PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Massa fue el candidato que quedó mejor parado tras el debate presidencial

5 octubre, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este domingo por la noche, tuvo lugar el primer debate presidencial en la historia del país, en la Facultad de Derecho de la UBA (Universidad de Buenos Aires), con un único ausente: el candidato kirchnerista, Daniel Scioli. Según varios análisis, fue Sergio Massa (UNA), quien sacó una luz de ventaja sobre sus competidores, Mauricio Macri (Cambiemos), Margarita Stolbizer (Progresistas), Adolfo Rodriguez Saá (Compromiso Federal) y Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) Inclusive, una encuesta virtual lanzada por el diario Clarín, mostró la misma tendencia y el 52% de los más de 174 mil cibernautas que participaron de la compulsa, señalaron que el tigrense había sido el “ganador” –seguido por Macri 29%, Del Caño 9% y Stolbizer 8%.

La baja del ex motonauta de pasado menemista motivó las críticas de sus competidores, y dejó a Macri como el candidato mejor posicionado en las encuestas arriba del escenario, por lo que se convirtió en el mayor blanco de críticas y quedó enredado en las chicanas más jugosas del debate, sostiene la versión de LPO.

En cambio, Massa sacó una cierta ventaja en sus exposiciones respecto de sus contrincantes, sobre todo cuando tuvo que exponer sobre seguridad, donde apabulló al resto con una batería de propuestas muy concretas y sin temor a la polémica.

Por su parte, a Stolbizer se la vio demasiado agresiva y por momentos aburrió, cerrada en combatir a todas las fuerzas políticas en nombre de una opción progresista, que adoleció de iniciativas más concretas, expresadas como para llegar al votante medio. De acuerdo con LPO, Macri logró incomodarla cuando le pidió que le diera su opinión sobre la posibilidad de que Aníbal Fernández gobierne la provincia de Buenos Aires. Margarita evitó toda crítica por ese lado, ni siquiera nombró al jefe de Gabinete. No es un secreto que en Cambiemos sospechan que la campaña de Stolbizer está financiada por el kirchnerismo, para sacarle al PRO unos cuatro puntos claves para forzar el ballotage.

A Rodríguez Sáa se lo notó lento en sus comienzos, disperso en varias ocasiones, con preguntas para sus competidores poco preparadas y un planteo propio aceptable, pero dentro de los lugares comunes de la política.

Mientras que al mendocino Nicolás del Caño, el joven candidato del FIT, se lo vio algo nervioso y por momentos titubeante, aunque en general dejó una buena impresión y cumplió a rajatabla los principios de su plataforma: la «defensa de los trabajadores”.

En cambio, Stolbizer lo hizo titubear cuando le pidió que explique si su propuesta de avanzar contra los corruptos y las mafias judiciales, implicaba soslayar el Poder Judicial. El joven candidato se enredó al tratar de explicar su propuesta de crear una «comisión» que juzgue, con participación de los «trabajadores» y los «organismos de derechos humanos».

A grandes rasgos, el debate fue correcto e interesante en algunos puntos, pero la metodología utilizada evitaba la interacción fuerte entre los candidatos, por lo que hacía perder lo picante de todo cruce de candidatos.

De hecho, Scioli podría haber participado con riesgo casi nulo, ya que la dinámica prohibía los cruces espontáneos entre candidatos y las repreguntas. Queda por ver luego qué tipo de repercusión tendrá en los votantes la premeditada ausencia del gobernador al debate. Aunque el sciolismo está confiado en que sus votantes no cambiarán de rumbo por una performance floja del exmotonauta surgido del menemato. Al fin y al cabo, “el candidato es el modelo” para los kirchneristas ortodoxos, que están dispuestos a votar al candidato que menos los entusiasma a cambio de mantenerse en el poder.

