El dirigente justicialista Fernando Urizar, uno de los referentes del precandidato a presidente Sergio Massa, pasó por el programa “El Bueno y El Malo”, realizando un extenso análisis sobre el contexto político nacional y provincial en el que consideró que el candidato del PRO, Mauricio Macri, “representa el voto conservador” y por tanto “no será acompañado por los votantes radicales”, pese al acuerdo rubricado con la UCR, tras la convención de Gualeguaychú. Asimismo, en el plano provincial, Urizar aseguró que pese a mantener diferencias con el dirigente Ramón Puerta (Unión Popular, otro de los referentes de Massa), puede dialogar porque ambos persiguen el mismo objetivo: que el exintendente de Tigre, llegue a la presidencia de la Nación.
A días de haberse reunido con Massa en Buenos Aires, Urizar opinó que el tigrense respresenta “el cambio justo” y que, existe una campaña mediática para ubicarlo fuera de la pelea presidencial, porque es un candidato opositor más fuerte que el que pretende el kirchnerismo, es decir, Mauricio Macri. “Hay una guerra de encuestas y Sergio no tiene la caja que tiene ni el Estado nacional ni el gobierno porteño. Ahora, la realidad social indica otra cosa”, comentó Urizar, destacando un acto de Massa llevado a cabo este sábado, con más de 25 mil personas en Villa Ballester.
Para Urizar, el intento de encumbrar la figura de Macri, responde a un interés político del oficialismo nacional, que se encuentra más cómodo con el Jefe de Gobierno porteño como “sparring” del candidato kirchnerista. “Macri no representa a la centro-derecha, sino al voto conservador. Está demostrado que el voto conservador no supera el 15-18%”, consideró, añadiendo que el aporte que puede hacer la UCR –tras el acuerdo con el PRO- es como “espuma” y va a bajar. “Ese voto conservador que representa Macri, frente a una opción de segunda vuelta frente al kirchnerismo, (permite la victoria) del candidato kirchnerista”, aseguró.
“Macri es el sparring que necesita el Frente para la Victoria”, sentenció el dirigente, quien se permitió dudar sobre si el candidato del oficialismo, será finalmente, el bonaerense Daniel Scioli. Al respecto acotó: “No es que (Florencio) Randazzo (el candidato que decididamente apoya CFK) esté creciendo. Este gobierno se maneja por capricho, y aún a riesgo de perder la elección, caprichosamente (Cristina Fernández) va a elegir a su candidato”, reiteró.
“Nunca se concentró tanto el poder en una persona”, advirtió.
Por otra parte, Urizar sostuvo que “lo que representa Cristina Kirchner y los últimos años del kirchnerismo”, no es un “fin de ciclo”, sino “algo muy distinto”, que es un “cambio de época”, el final de una “manera de hacer política (la del kirchnerismo) La diferencia es que la Argentina que viene es una Argentina de diálogo, de políticas de Estado. Te lo plantean los tres candidatos con posibilidades”, recalcó en referencia a los candidatos Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri.
“La gente está cansada de que quien llegue al gobierno, no sea democrático en sus actitudes. Se tiene que terminar el autoritarismo”, advirtió Urizar.
En el contexto político provincial, Urizar subrayó que está dispuesta a limar asperezas y acercar posiciones con cualquier dirigente representativo que esté dispuesto a acompañar la candidatura presidencial de Massa. En este sentido, el dirigente se refirió a su relación con uno de los referentes ligados al espacio, Ramón Puerta, y dijo: “Puedo tener muchas diferencias con él, pero vamos a ir puliendo las mismas, porque necesitamos convivir en el mismo espacio y la gran coincidencia que tenemos es Sergio Tomás Massa. Los dos consideramos que es el candidato a presidente que necesita Argentina. Lo troncal es lo importante. En esta coyuntura política, a los dos nos importa que Massa sea presidente”, aseguró el referente.
Volviendo a referirse al acuerdo entre Macri y la UCR, Urizar vaticinó que “se va a apagar” porque “si hay algo que el radicalismo vota, son cuadros políticos, y si Sanz no gana las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), no van a acompañar (a Macri) Es más, el radicalismo que tiene votos en el país, va a jugar con Massa”, expresó, redoblando la apuesta por el exintendente de Tigre. En esta línea, Urizar vaticinó que los dirigentes radicales (José) Cano (Tucumán), (Luis) Naidenoff (Formosa), (Gerardo) Zamora (Jujuy), (Ricardo) Colombi (Corrientes), “van a terminar jugando con Massa, porque ideológicamente coinciden más (que con Macri) Y el radical le da mucho valor a la cuestión ideológica, por sobre la práctica”, reflexionó.
En otro orden de temas, Urizar se refirió a las elecciones internas en las que competirían Sergio Massa, Adolfo Rodríguez Saa (el exgobernador de San Luis) y José Manuel De La Sota (gobernador de Córdoba), para definir un precandidato presidencial que sea apoyado por el Peronismo Federal. Sobre esta contienda, Uizar explicó que Massa está dispuesto a competir, pero no puede esperar a que concluyan las negociaciones entre todos los dirigentes que apoyan a cada uno de los dirigentes, porque ya está lanzado a su campaña y continúa buscando ampliar su base electoral.
Y volviendo al plano provincial, Urizar comentó que los candidatos del massismo en Misiones, se va a ir depurando en el corto plazo. “Las listas candidatos y hombres se van a ir decantando con el tiempo. Nosotros vamos a ir a las PASO con el espacio de Ramón (Puerta, es decir, el Frente Unidos) También necesitamos una interna, para fortalecer el espacio”, concluyó.