Posadas. Un diputado de la oposición avanza casi en soledad con un pedido de informe sobre el escandaloso caso del puente que se cayó tres veces, en la ruta provincial terrada Nº 21, que une el paraje Paraíso con los Saltos del Moconá.
Se trata del radical Mario Pegoraro, que envió con carácter de urgente al Gobierno de Maurice Closs un pedido de informe con relación a la tercera caída del viaducto que, en diciembre pasado fue reinaugurado por Vialidad Provincial, que conduce el ingeniero Leonardo Alberto Stelatto.
En los primeros días de enero de este 2015, volvió a desplomarse el puente sobre el arroyo Fortaleza, sobre la ruta provincial terrada 21, que une el Paraje Paraíso con los Saltos del Moconá, en la zona central del municipio de San Pedro.
Un relevamiento fotográfico –y fílmico- al que accedió en exclusiva M4, revela y comprueba que el flamante puente de hormigón se quebró al medio, y rápidamente fue inhabilitado para su normal tránsito por la misma DPV.
Pero lo curioso y escandaloso del caso es que, esa obra de infraestructura, que costó varios millones de pesos, fue reinaugurada, como bombos y platillos por la propia conducción política de Vialidad, el pasado 15 de diciembre. Solo cinco semanas después, los pilares de apoyo volvieron a ceder y la estructura de hormigón comenzó a colapsar, en un lento y sostenido proceso de derrumbe.
Puntos por responder:
El Gobierno de Closs, que ya mira con desconfianza la pericia de Stelatto para conducir la DPV, tendrá que responder por al menos 7 puntos en cuestión.
Por ejemplo, se indaga sobre cual o cuales fueron los motivos “de las tres caídas” del denominado puente Fortaleza.
También que precise, el Gobierno a los diputados de la Cámara de Representantes, la empresa que construyó el puente la segundad y tercera vez.
“Si los cálculos del puente fueron hechos por la DPV o por una empresa o profesional privado. En este último caso quien o quienes fueron los responsables del cálculo de la estructura del puente”, sostiene el punto tres de la solicitud de informe, que, por lo que se anticipa, podría ser la base de una denuncia penal.
También piden informes sobre el costo de la reconstrucción; quien asumirá el gasto de la reconstrucción la tercera vez; los nombres de los inspectores responsables por parte de la DPV; y si se han hechos sumarios internos en esa dirección para determinar responsabilidades en las dos últimas caídas.