En su exposición del eje económico, Macri prometió un plan de «pobreza cero», aunque adelantó que la «solución integral es generar empleo». Para eso, apuntó a «lanzar el plan de infraestructura más importante de la historia, bajar la inflación a un dígito, y terminar con la estafa del impuesto a las ganancias». Respecto de este mismo tema, Massa prometió un crédito para la primera vivienda, con «más de un millón de personas van a dejar de alquilar». También habló de «eliminar las retenciones y ROE, y la compensación de flete. Y mencionó su propuesta de ley del aprendiz», para el primer empleo. Prometió también «el 82% móvil para los jubilados y «bajar 30 puntos la presión impositiva».

Sobre el sistema electoral, el que llevó la delantera fue el líder del PRO, que propuso «un sistema transparente, con todas las elecciones unificadas en el mismo día». Llamó a «terminar con los feudos y las reelecciones indefinidas», y a pelear porque el Estado no se » transforme en un aguantadero de La Cámpora y la política».

Los principales roces los tuvieron Massa y Macri, como debía ser, siendo los candidatos que están a la cabeza de las encuestas, relegados los dos por Scioli a quienes todos se ocuparon de cuestionar.

Sin embargo, en general el jefe de Gobierno evitó las confrontaciones y tuvo dos momentos de desconcentración: al principio y al final. Al subir al escenario, se equivocó de atril y debieron indicarle cuál era su posición. Al concluir el encuentro, saludó rápido y se apresuró en bajar, por lo que tuvieron que pedirle que subiera de nuevo para hacer la foto. Massa aprovechó entonces para quedar en el centro de la escena.

Hasta los periodistas, Luis Novaresio y Rodolfo Barili, que entraron en un fangoso terreno de solemnidad con reiteradas apelaciones al momento «histórico» que se estaba viviendo, parecieron criticar la figura ausente del kirchnerismo. Marcelo Bonelli, en cambio, llevó su parte sin demasiados remilgos y su rol de moderador resultó más acabado.

El Salón de Actos de la Facultad en donde se realizó el debate estuvo celosamente bloqueado a la prensa en general, un dato que la ONG Argentina Debate, organizadora del encuentro, ya había advertido a los medios.

Un dato interesante de la jornada fue su amplia repercusión en las mediciones de audiencias. Según los primeros números que circulaban anoche, el debate anduvo muy bien de rating: Canal 26 cuadruplicó a C5N, que no lo pasó, y hasta tuvo mejores mediciones que la TV Pública, que se ocupó de River contra Independiente.

El debate también tuvo un importante impacto en las redes sociales, con más de medio millón de menciones bajo el hashtag #ArgentinaDebate.

Recién al cierre, los candidatos se tomaron más libertades, cuestionaron la ausencia de Scioli y hasta se permitieron cruzarse bromas, como cuando Macri dijo en un corte que «en tres o cuatro debates más» puede empezar a cruzar «piropos» con Del Caño.

El referente del Frente Renovador aguardó hasta el final para cuestionar a Macri por los contratos de sus familiares con el Estado porteño, a lo que el jefe de Gobierno le respondió que ese tipo chicanas le recordaban «los diez años de kirchnerista» que le enrostró al tigrense. Fue uno de los pocos momentos picantes del encuentro.

Otro cruce caliente se produjo cuando Massa le pidió a Del Caño que explique si pensaba que había que combatir los piquetes, el joven candidato del FIT le respondió enrostrándole que los «narcos viven en Nordelta».

Como sea, el marco del debate fue prolijo. No hubo movilización militante y el público escucho atento y en relativo silencio.

El diario Clarín lanzó una aplicación en su portal digital, para que los cibernautas opinen sobre qué candidato quedó mejor parado tras el debate de anoche. Y Massa fue contundente en esta compulsa de la que participaron unos 179 mil usuarios, en poco más de 16 horas. Obtuvo el 52% de los votos, como el “ganador” del debate; fue seguido por Macri (32%), Del Caño (9%) y Stolbizer (8%). Último quedó Rodríguez Saá, con un 2%.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.