PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Lombardi confirmó que denunciarán penalmente a los camporistas que parecen sacando cajas de la Agencia Télam

10 febrero, 2016
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, anunció este miércoles que el Gobierno denunciará penalmente a los gerentes de Télam, la agencia nacional de noticias del Estado, que aparecen en un video de seguridad interna retirando unas cajas con supuesta documentación oficial. Luego de que se conociera la filmación de una de las cámaras de seguridad difundido por el portal Infobae, Lombardi aseguró: “Dieron las instrucciones a nuestro servicio jurídico para evaluar la pertinencia de las imágenes y presentar una denuncia penal”.
“No sabemos qué se llevaron. Pero esto sucedió en el marco de lo que vivimos en los medios públicos que fueron usados como usinas de propaganda. En Télam encontramos un montón de material propagandístico del kirchnerismo, como afiches y carteles”, manifestó Lombardi en declaraciones a La Nación.
En ese sentido, el ministro de Medios Públicos agregó: “Se podrían estar sustrayendo bienes del Estado en el marco de la impunidad enorme que hubo. Eso es lo que vamos a denunciar”, remarcó.
En el video de una de las cámaras de seguridad del edificio de Bolivar 531, donde se encuentra el sector de administración de Télam, se observa a gerentes de la agencia de noticias utilizando en varias oportunidades el ascensor para transportar cajas durante los días 4 y 6 de diciembre por la noche, es decir, días antes de la asunción del nuevo presidente Mauricio Macri.
Se trata de los militantes de “La Cámpora” Juan “Yann” Santiago Dasso Freysz, Pablo Taricco y María Inés Lopisi, a quienes hoy no se les permitió el ingreso a Télam y serán investigados por la Justicia Penal.
Los tres ingresaron durante la gestión del también “camporista” Santiago “Patucho” Álvarez y, tras la llegada de los nuevos directivos, sólo uno renunció a su cargo, mientras que los otros dos se niegan a abandonar sus puestos.
Quien tiene mayor protagonismo en las imágenes, registradas por las cámaras de seguridad de la agencia, es el entonces gerente general, Dasso Freysz, que desembarcó en la agencia como jefe de contabilidad y en 2015 relevó a Esteban Carella -éste último fue desvinculado tras la publicación del cable en el que Télam difundió información privada del periodista Damián Pachter.
El domingo 6 de diciembre, desde las 19 hasta las 2 de la mañana del día lunes, el ex gerente fue captado trasladando material en múltiples viajes en ascensor. Ese mismo mes presentó su renuncia.
En tanto, al gerente de comunicación audiovisual, Pablo Taricco, y la gerente de asuntos legales, María Inés Lopisi, ambos en funciones con un sueldo bruto de 60 mil pesos por mes, se los vio removiendo una trituradora de papel el 4 de diciembre. De los dos, Pablo Taricco es quien ostenta un perfil más alto. Es hermano de Víctor Taricco, ex subgerente de noticias de Canal 7, y participó como columnista en el ciclo “No tan distintos” de Nacional Rock.
Además, años atrás Taricco fue parte del noticiero de ViVeTV (ahora renombrada Televisión Digital Abierta), la señal venezolana cuyo slogan la anuncia como “la pantalla de las experiencias transformadas que se están llevando en nuestra Latinoamérica”. En los pasillos de Télam, se había ganado el apodo de “Marco Polo” debido a su predilección por viajar a destinos exóticos, principalmente Asia.
Por su parte, la joven abogada Lopisi, quien también colaboró con la remoción de material el día 6, ingresó a la agencia como auxiliar jurídica y, en cuestión de meses, se convirtió en la gerente de asuntos legales. Según la comisión interna, en 2014 presentó una denuncia contra los delegados, en la que los señaló como “una asociación paralela” destinada a negocios privados. “La empresa admite que denuncia a sus trabajadores por su intensa participación en la vida gremial de la agencia, y considera que el cuerpo de delegados es una asociación ´paralela´ destinada a realizar negocios privados”, informaba en esa oportunidad la comisión, en un comunicado llamado “Télam persigue trabajadores”.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.