El asesor económico del candidato “libertario” Darío Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de La Libertad Avanza, la política industrial brilla por su ausencia.
Un área poco explorada del modelo económico que propone Javier Milei, centrado en la dolarización, es la política industrial. De hecho la palabra industria no aparece en su plan de gobierno, la única referencia al respecto es “Apertura comercial unilateral a la Chilena. El comercio libre produce bienes de mejor calidad a mejor precio”, dice textualmente el documento que contiene la plataforma de La Libertad Avanza.
De acuerdo con el portal La Política Online, el único que dió precisiones al respecto fue Darío Epstein, asesor económico de Javier Milei cuando a comienzos de septiembre, en una actividad conmemorativa por el Día de la Industria, afirmó que en el caso de ser gobierno, se les dará a la industria “menos de dos años” y luego deberán estar “listos para competir”.
Para este economista, el lapso de dos años previo a la apertura total es el período necesario para el ordenamiento económico que posibilita dar ese paso sin dañar el entramado productivo.
“Para los que están intranquilos porque creemos en una economía abierta les digo: en la situación actual si los mandamos a competir, de 400.000 pymes, quedarían la mitad en el camino. No vamos a abrir en una situación de desventaja. Vamos a sacar todas las inconsistencias, y en un par de años cuando haya menos inflación y tasas razonables, seguridad jurídica y una nueva ley laboral, habrá una apertura importante y ahí van a tener que competir. Algunas empresas y sectores no tendrán la fortaleza y otros como la agroindustria no tendrán ningún inconveniente”, dijo Epstein ante los industriales.
El dato es que Javier Milei tiene reservada la Secretaría de Industria para el abogado Federico Ovejero, ex vicepresidente regional de General Motors y un experimentado director de asuntos corporativos que renunció en junio pasado tras ocho años en la empresa.
Previo a esto se había desempeñado como vicepresidente de para Latam en Unilever. También ocupó el cargo de Director de Comunicaciones Corporativas en McDonald’s (Arcos Dorados) para la División Sur de Latinoamérica, además de trabajar en Monsanto como director de Relaciones Públicas para Latinoamérica.