El candidato a intendente de la Renovación – Frente para la Victoria, Joaquín Losada, brindó una entrevista al programa “El Bueno y El Malo” que se emite por el canal Misiones Cuatro, mostrándose muy confiado sobre la performance que tendría el partido gobernante en Octubre, opinando que alcanzarán el 60% de los votos en la provincia y se quedarán con la municipalidad de Posadas. Losada restó importancia a la millonaria inversión en publicidad electoral del oficialismo, y analizó la realidad de la capital provincial, admitiendo que existen unos 60 asentamientos irregulares. Además, admitió que mantiene grandes diferencias de visión con el alcalde saliente Orlando Franco, con quien perdió las últimas elecciones por 47 votos “y no me dieron ninguna dirección. No forma parte de esta administración”, aclaró.
Consultado sobre el para muchos excesivo gasto en la campaña electoral del partido gobernante, el de mayor cantidad de sublemas en la provincia, Losada intentó minimizar este tema, evitando pronunciarse sobre las sospechas respecto de dónde provienen los fondos que el oficialismo usa para la promoción de sus candidatos. “Tenemos muchos candidatos y otros (partidos) no tanto, pero si uno mira la cantidad de carteles, es parejito nomás. Tengo algo de cartelería, pero forma parte de la estrategia comunicacional de todos. Hay candidatos que hace un año que pegan carteles”, dijo, relativizando la enorme diferencia de cartelería y recursos en favor de la Renovación. Sobre este punto, es interesante que Losada no hablase de las fuentes de financiación de la campaña oficialista, ello, pese a que existen sospechas generalizadas del uso de los recursos del Estado para la campaña de la Renovación K y sus candidatos.
En cuanto a la cuestionada Ley de Lemas, un sistema electoral bajo el cual, el partido de la Renovación retiene la totalidad de los municipios y el gobierno provincial desde hace más de 12 años, el Ministro de Desarrollo Social, argumentó que permite presentarse a candidatos que de otra manera, no tendrían chances. “La ley de lemas está en discusión, se puede discutir para adelante. Hay un montón que candidatos que no se podrían presentar si no tuviéramos la Ley. Se puede limitar, pero hace dos años, nosotros fuimos con un solo candidato, la oposición fue con 10. Los mismos que la cuestionan, la usan”, chicaneó Losada, sin mencionar que la performance electoral del oficialismo fue más bien pobre en esa elección de medio término –consiguieron 9 diputados provinciales, es decir, la mitad de los que habían “conseguido” en 2011.
Entrando en el tema de la gestión de la ciudad que concentra un tercio del electorado misionero, Losada afirmó: “Conocemos la realidad de esta ciudad y conocemos la gestión, no es tan sencillo gobernar esta ciudad. Posadas necesita gestionar recursos e ir a un modelo más dinámico y ágil. Posadas tiene que crecer mejor”, indicó el Ministro, para quien, a la matriz comercial y universitaria, se le tiene que adosar la industria y el turismo. “Tenemos que ir a traer los eventos”, dijo.
Losada tocó el tema de la relación con la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY), el organismo responsable de la mayor cantidad de obras en la ciudad. Al respecto dijo que se debe lograr que el organismo acompañe el desarrollo de la ciudad, no sólo en infraestructura, sino también en otras áreas, como ocurre con Itaipú y Foz do Iguaçu (Brasil) En esta línea, admitió que deben gestionarse recursos para la cuenca del arroyo Zaimán y el Estepa, que “son caras” y para las cuales “los recursos del municipio son insuficientes.”
“Posadas ha crecido mucho, hace 4 años hay un montón de barrios que no existían. Hay que romper con el modelo del barrido y la limpieza”, sostuvo el candidato mejor posicionado en las encuestas. Al respecto, Losada admitió que existen 60 asentamientos irregulares, pero inmediatamente argumentó que desde el Ministerio, están buscando la formalización de los trabajos de cooperativas, para que sean más competitivos y puedan crecer. Desde luego, el crecimiento de los asentamientos implica desde luego, un proceso de migración interna de personas que engrosan los cordones de pobreza de la ciudad más poblada de Misiones. Y este fenómeno obedece a una política de gobierno provincial y nacional que favorece la concentración de la población en los grandes centros urbanos –despoblando las zonas rurales.
