El candidato a gobernador por la Fuerza de Todos, una coalición entre “camporistas” y el Partido Agrario y Social, propuso que los empleados estatales cobren como mínimo, el costo de una Canasta Básica y planteó rever el contrato de la provincia con el Banco Macro, porque “no ofrece beneficios” a los estatales, que “están todos endeudados” con la entidad crediticia. Además, consideró que todos los candidatos opositores coinciden en su análisis de las carencias del gobierno renovador, pero “no tenemos la capacidad de tener un proyecto conjunto”.
El candidato a gobernador por el sector kirchnerista la Fuerza de Todos, Dr. Isaac Lenguaza, trazó un duro análisis de la realidad de la provincia, tras veinte años de gobiernos renovadores y planteó que todos los candidatos de las distintas fuerzas opositoras coinciden en sus críticas a la gestión que encabezan los diputados Carlos Rovira y Hugo Passalacqua, pero “no tenemos la capacidad de tener un proyecto conjunto”. Asimismo, reveló por qué no se mantuvieron unidos con los demás sectores kirchneristas de Misiones: el PJ que forma parte de la Renovación y el sector del Movimiento Evita, que, liderado por el diputado provincial, Martín Sereno, pretendía que este encabece la lista a diputados provinciales.
“El frente se llama Fuerza de Todos porque acá no está el PJ. En lo local, puede haber algún tipo de inconvenientes”, remarcó Lenguaza, en diálogo con PyP, sobre la posibilidad de llamarse Frente de Todos en Misiones, sin incluir al Partido Justicialista que continúa integrando el Frente Renovador de la Concordia Social, es decir, el oficialismo en Misiones.
Respecto de por qué se presentan con el sector de La Cámpora, el dirigente del Partido Agrario y Social explicó: “En política 2 más 2 a veces no son cuatro. Tratamos de reunirnos pero no pudimos acordar por los personalismos y los método de trabajo. La propuesta de (Martín) Sereno es que él encabece la lista. Sabe que fue así, hubo varias reuniones y uno siempre quiere la unión”, aclaró Lenguaza, señalando que con la imposición del Movimiento Evita, no pudieron confluir con ese sector que, como ellos, también forma parte del Frente de Todos.
“La gente está asqueada de escuchar de las peleas políticas, y quieren escuchar cuáles son los problemas y cuáles las soluciones”, añadió el ex diputado de origen radical.
En esta línea, Lenguaza cuestionó al gobierno provincial por las deudas de su gestión. “Tenemos una provincia que se jacta de ser rica, pero hay un recurso humano del Estado muy mal pago, con sueldos entre 80 y 120 mil pesos, creemos que el empleado público tiene que ganar como mínimo el costo de una canasta básica, unos $177 mil”, planteó Lenguaza. Y amplió: “Misiones, el 30% de recursos de recaudación, los emplea al pago de los empleados públicos, Corrientes emplea el 40%. Estamos en lo más bajo. Tenemos empleados pobres en una provincia rica”, fustigó.