La lucha de los docentes concentrados en el Frente de trabajadores de la educación en lucha se retoma mañana con paros sin asistencia a los lugares de trabajo por el término de 72 hs, mientras los gremios denominados amigos o dialoguistas aceptaron la oferta oficial.
Este martes 16 de mayo volvieron a reunirse con el Gobierno los gremios docentes que integran la Mesa de Diálogo: UDA Misiones, SEMAB- CEA, SADOP, SIDEPP, AMET y UDPM. Tras seis horas de negociación, la mayoría de los presentes llegaron a un acuerdo y firmaron un aumento para mayo y junio.
“El salario básico se irá a $43400,77 en mayo y en junio pasará a $44.400,77. Con esto nosotros logramos cubrir la inflación proyectada“ destacó la titular de UDA Mirta Chemes.
Por lo tanto según el acta firmada, el salario docente tendrá la siguiente actualización :
-El cargo testigo, maestro de grado, pasará en el mes de mayo de $41000,77 a $43400,77. Asimismo, en el mes de junio se elevará de $43.400,77 a $44.400,77.
-Garantía Provincial para los meses de mayo y junio para los docentes con 0 año será de $113.374; de 1 a 4 años $115.642; de 5 a 9 años $117.909 y de 10 años o más $120.177.
-Modificar el Concepto 960 del 50 % al 100 % para el mes de mayo.
-Excluir el adicional de pasajes 390 por fuera de la garantía provincial para el mes de mayo.
-Se aplicarán los nuevos montos de ganancias a partir del mes de mayo.
-Establecer próxima reunión para la primera semana de julio con revisión del primer semestre y sujeto a modificaciones de la paritaria nacional.
Desde los gremios que se encuentran en lucha, presentaron un cuadro explicando que lo firmado por los gremios de la mesa de diálogo es insuficiente teniendo en cuenta el contexto de inflación.
