El presidente Mauricio Macri consiguió 48 horas de plazo como para elaborar una alternativa que frene la devolución del 15% de los fondos coparticipables a las provincias -por un monto global de unos 73.000 millones de pesos según el Presupuesto 2016-, pero, justamente, deberá rever la medida concretada a través de un DNU. El voto de un diputado nacional del Frente Renovador, Raúl Pérez, es crucial para que quede sin efecto el decreto de la expresidente Cristina Kirchner, que ordenó la devolución de los fondos retenidos por el gobierno nacional para financiar a la ANSES. Esta medida fue vetada por un decreto de Mauricio Macri, para evitar la desfinanciación del organismo nacional, pero ese DNU está siendo estudiado por la Comisión Bicameral del Congreso, donde el Frente Renovador de Sergio Massa, puede ser determinante, en determinadas coyunturas.
Según LPO, este martes, los ojos estaban puestos en el espacio político liderado por el tigrense, no sólo porque el voto de Pérez iba a definir cuál sería el dictamen de mayoría en la Bicameral, sino también porque, los diputados de Massa definen si los decretos de Macri pueden aplicarse o no. Ocurre que los DNU sólo son inválidos cuando las dos cámaras lo rechazan y así como el Frente para la Victoria tiene mayoría propia en el Senado, en Diputados, sólo pueden lograrla si Massa le facilita los votos de su bloque.
Por eso, el Gobierno tenía que hacer algo para convencerlo de no volver por un rato junto al kirchnerismo. Por gestión de Emilio Monzó, anoche el ministro del Interior Rogelio Frigerio habló con Massa y se comprometió a enviar en 48 horas un proyecto para definir cómo se recompone a las provincias el 15% de coparticipación. «En el bloque había intención de rechazar este decreto, pero hemos recibido una pedido para esperar una propuesta alternativa. Por eso pedimos postergar el tratamiento hasta el jueves», informó Pérez, según el citado medio nacional.
La idea de Macri, explicaría después el diputado, sería enviarle a las provincias fondos de obras públicas y algunos aportes que el Anses ya gira a todo el país.
Desde el Frente para la Victoria, que esperaba celebrar un dictamen de mayoría en contra del Gobierno, se sorprendieron cuando supo de la negociación del massismo y exigió tratar los decretos igual. El presidente de la Bicameral, Luis Naidenoff (UCR) dejó hablar a todos los legisladores, pero su decisión fue la de poner a consideración la moción de la postergación. Desde luego, tiene la certeza de que su voto como presidente le permite alcanzar la mayoría a Cambiemos, si logra el acompañamiento de Pérez y del senador puntano Adolfo Rodríguez Saá, quien había amagado a revelarse pero no emitió palabra. Los diputados camporistas estallaron de ira por la postergación, cuando pensaban que lograban un dictamen contrario al DNU de Macri -que, curiosamente, deja sin efecto la devolución de los fondos confiscados durante los gobiernos kirchneristas.