PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

“Nunca he visto una manera tan abusiva de usar los recursos del Estado para una campaña electoral”

20 octubre, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A días de las elecciones generales del 25 de octubre, el presidente del PRO y candidato a diputado nacional por el Frente “Vamos Juntos”, Humberto Schiavoni hizo su balance sobre la intensa y corta campaña para la oposición, y no dudó en advertir que en todos sus años en la política, “nunca he visto una manera tan abusiva de usar los recursos del Estado para una campaña electoral”. El referente de Cambiemos, se mostró confiado con la performance de su candidato presidencial Mauricio Macri, indicando que de acuerdo a las mediciones que manejan, no varió el escenario de las PASO y el oficialismo no podría sortear un Ballottage con el espacio que conforman el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros partidos. “Si se quiere cambiar a este gobierno, hay que votar a Mauricio, sino es tirar el voto”, opinó, minimizando al espacio UNA, que lidera Sergio Massa. Además, cargó contra la Renovación, señalando que el partido que gobierna Misiones desde hace 16 años, se ha dedicado a fomentar “el clientelismo y la dádiva”, para mantener “a la población cautiva”, en lugar de fomentar políticas públicas que ayuden a la integración y ascenso de los sectores sociales más postergados.

“La única manera de evitar que siga gobernando el kirchnerismo es votar a Mauricio, hacer lo contrario, no solamente es tirar el voto, sino posibilitar un nuevo gobierno (oficialista) Las encuestas serias, la última publicada antes de la veda, indican que (Daniel) Scioli (el candidato K) tiene 38 (puntos), Macri, 30 y Massa, 20”, sostuvo Schiavoni, quien se mostró optimista respecto del resultado del domingo, que llevaría al oficialismo a disputar con Cambiemos, una segunda vuelta electoral en Noviembre.

En cuanto al escenario provincial, Schiavoni remarcó que el escenario ha cambiado respecto de las PASO, porque la Renovación tenía a sus candidatos lanzados a la campaña, ya en Mayo; mientras que el PRO pudo constituir su frente (Vamos Juntos), “que lleva a Alex Ziegler como gobernador” en Agosto, por lo que no había pesado el trabajo territorial de la oposición. “Hoy tenemos 158 sublemas que van a compensar la debilidad que tuvimos, no sólo nosotros”, sino todo el arco opositor, “por respetar los plazos electorales”, para hacer campaña.

De acuerdo con el presidente del PRO, Macri alcanza los 40 puntos en intención de voto en el principal distrito electoral del país, aunque esto es una “potencialidad”, que puede traducirse o no en ese caudal electoral, dependiendo de la estructura partidaria, los liderazgos territoriales, y el trabajo de militantes en la fiscalización y reparto de boletas.

“Macri es un excelente candidato y en la provincia, la fórmula de Alex Ziegler y Mario Pegoraro acompaña y complementa a Mauricio”, opinó el dirigente, en un evidente respaldo a la propuesta del PRO para Misiones, que estará “potenciada” por los 158 sublemas del macrismo y sus aliados.

Consultado respecto de las enormes diferencias en términos electorales que se observan entre las provincias atrasadas del norte del país y las más desarrolladas del centro y el litoral, Schiavoni fue contundente y dijo sobre las abultadas victorias del oficialismo en distritos como Misiones: “NEA y NOA, son las regiones más postergadas del país, especialmente el Noreste Argentino. En una región así, si los que nos gobiernan no tienen la suficiente grandeza para tratar de elevar el nivel de vida de esa población, lo que hacen es utilizar los recursos del Estado para fomentar el clientelismo, la dádiva, la prebenda, y así, tener a esa población cautiva. Esto es lo que ha hecho la Renovación en estos prácticamente 16 años, donde en vez de promover políticas de inclusión que generen fuentes de trabajo genuino, lo que han hecho es soterrar a la población y mantenerla cautiva”, sentenció, lapidario Schiavoni.

“Sinceramente, nunca he visto una manera tan abusiva de usar los recursos del Estado para una campaña electoral”, fustigó el candidato de Vamos Juntos.

En esta línea, Schiavoni explicó que la debilidad de la oposición en el norte del país, está vinculada al “disparate de la ley electoral” y ejemplificó su idea, considerando que “en las provincias donde impera el mayor abuso del poder y clientelismo, tienen Ley de Lemas: Misiones, Formosa y Santa Cruz. Eso también es demostrativo cómo desde el Estado se fomenta este círculo vicioso”, argumento.

Acto seguido, Schiavoni descargó munición gruesa contra el gobernador y candidato a diputado nacional Maurice Closs y el partido gobernante, señalando las incongruencias no sólo en las definiciones sobre el sistema electoral, sino en las prioridades en la distribución de los recursos. “Escuché al gobernador decir que el sistema electoral es un cocoliche y en su provincia, existe la Ley de Lemas que es lo que más distorsiona la voluntad popular y complica a la oposición, para hacer una elección (pareja)”, remarcó.

“Lo que pasó en Tucumán es demostrativo de lo que es este sistema electoral. Por eso tenemos que tener mucho cuidado en la fiscalización. Sobre todo en un proceso electoral que le da la potestad al Ministerio del Interior, que es manejado por un partido, y no a la Justicia Electoral, como en cualquier lugar del mundo. Pero esto no nos puede extrañar porque tenemos un gobierno con las prioridades cambiadas. Tenemos el triste privilegio de ser una de las cuatro provincias más pobres del país, de acuerdo a estadísticas oficiales”, advirtió en referencia al trabajo del INDEC que midió la pobreza en un 43% para la provincia, y añadió contundente: “¿Y en qué gastamos los fondos del Estado? En subsidiar con recursos de la vivienda social a un club de golf en Posadas. Y como si fuera poco, financiamos desde el IPLyC, con 6 millones de pesos, a un cantante (el puertorriqueño) Romeo Santos. Y esto se puede hacer por la impunidad del abuso del poder”, finalizó, en referencia a los últimos desaguisados del gobierno, con los 11 millones de pesos cedidos por el Iprodha al club Tacurú y el contrato del Iplyc, para traer al “Rey de la Bachata” en noviembre, a días de un hipotético Ballottage.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.