Isaac Lenguaza, el apoderado del Partido Agrario y Social (PAyS), brindó una entrevista este lunes en “El Bueno y El Malo”, en la que hizo su balance sobre el resultado de las elecciones del 25 de Octubre y sobre el escenario del ballotage del 22 de Noviembre. Además, se refirió al conflicto político y social abierto en Alba Posse, donde se impuso el oficialista Celso Carvalho, hijo del actual alcalde renovador, Nelson Carvalho, en medio de serias denuncias de fraude electoral. “Si no tenemos una Justicia independiente, que esté a la altura de lo que tiene que hacer, no vamos a revertir esto”, sentenció el expresidente del Colegio de Abogados de Misiones, vinculando este hecho, con el ilegal reparto de bancas de 2011, en la Legislatura provincial, una causa que “todavía está en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”
En su opinión sobre los resultados de las elecciones, en las que el oficialismo se impuso superando los 60 puntos, Lenguaza indicó: “Hago un balance positivo, son 37.630 votos; si tomamos en cuenta las elecciones generales del 2011, casi duplicamos (el caudal electoral). Si comparamos con 2013, disminuimos. Quedó poco para el sector opositor, un 35% y para un partido con anclaje provincial, que se fundó hace 5 años”, es un buen resultado, haber conseguido “un diputado y 25 concejales. Tuvimos una construcción enorme”, apuntó.
Consultado por EByEM, sobre si la caída electoral estaba vinculada con que el electorado no ve al principal dirigente del PAyS, Héctor “Cacho” Bárbaro, como un buen candidato para cargos ejecutivos, Lenguaza explicó que el partido tiene pocos dirigentes y en este proceso de construcción política, “la gente le pedía a Cacho que se postule a gobernador. Tuvimos 106 candidatos, de esos, 50 quedarán como dirigentes. Dentro de dos años, la construcción será mayor”, opinó. Respecto de si llevar la boleta presidencial de Daniel Scioli, les restó votos al partido opositor en la provincia, Lenguaza argumentó: “Para nosotros era lo más coherente. Veníamos trabajando con sectores (del kirchnerismo) a nivel nacional. Tal vez nos hubiera ido mejor con (la candidata presidencial de Progresistas, Margarita) Stolbizer”, admitió el apoderado, pero insistió en que la decisión de ser una colectora para Scioli, fue la más “coherente.”
“La coherencia no tiene premio en lo inmediato, pero sí a futuro”, remarcó, ponderando las definiciones de la UCR y del PAyS de no sumarse a espacios que impliquen romper una línea política, o esquemas de alianzas, de los últimos años. “Fuimos coherentes, si no, la gente te castiga peor. Yo prefiero sacar menos votos, pero esta es una construcción (a largo plazo), mucho más segura. Cada día estamos construyendo más, con dirigentes que no están en el oficialismo. Tenemos 3 diputados provinciales, 35 concejales y fuimos el único partido que peleó una intendencia”, remarcó, en referencia a Alba Posse, donde el candidato a alcalde Lucas Gerhardt, estuvo muy cerca de ganar.
Relacionado con esto, Lenguaza explicó lo que habría sucedido en esta comuna conducida por el cuestionado Nelson Carvalho, que desde diciembre será sucedido por su hijo. De acuerdo con el dirigente del PAyS, hubo entre 500 y 800 personas que cambiaron de domicilio para votar en Alba Posse, y así volcar el resultado en favor del oficialismo renovador. “Hicimos todo lo posible por la transparencia del conteo. Pedimos la apertura de las 21 urnas en pos de la paz social y el radicalismo y Cambiemos, se opusieron. Se contó voto por voto y dio el resultado que (se conoce)”, pero “eso no quita lo que pasó antes, donde tenemos 500-800 que no conocen Alba Posse y fueron a votar porque hicieron el cambio de domicilio.”
Crítico en torno al accionar de la Justicia provincial, Lenguaza subrayó que no se podrán subsanar maniobras como la descripta en favor de la familia Carvalho en Alba Posse –la “mudanza” de votantes- hasta que no exista en Misiones, una Justicia independiente del poder político. Nelson Carvalho “se fue a ser candidato en (la localidad de) 25 de Mayo y lo deja al hijo ahí, y sabiendo que no llegaba (a ganar), hacen cambio de domicilio 500 personas y son los que votan. ¿Cómo frenamos eso? Si no tenemos una Justicia independiente, que esté a la altura de (las circunstancias), no vamos a revertir esto. Yo tendría que haber sido diputado en 2011 y cumplir mi mandato ahora, en diciembre”, recordó Lenguaza, sobre el ilegal reparto de bancas de aquel año, en el que el oficialismo, avalado por la Junta Electoral, se auto-adjudicó 18 de las 20 bancas en disputa, cuando la constitución provincial, sólo permite 13. “Esto también pasa en los Concejos Deliberantes. Esa causa sigue en la Corte Suprema. Podés hacer todo lo que esté a tu alcance, pero si no tenes una justicia (independiente)…”, graficó el dirigente.
