“No es una decisión que dependa, sólo del radicalismo, todos los actores tendrán que congeniar. Las candidaturas nacionales como las de (Daniel) Scioli y (Sergio) Massa, hay que ver cómo compatibilizarlas”, indicó el diputado nacional Luis Pastori sobre la posibilidad de construir un frente opositor en Misiones, con distintos candidatos presidenciales. Este lunes en el programa “El Bueno y El Malo”, que se emite por el canal Misiones Cuatro, el precandidato a vicegobernador explicó que las dirigencias nacionales del Frente “Cambiemos” -UCR, el PRO y la Coalición Cívica-, deben habilitar el armado de un frente provincial que incluya al Frente Unidos, del espacio UNA, para que se avance en un “frente deseable”, lo más amplio posible. “La vinculación jurídica entre los partidos provinciales y nacionales, en principio, posibilitaría (el frente opositor) pero, desconozco si es suficiente para poder acordar esa boleta (con varios presidenciales)”, indicó Pastori, quien opinó que candidatos que sean oficialistas a nivel nacional o que lleven en su boleta al candidato del FpV Daniel Scioli, no deberían formar parte de una coalición para vencer a la Renovación y al kirchnerismo.
Diferenciándose de los dirigentes que plantean que sólo un frente entre todos los opositores podrá imponerse en las elecciones de octubre, terminando con 12 años de gobiernos de la Renovación, Pastori habló de la construcción de un frente que además de “deseable” sea “posible”. Tal coalición, según Pastori, se centraría en coincidencias en un programa de gobierno. “No se trata sólo de ganar, sino que, a partir de diciembre, hay que gobernar”, dijo.
Por otra parte, Pastori pidió “bajar la adrenalina electoral” porque resulta complejo compaginar un programa de gobierno con las distintas fuerzas políticas de la oposición, que tienen cada una, sus propios intereses provinciales y nacionales. No obstante, aclaró que “los tiempos se están acabando” y que el frente debería poder concretarse en los próximos 10 días, porque de esa forma, se contaría con 30 días, para la presentación de toda la documentación legal ante la Justicia Electoral. “En los próximos 10 días, ojalá le podamos dar a los misioneros, una muy buena noticia”, expresó.
“Los tiempos políticos que manejamos en la UCR, no exceden la próxima semana. El 6 de Agosto hay que presentar los papeles, creo que un mes antes es un tiempo prudencial para brindarle certeza a la ciudadanía”, señaló al respecto.
En cuanto a los dirigentes y espacios políticos que podrían integrar el frente opositor, Pastori dejó al margen a Héctor “Cacho” Bárbaro, el diputado provincial del PAyS, que lleva al candidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli. Y sobre Alex Ziegler, Pastori remarcó que debe definir si sigue siendo oficialista a nivel nacional, en cuyo caso, no podría sumarse a un espacio que pretende vencer al kirchnerismo y a la Renovación.
“La lista de Cacho (candidato a diputado nacional por el Partido Progresista Popular) es una colectora del Frente para la Victoria. A priori a Cacho, lo descartaría. Eligió un camino que no es el que nosotros pretendemos expresar, que es el de un cambio. Votar a Scioli y apoyar al kirchnerismo, que en Misiones, es la Renovación, no es un cambio”, subrayó Pastori, enfatizando que como el Frente para la Victoria y el partido de la Concordia Social, van unidos en la misma boleta, “se cayeron las caretas” de los supuestos opositores en Misiones.
En este sentido, Pastori se refirió a los casos del senador nacional Juan Manuel Irrazábal, que representa a la primera minoría y en realidad, forma parte del bloque oficialista con los otros dos senadores de la Renovación, Salvador Cabral Arrechea y Sandra Giménez. Y de Julia Perié, también, formalmente representante de la minoría, pero que acompaña todos los proyectos del oficialismo, junto a los renovadores. “Qué mas quiere el oficialismo que esa oposición”, soltó.
Sobre el diputado nacional Alex Ziegler, que lanzó su candidatura a gobernador luego de ser expulsado de la Renovación, por pedir internas partidarias, Pastori admitió que podría formar parte del frente opositor, siempre y cuando defina a qué espacio pertenece, y se aleje del FpV. “Alex va a tener que definirse. Hasta la última sesión seguía perteneciendo al Frente para la Victoria. Yo no creo en eso de ´soy oficialista en un nivel, y opositor en otro´. Es lo que pasó con el FpV y la Renovación. Hoy termina desnudándose que son lo mismo”, argumentó.
Repreguntado sobre el armado del frente opositor, Pastori admitió que “el peronismo (no oficialista), está dentro de las conversaciones pero no es una decisión que dependa, sólo del radicalismo, todos los actores tendrán que congeniar en cuál es el frente posible. Las candidaturas nacionales como las de (Daniel) Scioli y (Sergio) Massa, hay que ver cómo compatibilizarlas, dándole certeza al electorado, de que si vota a este frente, está yendo en esta dirección y no en una dirección ambigua”, analizó el dirigente, insistiendo que “eso es lo que ha trabado”, el acuerdo electoral.
“La vinculación jurídica entre los partidos provinciales y nacionales, en principio, posibilitaría (el Frente) Pero que haya una vinculación jurídica, desconozco si es suficiente para poder acordar esa cantidad de boletas con diferentes candidatos presidenciales. (Asimismo) hay que ver qué dicen los partidos y frentes nacionales, si están de acuerdo o no en posibilitar eso”, remarcó.
“Para llegar a un frente el 6 de agosto, hay que cubrir algunas cuestiones legales y políticas. Nuestra predispocisión es amplia”, comentó el diputado, quien se mostró en favor de un frente que incluya a todos los sectores que “queremos ganarle al kirchnerismo y a la Renovación”. “Un frente deseable es el de la UCR-PRO y Frente Unidos”, cerró Pastori.