PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Los gobernadores le garantizaron a Macri el acuerdo con los holdouts

18 marzo, 2016
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobernadores peronistas visitaron hoy en el Senado y le garantizaron a Mauricio Macri la ley para pagarle a los holdouts, que sería sancionada el miércoles 30.

La comisión de Presupuesto recibió desde temprano a los mandatarios y sólo Pablo González (vicegobernador de Santa Cruz) y Alberto Rodríguez Saá (gobernador de San Luis) rechazaron la ley aprobada ayer en Diputados.

El resto pidió sancionarla, aún aquellos que en la mañana de ayer no aportaron sus diputados para aprobarla. Como explicó LPO, Rogelio Frigerio, encargado de negociar con los gobernadores, tenía claro que los iba a necesitar en el Senado.

Hasta ahora el único rebeldes por fuera del FpV son Fernando “Pino” Solanas, mientras que Adolfo Rodríguez Saá y su par Liliana Negre de Alonso están revoltosos, algo extraño porque sus tres diputados aprobaron el acuerdo. Tal vez quieran presionar para que la senadora acceda a la Corte.

El místico Alberto Rodríguez Saá repasó la historia de la deuda externa argentina para pedir “meter un freno”, justo lo que no quiere Mauricio Macri, dispuesto a cumplir el plazo del 14 de marzo dispuesto por Thomas Griesa.

Sin este trío y sumado Carlos Menem, que viene con asistencia perfecta, Cambiemos puede consolidar 30 votos sin siquiera tocar la puerta del FpV, o sea, 7 menos que la mayoría simple.

Y los gobernadores dejaron claro que aportarán el resto con los suyos, seguramente acompañados por muchos “sin tierra” alejados de la escuadra kirchnerista, que se adjudica 17 votos, pero en este tema se achicaría.

Necesitados de fondos, ningún gobernador centro su discurso en la falta de un dictamen del procurador del Tesoro, Carlos Balbín, quien ayer fue increpado por Miguel Pichetto a respaldar con su firma la negociación del Gobierno en New York.

Sus urgencias son otras. “Quizá este acuerdo no contempla todas las soluciones, hay muchas cosas que no están contempladas. Pero también entiendo que sería mucho peor dejar esta situación en statu quo, dejar que esto se prologue en el tiempo”, advirtió Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos.

El miércoles, sus diputados no dieron quórum ni votaron a favor, pero ni bien sonó la campaña para sesionar rondaron las bancas por si hacía falta que se sentaran. No fue necesario, pero sí harán falta los dos senadores de esa provincia.

El sanjuanino Sergio Uñac se anticipó a la sanción de la ley, pero pidió coparticipar el financiamiento externo que llegue después. “Que llegue para inversión y no para gastos corrientes”, pidió. Su coterránea Marina Riofrío pedirá lo mismo cuando vote a favor.

Domingo Peppo, gobernador de Chaco, se diferenció de los diputados de su provincia que ayer rechazaron el proyecto. Contó que sus 69 intendentes quieren el arreglo para que lleguen recursos “a tasas accesibles” dedicadas al “desarrollo y el crecimiento”. Al menos uno de los senadores de su provincia votará a favor y sería Eduardo Aguilar

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.