Repreguntado sobre si no considera una contradicción, plantear la necesidad de un cambio en el funcionamiento de la justicia y en el sistema electoral misionero, y apoyar a un candidato del oficialismo como Scioli –aliado del poder político de la Renovación-, Lenguaza argumentó que los problemas provinciales, deben resolverse aquí, reviendo la composición del Superior Tribunal de Justicia y no por una “ayuda” de un gobierno nacional, de signo político contrario al oficialismo misionero. Además de recordar que Néstor Kirchner conformó una Corte Suprema intachable, el dirigente del PAyS resaltó que eso no fue replicado a nivel provincial.
Por otra parte, para Lenguaza, habrá un cambio en las formas de ejercer el gobierno, aún con una victoria de Scioli, pues, “ninguno de los últimos presidentes que tuvimos, estuvo prendido al que salió. Ni siquiera Néstor Kirchner, que tenía un 22% de los votos y alguien con mucho peso como Eduardo Duhalde (como predecesor) Si asume Scioli, se va a despegar del kirchnerismo, al día siguiente”, aseguró y sorprendiendo a propios y extraños, sostuvo: “se va a despegar más rápido del kirchnerismo, Scioli que Macri.”
“No se trata de despegarse o no, sino de continuar las políticas que puedan ser útiles. Por supuesto, que tiene que haber una limpieza y renovación de (cuadros dirigenciales)”, insistió, señalando que no se puede juzgar a todo el kirchnerismo por dirigentes como Carvalho o como Juan Carlos “Jair” Pereira –el alcalde destituido y atrincherado en El Soberbio. “Si las instituciones funcionan, va a pasar lo que en (esta comuna), donde los ediles echaron a dos intendentes (además de Pereira, a su predecesor Alberto ‘Coleco’ Krysvzuk) De los 75 intendentes que hay (en Misiones), tenemos que echar a 76. Pero los concejales no tienen los huevos para hacer esto, que pasa en todos los (municipios)”, disparó.
En el tramo final de la entrevista, Lenguaza se refirió al fallido frente electoral opositor que no pudo conformarse en la provincia, como vía para romper la hegemonía de la Renovación, que va por su cuarto mandato consecutivo en el gobierno. Sobre este tema, el dirigente no se diferenció demasiado de lo que señalaron otros líderes de la oposición, insistiendo en que ha sido el PAyS, su espacio, “el que más fuerza hizo” para conformar una coalición opositora. Y resaltó a Gustavo González, el candidato a gobernador de la UCR, como uno de los pocos dirigentes que apostó a la alianza.
“Y no te puedo decir de muchos más. Los dirigentes dicen una cosa en público y después hacen otra. El primero que rompió la posibilidad del frente fue el PRO. Fueron los primeros que dijeron que no se iban a juntar con un kirchnerista (por Bárbaro)”, recordó Lenguaza, poniendo el foco en una gruesa contradicción del macrismo misionero, que terminó llevando como candidato a gobernador, a un kirchnerista “converso” como Alex Ziegler. “Después, rompió el frente, la cúpula de la UCR”, denunció Lenguaza. En este sentido, el abogado recordó que ha encabezado las negociaciones con otros espacios y con dirigentes de su propio partido, para “ser alternativa de gobierno para la provincia, que es lo que todos queríamos.”
Para finalizar, Lenguaza se refirió a la controvertida conformación de la lista a diputados nacionales de la Alianza Frente para la Victoria de Misiones, que ganó las elecciones e incumple con la ley nacional 24.012, de Cupo Femenino. “Llama la atención que la Renovación no esté cumpliendo con el cupo femenino, que es de dos (candidatos) y dos (candidatas). No sé qué va a pasar este miércoles, cuando se tienen que proclamar los candidatos y hay una sola mujer. La propia reglamentación de la ley especifica que en caso de que sean cuatro cargos (en disputa), deben ser dos y dos”, fundamentó Lenguaza, sobre la lista de la Renovación que integran Maurice Closs, Cristina Britez, Jorge Franco y Daniel Distefano.