Este sábado habrá una cumbre del PJ bonaerense en Santa Teresita y el documento que firmen los caciques de la provincia apelará a un doble mensaje: un límite rotundo a la gestión del presidente Mauricio Macri y un mensaje de unidad interna, sobre todo para los dirigentes que están más cercanos a otros espacios, principalmente Sergio Massa -que está en Davos junto con Macri- y Juan Manuel Urtubey -el gobernador salteño ya lanz´´o su candidatura a la presidencia del partido.
“Vamos a dar una definición política para los que andan en el medio, los que practican el macrismo blue”, dijo a LPO una fuente que organiza el encuentro. Es evidente que en este contexto de transición, a escasas semanas de la asunción de Macri, los caciques del justicialismo bonaerense intentarán mostrar unidad y fuerza, como opositores al gobierno y distanciados tanto de los “compañeros light” como del kirchnerismo puro y duro de “La Cámpora”.
Se anticipa que el documento será crítico respecto de la postura de una oposición moderada de Massa y Urtubey, pero también hacia dirigentes como el diputado Diego Bossio, que se mostró cercano a los mencionados e intenta conformar un bloque para el recambio en la era “postkirchnerista”.
Sin embargo, de acuerdo con LPO, los “muchachos” mantienen una esperanza de reclutar a Bossio. Tras una reunión este martes del Frente Nacional Peronista, el dirigente Julio Pereyra dijo que el exgobernador K, José Luis Gioja habló con Bossio y éste le aseguró que “va a estar en este espacio». El extitular de la ANSES participó de un asado con Massa y Urtubey en Pinamar y en febrero, habrá otro cónclave del peronismo postkirchnerista, en Córdoba, con la presencia del “gallego”, José Manuel De La Sota.
La propuesta de los caciques bonaerenses sería empezar a juntar las partes del peronismo que vienen bastante dispersas, entre los intendentes “dialoguistas”, los “cristinistas” y los que se cierran en el PJ.
En Santa Teresita, buscarán dejar por un segundo la rosca de lado y le plantearán a Macri una agenda social de los temas que les preocupan. Los jefes comunales ya se habían juntado en un comunicado para exigirle al PRO la liberación de Milagro Sala.
Se anticipa que los intendentes, por ejemplo, plantearán una actualización de la coparticipación; los dirigentes sin gobierno reclamarán al PRO el aumento del costo de vida y los despidos masivos de los contratados; mientras los legisladores profundizarán sus críticas contra los decretazos del Ejecutivo nacional.
Se espera por la concurrencia camporista, pero aún no está definida. La idea es que “en la reconstrucción del partido no hayan procesos ni exclusivos ni sectarios”, señalaron, por lo que estiman la llegada de los más cristinistas.
Sin embargo, hay una cuestión que enfrenta a los intendentes y gobernadores con La Cámpora, y es el de la territorialidad. El documento de Santa Teresita también hará referencia a esto.
La propuesta consensuada es volver al viejo principio peronista del requisito de territorialidad para el armado de listas, cosa que no se cumplió en las elecciones anteriores y por lo que los jefes comunales del Conurbano fueron perdiendo poder en la Legislatura bonaerense.