El economista de la Fundación Mediterránea y la candidata presidencial de Juntos por el Cambio compartieron un encuentro en la casa de esta última y sellaron el acuerdo político. La presidenta del PRO busca apuntalar su campaña en el plano económico y polarizar con su oponente Javier Milei apoyada en otro economista de peso.
La candidata presidencial Patricia Bullrich llegó este lunes en un acuerdo con el economista Carlos Melconian para que sea su ministro de Economía si Juntos por el Cambio gana las elecciones. Bullrich y el economista compartieron un largo e intenso encuentro en el domicilio de la candidata, en el barrio de Palermo.
Ambos volverán a encontrarse este martes y el jueves, finalmente, será la presentación oficial en la Fundación Mediterránea, en Córdoba. “Va a ser el ministro de Economía si Patricia es Presidente”, ratificaron en Juntos por el Cambio, luego de la charla. “Está a punto caramelo”, respondió Bullrich, en diálogo con La Nación.
En una campaña compleja para Bullrich, que debe endurecer su discurso para quitarle votos a su oponente Javier Milei (La Libertad Avanza) y suavizarlo para mantener el voto moderado del ex precandidato presidencial de JxC, Horacio Rodríguez Larreta, la candidata presidencial ve a Melconian como el vocero ideal para enfrentar al candidato “libertario”. Es que cada vez que Bullrich habló de economía, incurrió en errores groseros, como le ocurrió al opinar sobre el cepo al dólar, las reservas del Central y las retenciones.
De acuerdo con LPO, la economía es su flanco débil. Y todos los focus group que consumen en JxC coinciden que es el principal atributo que la sociedad le reconoce a Milei: entiende de economía. Por eso, Melconián es mucho más que el vocero económico de Bullrich, es el salvavidas que imaginó su equipo de campaña para confrontar con Milei y meterse en el ballotage.
Pese a todo, Bullrich y Melconian mantienen diferencias respecto de diversos puntos de la economía. Entre las coincidencias figuran aplicar una nueva distribución del presupuesto “sin déficit”, una reforma laboral para incentivar la generación del empleo privado, y un plan de promoción para la industria, las pequeñas empresas (Pymes) y las nuevas unidades económicas.
Con Melconián falta todavía un acuerdo sobre el futuro del Banco Central. El economista que encabeza la Fundación Mediterránea pretende que un hombre de su equipo presida el BCRA, lo que equivale a un manejo total de los resortes institucionales para conducir la economía, algo que Bullrich, por ahora resiste. De hecho, la candidata presidencial pretende que el equipo de Melconian se integre con el de Luciano Laspina, el referente económico de la exministra.
Melconian tendrá el desafío de enfrentar las propuestas económicas de Javier Milei (La Libertad Avanza) quien se impuso como el candidato más votado en las PASO. La idea del equipo de campaña de Bullrich es presentar a Melconian como un actor protagónico. Lo imaginan como un frontman para la pulseada con Milei ante la opinión pública. Al frente de un equipo de 70 economistas, Melconian promueve un shock con racionalidad. Rechaza la dolarización, el caballito de batalla del “libertario”, y planea avanzar hacia un esquema bimonetario.