Lo confirmó el ministro de Hacienda, quien opinó que el refuerzo salarial decretado por Nación no es necesario en Misiones, “porque tenemos otra metodología de trabajo”, mediante el sistema de paritarias con algunos sindicatos del sector público. La mayor parte de los trabajadores de la provincia no alcanza a cubrir la Canasta Básica.
Este lunes, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, sostuvo que el gobierno provincial no va a pagar a sus empleados públicos el bono a cuenta anunciado por el candidato presidencial de Unión por la Patria y del Frente Renovador de la Innovación Federal, Sergio Massa, el domingo último.
Este lunes, en diálogo con la radio Santa María de las Misiones, el funcionario opinó que el Estado provincial viene manejando con otra “metodología de trabajo”, en la que, a través de las paritarias con los sindicatos, se concretan recomposiciones salariales.
“Nosotros tenemos otra mecánica de trabajo que está vinculada a mesas paritarias que tenemos cada dos o tres meses. Entonces en la provincia tuvimos aumentos ya en julio, en agosto y ya habíamos pautado aumentos para septiembre y octubre en las distintas mesas de trabajo”, comentó el ministro de Hacienda de la provincia.
“Lo que tenemos que hacer es revisar a ver si el aumento que hemos pactado está en línea con la realidad económica que estamos viviendo a partir de lo que pasó después del 14 de agosto”, añadió el ministro, dejando abierta la posibilidad de revisar los acuerdos salariales que el gobierno provincial firma con sindicatos alineados con el oficialismo, como UDPM, Sidepp, UDA, AMET, Sadop y UPCN.
Si bien no hay fecha definida para las próximas reuniones paritarias, Safrán adelantó que “seguramente (se realizarán) en la primera o segunda semana de septiembre”.
Cabe aclarar que estas reuniones paritarias, la mayoría de las veces no se realizan con la totalidad de los sindicatos y gremios estatales. Y que la mayoría de los empleados estatales misioneros no alcanzan a cubrir la canasta de la pobreza, que superó los $315 mil mensuales en el mes de julio, según datos del IPEC.