El concejal de Posadas, Pablo Velázquez (UCR) se presentó anoche en el programa “El Bueno y El Malo” que se emite por la señal televisiva de Misiones Cuatro, e hizo pública, por primera vez en el año, su aspiración a ser candidato a intendente de la capital provincial, aunque aclaró que no sabe si es su momento de postularse o no. Por otra parte, el concejal consideró que es posible la conformación de un frente electoral opositor en la provincia, pero para ello será necesaria una actitud generosa por parte de los dirigentes que podrían integrar la coalición, es decir, la UCR, el PRO, Trabajo y Progreso y el PAyS. Por otra parte, el edil resaltó una iniciativa que están llevando a cabo con el radicalismo posadeño: la recolección de 50 mil firmas para presionar a los ediles renovadores –que son la mayoría en el Concejo Deliberante- a tratar el proyecto para el boleto educativo.
“El radicalismo hace tiempo que viene trabajando en un acuerdo político, fundamentalmente con las fuerzas que tienen representación legislativa. Si podemos acompañar propuestas juntos, también podemos ir a elecciones juntos. Esperamos que se pueda concretar en los próximos días”, comentó el edil, sobre las negociaciones que se están llevando a cabo entre la UCR, el PRO, Trabajo y Progreso y el Partido Agrario y Social.
Consultado al respecto de los dirigentes radicales que fueron expulsados del partido –los diputados María Losada y Hugo Escalada-, Velázquez opinó que dirigente o espacio podría sumarse a la coalición que buscan concretar, y “afuera están los quieren estar afuera. El frente está abierto para todos los sectores políticos. Las puertas están abiertas para todos los que tienen ganas de concretar el sueño que tenemos hace muchos años, que el radicalismo gobierne”, consideró el edil, en declaraciones que muestran que el radicalismo buscará imponer el candidato a gobernador de esta eventual alianza.
“La gente está cansada, por no decir, podrida. Si los renovadores están sumidos en la soberbia, y piensan que van a ganar con el 70% de los votos, se van a llevar una sorpresa”, acotó el dirigente, haciendo mención a las palabras de la senadora Sandra Giménez. Además, Velázquez desmintió a la legisladora, quien más temprano este lunes, defendió el reparto de bancas en la Cámara de Representantes de Misiones del 2011. “Giménez se equivocó. El expediente está durmiendo en el STJ, la Corte Suprema nunca falló. Dijo que el reclamo era extemporáneo, pero no falló sobre la cuestión de fondo”, enfatizó el edil.
En cuanto a la posibilidad de que acompañe la lista de un sublema radical que lleve a Luis Pastori como candidato a intendente de Posadas, Velázquez admitió que podría darse esta posibilidad, pero él pretende ser candidato a la intendencia. “Quiero ser intendente, no sé si será este el momento. Soy parte de un proyecto político; no vine a construir nada solo. Entiendo que una intendencia no se construye en la idea personal o arbitraria de uno. Mi candidatura está en discusión en el ámbito del partido y del sector político al que pertenezco. Vamos a decidir entre todos cuál es la mejor manera o la construcción que está pidiendo la gente a los radicales”, reveló el dirigente posadeños.
En esta línea, Velázquez resaltó que los dirigentes tienen que tener “actos de grandeza”, con el fin de construir un frente político con posibilidades de derrotar a la Renovación. “Quiero ser intendente, pero si me toca acompañar, en esta oportunidad, a algún otro candidato que esté mejor, seguramente, que lo voy a aceptar. Pongo mi intención, mi idea, pero está siempre a disposición del proyecto político que queremos construir”, enfatizó el concejal, cuyo mandato concluye en diciembre de este año.
Preguntado sobre las rispideces que se están dando entre los principales dirigentes que podrían integrar la coalición opositora, Velázquez subrayó que hay una etapa de discusiones en la que cada dirigente defiende sus intereses, pero, a posteriori, se dejan de lado las diferencias por la construcción conjunta. “Con ese tipo de discusiones, queda claro que todos esos dirigentes tienen un pedacito (una fortaleza en un territorio electoral) Para construir el nuevo gobierno, hay que juntar todos esos pedacitos. Si hay grandeza en todos los dirigentes, se va a poder construir el frente. Creo que van a aparecer los gestos”, vaticinó el concejal.
En este sentido, el edil sorprendió al señalar que “están puestas todas nuestras candidaturas a disposición”, y que el 100% de los dirigentes radicales que participaron de la Convención provincial, que “apostamos todo a la candidatura a gobernador de Gustavo González, estamos dispuestos a charlar y si fuera necesario, abrir las listas. Hay apetencias muy personales que hay que hacer a un costado”, añadió el edil, en una postura muy fuerte, porque implica que los dirigentes que aspiran a ser candidatos a diputados, podrían bajarse de las listas para la formación de un Frente opositor con chances de pelear la gobernación.
Es de destacar que Velázquez, en ningún momento dijo que González estaría dispuesto a bajarse de su candidatura. Justamente, este es el otro punto que mella la posibilidad de la alianza: las fuerzas opositoras del PAyS, del PRO y de Trabajo y Progreso, no aceptan que les impongan la postulación del diputado eldoradense. El primer punto de conflicto en la hipotética alianza, gira en torno a los lugares en las listas a diputados.
Volviendo a la cuestión local, Velázquez recordó que “desde el ‘87 gobierna el peronismo en Posadas. Es tiempo de cambiar. Esto nos tiene que hacer entender a todos los dirigentes, que tenemos que unir fuerzas. No puede ser que gobiernen tanto tiempo los mismos. No tienen nada más para ofrecer, los que han gobernado por tanto tiempo la ciudad y la provincia”, fustigó, en una clara crítica hacia el peronismo –coloca a los gobiernos desde el 87 hasta el presente, en la misma línea, es decir, a la Renovación con el justicialismo misionero.
En una pregunta escabrosa, Velázquez se refirió a la campaña presidencial del senador radical Ernesto Sanz, que competirá en las PASO con el líder del PRO, Mauricio Macri, prácticamente sin chances de imponerse. Ante esto, el edil dijo que Sanz “está muy bien”, aunque “todo se hace a fuerza de trabajo. Lo de Sanz requiere mucho trabajo, mucho esfuerzo, caminar. Hay una propuesta concreta y seria que se está presentando a la sociedad”, dijo el concejal, quien sobre el final de la entrevista, apuntó que en Agosto, la sociedad decidirá si es Sanz o Macri, el candidato por el espacio de la UCR y el PRO. “La gente va a decidir en Agosto, nosotros vamos con Sanz”, manifestó.
Finalmente, el concejal habló de una campaña que están realizando con la UCR en Posadas: la recolección de 50 mil firmas para el boleto educativo gratuito. Con esta cantidad de firmas “vamos a poder presionar a la Renovación, y que de una vez por todas, se trate el proyecto. Estamos proponiendo hasta de dónde podemos financiar el boleto educativo. Si la Renovación tiene otra idea, discutámoslo en el ámbito del Concejo. Estamos proponiendo que el municipio le compre los boletos a la empresa, para que los estudiantes (de todos los niveles) puedan viajar gratis”, consignó el edil.