El diputado nacional Sergio Massa arribó a Posadas este lunes y en su primer contacto con la prensa brindó algunas definiciones fuertes en política energética, política fiscal e intercambio comercial, entre otros temas. Y al respecto de las Mega-Represas que el gobierno nacional y el provincial proyectan para el territorio misionero, Massa se mostró abiertamente en contra de esas iniciativas. “Para qué inundar tierras, mover poblaciones y cambiar ecosistemas si tenemos la posibilidad de hacer desarrollos más chicos, que no tienen la matriz de corrupción de Yacyretá”, disparó el precandidato presidencial del Frente Renovador bonaerense.
“Creo que Argentina no tiene política energética. Entonces, un día aparece una solución, otro día otra. Un día discutimos (la represa) Cepernic; otro día (la represa de) Garabí. A pesar de estar prohibida constitucionalmente (por el plebiscito de 1996), todavía aparece dentro del programa energético, (la represa de) Corpus Christi”, advirtió el diputado, en tono crítico hacia la política energética llevada adelante por el gobierno nacional y, en particular, el Ministro de Planificación, Julio De Vido.
Al respecto, Massa propuso que se debe apostar a la energía eólica en el sur del país y en provincia de Buenos Aires; al gas convencional y no-convencional; y a la biomasa, particularmente en Corrientes y Misiones, provincias que tienen potencialidad para este tipo de fuente de energía. “Creo que es muy importante entender que hay 16 provincias que tienen saltos que permiten la construcción de 114 mini-centrales hidroeléctricas”, enfatizó el líder del Frente Renovador federal.
En esta línea, Massa cuestionó sin miramientos, los proyectos de Mega-Represas y apuntó directamente a Yacyretá, por la corrupción que se despliega alrededor de esos proyectos. “Para qué inundar campos, correr poblaciones, y cambiar ecosistemas, si tenemos entre nuestros valores de país, la posibilidad de hacer desarrollos mucho más chicos, que además, no tienen la matriz de corrupción que tiene, por ejemplo, (el embalse de) Yacyretá. Y que permiten resolver el tema energético”, fustigó el legislador, quien castigó sin mencionarlo al presidente de la EBY, Oscar Thomas.
Para Massa, la situación de Misiones en cuanto al intercambio comercial –una provincia con un 90% de su territorio en frontera internacional-, ilustra dramáticamente el fallo del Mercosur. “El fracaso del Mercosur, es el fracaso y retraso de Misiones”, aseguró el legislador, quien añadió que, teniendo en cuenta la situación geopolítica, la provincia necesita del Tratado Comercial, “como mecanismo de consolidación de una economía regional.”
“Aspiramos a que el Mercosur sea nuestro punto de trabajo con el resto de los países de la región”, apuntó.
Consultado por las propuestas que tiene para desarrollar la economía y el comercio de la región, Massa reveló que tiene varias propuestas, entre ellas: “Zona aduanera extendida, para industrializar la producción de madera, yerba y tabaco. Porque si no, aparecen las Aduanas Internas, las cuales surgen porque no hay política tributaria del Estado Nacional. Entonces la clave es trabajar en una zona aduanera extendida de manera que (las producciones regionales) tengan su sistema de industrialización con los beneficios impositivos propios de ese sistema. Y no que los lleven a industrializa a 100 km., cruzando la frontera”, analizó.
“Eso es quitarle trabajo a los misioneros. Es importante ser parte del Mercosur, pero con reglas claras”, finalizó.