PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Los partidos políticos acordaron con el gobierno, adoptar la Boleta Única

29 enero, 2016
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los partidos políticos del país acordaron con el gobierno nacional, la adopción de la Boleta Única, con lo que se suprimirían las Boleta sábana, un cambio histórico propiciado en el marco de la Reforma Política que busca el presidente Mauricio Macri. Los referentes de los partidos acordaron la medida a implementarse en las elecciones del 2017 esta tarde, con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio y con el Secretario de Asuntos Políticos Adrián Pérez, en la Casa Rosada.

El Gobierno aspira a que el proyecto de ley nacional se trate «este año en el Parlamento», aseguró Pérez, tras la reunión con los presidentes y apoderados de los partidos nacionales.

Según LPO, ninguno de los partidos se opuso a la boleta única, que ya se implementó en Santa Fe y en Córdoba con papel; y en Salta y Capital Federal con una máquina que imprime un ticket (Boleta Única Electrónica, BUE).

Consultado por la prensa, el presidente del PJ, Eduardo Fellner, dijo que le “parecería bien boleta única, aunque habría que analizar la modalidad”, en relación al método electrónico. El jujeño bromeó sobre la situación de su partido: “Cómo verán estamos definiendo otras cosas”, dijo acompañado por el histórico apoderado del PJ, Jorge Landau. Las declaraciones de Fellner hacen referencia a la definición de quien será su sucesor, en las internas que se realizarían en Febrero o Marzo próximos.

En tanto que Pablo Javkin, presidente de la Coalición Cívica, uno de los autores del sistema de boleta única por categoría que se aplica en Santa Fe, también planteó sus reparos a la BUE, que es resistida también por los cordobeses.

Las principales críticas de la oposición a la BUE se basan en que en las experiencias de Salta y Capital, la tecnología del sistema estuvo a cargo de una empresa y no del gobierno. Además, exigen que el recuento esté en manos del Estado y que a su vez haya un doble conteo, con un órgano de contralor.

Por otra parte, Pérez recordó que en 2015 hubo elecciones en «30 de los 52 domingos del año. Queremos ordenar el cronograma, respetando las autonomías provinciales. Podría haber dos fechas, una para la elección federal y otra para las de carácter provincial», sostuvo. Desde luego, este lógico planteo atenta contra las facultades de los gobernantes de adelantar las elecciones a la fecha más conveniente para los oficialismos, la cual es muy variable, de acuerdo a cada coyuntura y a cada elección que tenga lugar en un año con comicios.

Asimismo, Graciela Camaño, del Frente Renovador que conduce Sergio Massa, recordó que la simultaneidad de las elecciones nacionales y provinciales tampoco es ejemplar en la provincia de Buenos Aires. Y si bien los dirigentes hablaron de buscar un método mejor, es muy difícil que avance la idea de Pérez -un dirigente que estuvo en el FR- sobre el doble calendario.

En tanto que también se discutió la posibilidad de modificar el órgano electoral para reemplazar a la cuestionada Dirección Nacional Electoral, como organizador de comicios.

En la reunión se habló de crear una cámara electoral independiente como la que tiene México. Se trataría de un órgano con su propio presupuesto que no sea condicionado por el Ejecutivo. “El problema es qué organismo de contralor vigilará los gastos”, aseguró a LPO una fuente que participó del encuentro en la Rosada. Por otra parte, los dirigentes hablaron de la posibilidad de que cada frente arme su propia junta electoral en las primarias, entre los muchos temas que se debatieron y continuarán discutiéndose en futuras reuniones este año.

La eliminación de las listas sábana y la adopción de la Boleta Única no es un dato menor: significa que se destierran para siempre, las maniobras del robo de boleta, tan típicas en los comicios realizados en provincias como Misiones, que está regida por una Ley de Lemas. Ese oscuro “folclore electoral” desaparecería a partir del 2017, siempre y cuando avancen los acuerdos políticos y sea sancionada la ley que regula este tema.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.