Este martes por la noche los diputados provinciales Hugo Escalada y María Losada dispararon munición gruesa contra la dirigencia de la Unión Cívica Radical de Misiones, en un programa televisivo de M4. Volvieron a reiterar que fueron expulsados del partido por oponerse al acuerdo electoral con el PRO, al tiempo que hablaron de una cisma en el radicalismo, después de las Primarias de Agosto. También defendieron su presentación de la semana pasada con el medio ultrakirchnerista “6, 7, 8”, porque, según dicen, fue el único medio nacional que les dio espacio.
Asimismo, insistieron en que han sido expulsados no por incumplir la Carta Orgánica de la UCR Misiones, sino por mantener una postura crítica respecto de la conducción que “entregó al partido” al candidato presidencial Mauricio Macri.
En el inicio de la nota, Escalada defendió la presentación en el medio ultrakirchnerista, porque es el único que les habría ofrecido un espacio para nacionalizar lo ocurrido en la UCR Misiones, que expulsó a dos diputados en pleno año electoral. El legislador cuestionó al grupo Clarín apegándose a los discursos del oficialismo K y renovador, sin hacer mención al beneficio político que ha obtenido el Frente para la Victoria y el partido de la Concordia Social, con la denuncia difundida en el programa más obsecuente de los que se emiten por la TV nacional.
A su vez, Losada insistió en que el partido sólo hace cumplir las normas que quiere la conducción, considerando que su expulsión no se debió a la violación del artículo 125. En este sentido, la diputada remarcó que Ernesto Sanz no puede ser presidente del Comité Nacional de la UCR por ser senador. “En este partido eligen qué artículo se cumple”, disparó, al tiempo que reiteró que si el diputado Germán Bordón dejaba la presidencia del bloque legislativo de la UCR en la Cámara de Diputados de la provincia, ellos no habrían conformado un bloque aparte –esto está prohibido por el artículo citado. En este sentido, Losada volvió a cuestionar la designación de Bordón como presidente del bloque, que se basó en un voto doble del anterior titular, el diputado Walter Molina.
Para Losada, la fractura parlamentaria se dio porque el presidente del partido a nivel provincia, Hernán Damiani, sigue sosteniendo a Bordón, sin admitir su error. Además de cargar contra la titular del Tribunal de Disciplina que los expulsó, Gloria Llamosas, la legisladora denunció que Molina y el diputado nacional Luis Pastori les deben más de 200 mil pesos al partido. “No pagaban los aportes y eso es corrupción intrapartidaria”, disparó.
Asimismo, los legisladores remarcaron que hay una apelación a la decisión de expulsarlos y, pese a que “no me interesa estar compartiendo políticas” con Damiani, Gustavo González –el precandidato a gobernador del radicalismo-, Llamosas o Pastori, “ellos no van a definir si soy o no radical”, dijo Losada.
En cuanto a su futuro electoral, Escalada adelantó que buscarán establecer acuerdos con sectores progresistas, y en este sentido resaltó las coincidencias en la cámara legislativa del año pasado con el diputado y líder del PAyS Héctor “Cacho” Bárbaro, lo cual contrasta con la separación que mantienen con el diputado y precandidato a gobernador del PRO, Alfredo Schiavoni. “Hay cuestiones que nos separan programáticamente” del PRO, consideró el legislador en obvia crítica al acuerdo aprobado a nivel provincial y nacional, para forjar una alianza con el espacio del macrismo. Sobre este punto, es de destacar que Escalada prefirió omitir puntillosamente que Bárbaro dijo tener preferencias por el candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, y que es un dirigente cercano al kirchnerismo.
Al contrario, Escalada apuntó los cañones hacia el PRO, vaticinando que si se hace una interna abierta entre el radicalismo y el macrismo en Misiones, probablemente, el partido termine llevando a un candidato del PRO en la boleta presidencial –Macri- y otro como candidato a gobernador –Schiavoni-. El radicalismo más progresista “al otro día va a estar con nosotros.”
En la misma línea, Losada expresó que “va a haber una divisoria entre los que expresan los derechos y (los que defienden) el ajuste. Me parece que han entrado en un proceso en el que no visualizaron las consecuencias (de la alianza con el macrismo) Obviamente dejaron de lado las condiciones ideológicas”, cuestionó Losada, en referencia al acuerdo nacional rubricado en la Convención de Gualeguaychú. “Sanz en un candidato testimonial”, dijo la legisladora, anticipando una clara derrota del mendocino frente al Jefe de Gobierno porteño en las PASO de Agosto. Sanz nos entregó y (el acuerdo con) Macri es inviable después de Agosto. Los militantes (radicales) no van a llevar la lista de Macri”, sentenció la legisladora.