Por un acuerdo legislativo, Fernando Meza fue elegido por unanimidad como titular del cuero deliberativo posadeño. Natalia Giménez fue electa como vicepresidenta primera y Martín Arjol como vicepresidente segundo. Fuerte acuerdo entre la Renovación y Cambiemos para el recambio de autoridades.
Atrás quedaron las declaraciones del edil Martín Arjol (UCR – Cambiemos), el candidato más votado de las elecciones del 22 de Octubre pasado, respecto a su ambición de presidir el Concejo Deliberante de Posadas. En la sesión especial de este domingo, resultó electo presidente del cuerpo deliberativo, el concejal Fernando Meza (Frente de la Renovación y la Concordia). El dirigente losadista fue electo por unanimidad y será secundado por la edila renovadora, Natalia Giménez y por el propio Arjol, como vicepresidentes primera y segundo respectivamente.
En la sesión especial de este domingo, la propuesta del concejal rovirista Manuel Sánchez fue acompañada por los 14 concejales, lo que habla a las claras de un acuerdo legislativo entre todos los espacios. El gran ganador del acuerdo no es otro que el alcalde Joaquín Losada, que conseguirá por primera vez en dos años, que su delfín sea el presidente del Concejo Deliberante. Y Meza tendrá una dura tarea de encauzar un Concejo de los más caros del país y plagado con militantes del rovirismo y del moyanismo misionero, con contratos legislativos.
Cabe destacar que los votos del edil del partido de los Camioneros, Juan Rosberg y de Miguel Acuña (Trabajo y Progreso), fueron claves, pues, de haber acompañado una fórmula de Cambiemos, con Arjol como presidente, la votación hubiera quedado 7 a 7 y posiblemente se habría judicializado el proceso.
La Carta Orgánica sostiene que la presidencia le corresponde al espacio político más votado, pero esto se presta a interpretación, porque no se precisa a qué elección se refiere, si a la última o a las dos últimas. Toda la posible controversia quedó en el pasado, con el consenso de la fórmula de la Renovación y Cambiemos, en la que hay que destacar que la oposición cede la vicepresidencia primera, que por lógica, debería corresponder al edil más votado de las pasadas elecciones.
El que jugó sus cartas en la sucesión, fue el edil saliente Alejandro Velázquez, que dejó la presidencia del Concejo con un presupuesto sobredimensionado, cercano a los 380 millones de pesos, y con una importante cantidad de contratados del sindicato de Camioneros en el HCD. Los números presentados por el dirigente camionero no cierran bajo ningún concepto y para evitar problemas legales, habría pactado con la Renovación el voto de Rosberg para Meza.
En ese contexto se dio la fórmula del consenso, con Arjol bajándose a la presidencia segunda. De tratar de imponer una fórmula propia, Cambiemos habría perdido y podría quedar fuera de todas las presidencias de las comisiones.
Los nuevos ediles que juraron este domingo son los losadistas Anahí Repetto (ex Secretaria de Desarrollo Social del municipio) y Mario Olmedo y el rovirista Mario Alcaraz, por la Renovación. En tanto que por Cambiemos, asumieron los radicales Martín Arjol, Pablo Velázquez y Maximiliano Florindo, y el dirigente del PRO, Diego Barrios.
Hubo un par de datos de color en la jura, como la presencia del ex gobernador Ricardo Barrios Arrechea, quien acompañó a su sobrino, Diego Barrios, a jurar como concejal. “Gracias Tío por acompañarme en la jura como concejal de Posadas, un honor! Nuestro Gobernador en el 83 cuando recuperamos la democracia”, expresó el edil del PRO y Cambiemos.
“Hoy me invitaron a la jura de los nuevos Concejales de Posadas (me desinvitaron hace rato a la Cámara de Diputados donde van -o iban- los ex, por desacatado, se me ocurrió opinar que la reelección indefinida no era parte de la Democracia) Fui contento y volví más contento todavía”, dijo Cacho en las redes sociales, criticando veladamente al presidente vitalicio de la Legislatura, Carlos Rovira.