Por otra parte, Losada habló del extenso y tortuoso proceso de adjudicación de habilitaciones comerciales, señalando que debe agilizarse, sin perder los controles que garantizan la calidad de los productos.
Repreguntado sobre su pertenencia a un gobierno que hace más de 12 años que rige los destinos de una de las provincias más pobres del país –según una investigación del INDEC que no llegó a publicarse, es la cuarta más pobre, con un 43% de la población con necesidades insatisfechas-, Losada destacó los programas sociales que desplegó el gobierno para atacar el problema: la Asignación Universal por Hijo y el plan Progresar. Desde luego, como era de esperarse, Losada intentó magnificar el impacto de estos programas que para muchos analistas, son de corte asistencialista. Se estima que existen más de 80 mil titulares de AUH en Misiones, lo que equivale a igual cantidad de familias que carecen de empleo formal y subsisten gracias a los planes sociales.
Losada argumentó que los efectos de las AUH se van a ver en las próximas generaciones, que tendrían una mejor educación que las precedentes. Pero esto dista mucho de comprobarse, porque los niveles de deserción siguen siendo altos en Misiones, y por otra parte, los criterios evaluativos se han flexibilizado para evitar la repitencia. Sin mencionar que el sistema educativo provincial presenta altos grados de clientelismo político, con frecuentes denuncias de designación irregular de personas sin título –punteros renovadores- como profesores. Hecho que atenta contra la calidad educativa.
Ante la pregunta sobre el candente tema del transporte público en Gran Posadas, controlado por un grupo económico que ostenta más del 70% de las líneas de transporte, Losada, hábil, optó por referirse al proyecto de Boleto Educativo Gratuito, un reclamo que lleva años y que se implementará desde esta semana, por orden del Presidente de la Cámara, Carlos Rovira, a menos de 20 días de los comicios. “Me alegro de que la provincia puede poner esos recursos”, para el boleto educativo, dijo Losada, enfatizando en que es importante proponer de dónde saldrán los recursos para cada iniciativa –en este caso, el costo es de 30 millones de pesos mensuales.
“Sin pecar de soberbios, el resultado de las PASO te marca un resultado muy optimista (para el oficialismo) Sacamos el 60% de los votos para Scioli”, expresó el candidato, quien fue corregido, porque los valores del escrutinio definitivo, marcaron una victoria con el 52%. En este tema, Losada rechazó la posibilidad de que pueda ocurrir en Misiones, lo que pasó en Santa Fe –donde el PRO ganó las primarias y perdió las generales- o en Chaco –donde el oficialismo ganó por escaso margen, tras una victoria aplastante en las PASO-, y opinó: “Hay un trabajo de mucho tiempo, tenemos coherencia, pero no hablo en contra de la oposición. Hay muchos candidatos muy buenos, pero siento que hay grandes posibilidades de que ganemos en la provincia y en Posadas. Se podría no hacer el boleto estudiantil”, añadió, planteando que esta medida no es de corte electoralista.
Finalmente, Losada se permitió hablar sobre su relación con el alcalde saliente Orlando Franco, admitiendo que tienen “visiones distintas”, aunque se trata de un dirigente, respaldado por la Renovación –de hecho, va como segundo candidato a diputado provincial. “Está claro que hemos competido hace 4 y 8 años. Tenemos visiones distintas. Lo lleva a Lichowski y Arrúa como sus candidatos. Tenemos una visión distinta, pero no formo parte de la gestión”, aclaró Losada, en tono más bien crítico. “Saque 47 menos y no me dieron ninguna dirección (municipal) no formo parte de esta gestión. Pero es un error creer que todo lo anterior es malo. Hay gente valiosa con cada una de las gestiones (municipales) y hay que buscar a esa gente que tiene experiencia”, concluyó.