alianza para ganarle a la Renovación y hacer lo mismo, “es subalternizar la política. Queremos hacer algo más serio y sobre todo, transparentar el proceso de selección de los nombres propios para ofrecer a la ciudadanía”, aseguró.

“A la Renovación hay que ganarle con propuestas superadoras de lo que están haciendo y no están haciendo. Han prometido mucho, cumplido muy poco y han demostrado que no tienen idea de cómo se gestiona y administra el Estado”, sintetizó el diputado, en defensa de una alianza electoral basada en un programa de gobierno coherente y compartido.

En el final de la entrevista, Schiavoni se refirió a la polémica suscitada con el radicalismo misionero, tras el pedido de internas rechazado por el partido que conduce Hernán Damiani. En primer lugar, el diputado lanzó una importante definición política, que rompe con las ideas que prevalecen en cuanto a los tiempos electorales. Según Schiavoni, hay tiempo para conformar una alianza electoral aún después de las PASO nacionales de Agosto.

Al respecto indicó dada la unificación de las elecciones en Misiones, “creo que hay suficiente tiempo de armar un debate serio y una interna seria, para dirimir quiénes mejor representan esta alternativa de cambio para la provincia. Pero nos parece una irresponsabilidad tremenda quedar entrampado en esa discusión de egos y roscas políticas, cuando hay que consolidar lo territorial”, expresó el dirigente. “Tengo un profundo respeto por los dirigentes de los demás partidos. Estamos acá para debatir ideas y no para descalificar personas”, acotó.

Finalmente, Schiavoni hizo mención al pedido de internas abiertas que fue negado por el radicalismo, justamente, por una supuesta falta de tiempo para que los candidatos del PRO surjan de internas partidarias –tal fue el argumento de Damiani, en EByEM. “Todo es conversable. Así como nadie es dueño de los votos, nadie es dueño de la verdad. Propusimos realizar unas internas para dirimir las candidaturas, uno de los socios dijo no tajantemente e inclusive, me parece, fueron más lejos y llegaron a inmiscuirse en la vida interna del PRO. Tenemos una forma distinta de dirimir las candidaturas (basta) con una asamblea partidaria. Por eso siempre evito hablar de lo que sucede en otros espacios”, aclaró el diputado, cuestionando los dichos del presidente de la UCR.

“Según la legislación vigente, hay tiempo suficiente después de las PASO, para conformar un frente electoral”, concluyó el diputado, recordando que hay tiempo para octubre. “La serenata es larga y recién empieza”, dijo el legislador, utilizando una fina metáfora para referirse al debate por los tiempos electorales en Misiones.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.