PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Pedro Puerta: “El poder judicial en Misiones es un desastre y necesita ser normalizado”

17 noviembre, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes, el presidente de la Juventud de Unión Popular, Pedro Puerta, lanzó una seria advertencia respecto de la decisión del Tribunal Electoral de Misiones (TEM) que rechazó el planteo de los partidos de la oposición en reclamo por las bancas en representación de las minorías, en Concejos Deliberantes misioneros. El reparto despojó a partidos de la oposición de 129 concejalías, alegando que el sistema D’Hont de reparto de cargos “asegura la voluntad del elector”, pese a que el artículo 48, inciso 5, de la Constitución Provincial, ordena que un tercio de los cargos legislativos, corresponden a la minoría. Al respecto, el abogado indicó que esta nueva violación de la Constitución, es un causal de un pedido de intervención del TEM y de todo el poder judicial misionero, e incluso, reveló que el tribunal oculta el fallo del 2011 donde también se repartió bancas en forma inconstitucional, pero se garantizó las minorías legislativas.

“Es un Tribunal que borra con el codo lo que escribe con la mano”, afirmó el dirigente peronista y rememoró que “en el 2011 en resguardo de las bancas de la minoría concedían bancas de la oposición en los Concejos Deliberantes”.

Al respecto, agregó en declaraciones a M4 que “esa acta ya no está en internet, la guardaron tres días antes de sacar esta nueva acta, porque si no ‘saltaba la ficha’, como decimos en términos coloquiales”. Es que muchos de los jueces y autoridades que firmaron esa resolución de las generales del 2011, son los mismos que firman la ilegal distribución de concejalías de este año. En aquella oportunidad, tampoco se respetó el tercio para las minorías –en la Legislatura, otorgaron 18 de las 20 diputaciones en disputa-, pero permitieron que haya, al menos, un edil opositor en cada Concejo Deliberante. Con la definición de este año, 48 Concejos Deliberantes sólo tendrán concejales oficialistas. En tanto que en otros 17, habrá ediles por la minoría pero no llegarán al tercio estipulado por la Constitución. Así, en 65 de los 75 municipios controlados por la Renovación K, no se cumple con el Artículo 48, inciso 5 de la Constitución, que señala: “El sistema electoral que regirá para la integración de los cuerpos colegiados deberá conceder, bajo pena de nulidad, representación a la minoría o minorías, que no podrá ser inferior al tercio del total.”

Al respecto de la cuestionado argumento del TEM, Puerta explicó: “Cuando la gente va a votar sabe lo del resguardo a las minorías, aunque no conozcan el artículo de la Constitución provincial que habla de ello” y agregó que en las recientes elecciones “la voluntad popular pidió un contralor”. En esa línea lanzó la siguiente pregunta: “¿Cómo queda representado hoy un elector que no quiere que el intendente se maneje con impunidad?”. “Si hay una voluntad que debe ser respetada para garantizar la democracia es la de las minorías”, insistió.

Luego expresó que “el poder judicial en Misiones es un desastre y necesita ser normalizado” y advirtió que en ese contexto el organismo puede ser intervenido. “La calidad institucional en la provincia ha llegado al piso más bajo en estos años de gobierno. La única forma de que podamos reconstruir Misiones, es votando al cambio”, remató Puerta, en obvia alusión al Ballotage presidencial del domingo que viene, en el que el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, puede romper con una hegemonía kirchnerista de más de 12 años.

En diálogo con PyP, Puerta resaltó off the record, que una intervención del Poder Judicial es diferente de otras como las del Poder Ejecutivo o el Legislativo, pues el interventor, por la naturaleza de este poder del Estado, no incide en forma directa en leyes o cargos, sino que simplemente está para normalizar su funcionamiento. La estrategia de la oposición sería la de presentar amparos para que las designaciones del TEM no se lleguen a concretar, cooptando los 48 concejos deliberantes mencionados, entre los que se encuentran el HCD de la segunda ciudad más poblada de Misiones –Oberá. Desde luego, un hipotético pedido de intervención del poder judicial misionero sólo sería viable en una presidencia de Macri, dada la sintonía entre Daniel Scioli y el kirchnerismo misionero.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.