En horas de la siesta de este lunes 22 el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Misiones notificó formalmente a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) el dictado de la conciliación obligatoria y el decreto de la medida de no innovar en relación al paro de 48 hs previsto para el martes 23 y miércoles 24 de mayo.
El paro fue decidido tras el fracaso de las negociaciones salariales en la Mesa de Diálogo el pasado jueves 18. En ese ámbito la representación gremial de los trabajadores de salud rechazó la oferta salarial enunciada por el Ministro de Hacienda Cr. Adolfo Safrán por considerarla insuficiente y por debajo de la pauta inflacionaria. En la misma estuvieron presentes entre otras autoridades el propio ministro de Salud Dr. Alarcón y la ministra de Trabajo Dra. Silvana Giménez, quienes no emitieron palabra ante los reclamos de las y los trabajadores de salud sobre los exiguos salarios del sector.
El Secretario General de ATE Misiones Jorge «Koki» Duarte manifestó que la medida de la cartera de Trabajo los sorprendió, «teniendo en cuenta que en anteriores medidas de fuerza, el último paro que fue en diciembre del año pasado, que se extendió por 17 días, el Ministerio de Trabajo estuvo prácticamente ausente», situación que contrasta con la inmediata intervención en esta oportunidad.
El dictado de la conciliación obligatoria y la medida de no innovar fueron resueltos por el Subsecretario de Relaciones Gremiales del Ministerio de Trabajo Luis Alberto Velázquez y en la misma disposición se fija fecha de audiencia conciliatoria para el día martes 30 de mayo a las 10 en la sede ministerial.
Es de señalar que la vigencia de la medida de no innovar obliga a la Asociación Trabajadores del Estado al «cese inmediato de las acciones directas que pudieren estar llevando a cabo sus representantes, bajo apercibimiento de ley, y que no afecten el servicio normal y habitual prestado por dichos trabajadores en todas las dependencias del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Misiones».
Las principales demandas de las y los trabajadores sanitarios son la jerarquización salarial y reconocimiento de su labor, la equiparación salarial con otras reparticiones que tienen promedios salariales más elevados, el pase a planta permanente de más de 900 trabajadores contratados y el pago del adicional por pasajes a quienes no lo perciben.
Además, desde ATE y CTA A se informó que se realizarán asambleas en todos los hospitales y CAPS para explicar el alcance de la disposición del Ministerio de Trabajo.