PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

Pianesi: “La Renovación intenta despegarse del kirchnerismo y no lo puede lograr”

21 octubre, 2021
Pianesi: “La Renovación intenta despegarse del kirchnerismo y no lo puede lograr”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para el diputado provincial, el discurso del “misionerismo” de la Renovación obedece a una estrategia de separarse del gobierno nacional, muy cuestionado por la gestión de la pandemia y por el rumbo de la economía. “El misionero no quiere mantenerse al margen del debate sobre el rumbo que va a tomar el país”, señaló el legislador.

El diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi (UCR – Juntos por el Cambio) consideró que el discurso del “misionerismo” del Frente Renovador de la Concordia Social, “es un error conceptual”, porque “la gente quiere ser parte del debate” nacional sobre el rumbo del país, en las próximas elecciones nacionales del 14 de Noviembre. “Problemas como la inflación, el dólar o la pobreza, no son sólo de Buenos Aires, atraviesan a todo el país”, recalcó Pianesi en diálogo con PyP.

“El misionero no está exento de estos temas. Ese discurso no es sano no es bueno y perjudica al gobierno”, subrayó Pianesi, insistiendo en que los misioneros que están viendo en las recorridas de campaña con los candidatos a diputados nacionales de JxC, Martín Arjol, Florencia Klipauka y Cristian Klingbeil, les señalan que quieren ser parte del debate nacional.

“Lo que plantea el gobierno provincial es muy difícil porque Misiones no es una isla. No quiere mantenerse al margen del debate sobre el rumbo que va a tomar el país. Problemas como la inflación, el dólar o la pobreza, no son sólo de Buenos Aires, atraviesan a todo el país. El misionero no está exento de estos temas”, enfatizó Pianesi, para quien el “misionerismo” es un discurso que “no es sano, no es bueno y perjudica al gobierno”.

En su análisis sobre la estrategia electoral de la Renovación, Pianesi opinó que el oficialismo provincial “intenta despegarse del kirchnerismo y no lo puede hacer. Es parte del kirchnerismo, lo fue siempre. Acompañó a Alberto (Fernández) en las últimas elecciones (generales, en 2019). La gente no come vidrio”, disparó Pianesi.

Y respecto de reclamos como el de la Zona Aduanera Especial, que impulsó la Renovación con el acompañamiento de JxC en el Congreso, no son actuales, sino que surgieron “hace mucho tiempo”.

Vinculado a este tema, Pianesi se refirió a la reapertura del puente San Roque González y de los pasos fronterizos de Misiones con Brasil y Paraguay, señalando que el tiempo del cierre de fronteras por la crisis del coronavirus, no fue aprovechado para generar políticas que apunten a atenuar las asimetrías comerciales con los países vecinos. “Los puentes están hechos para unir, pero tengo miedo de lo que pueda pasar. No se impulsaron modificaciones en el régimen impositivo para aminorar las asimetrías”, advirtió.

“El cierre de los puentes benefició al comercio interno en Misiones, salvo casos puntuales como Iguazú, que dependen del turismo. La recaudación (provincial) tuvo récords históricos. Lamento que no se haya aprovechado este tiempo para trabajar en soluciones, proyectos, reformas impositivas que permitan alivianar las asimetrías y cuando los puentes, naturalmente tengan que abrirse estemos preparados para hacer frente al problema con Paraguay y Brasil y no sólo estar golpeando las puertas de Buenos Aires”, alertó.

“Acompañamos el reclamo de la Zona Aduanera pero también necesitamos una reforma impositiva para la provincia”, destacó.

En cuanto al escenario electoral, Pianesi no dudó en que “JxC se posiciona como la alternativa. Es un proceso, no se dio de un día para el otro. Venimos construyendo este proyecto desde hace mucho tiempo y los resultados vienen acompañando. (Con JxC) estamos en franco crecimiento, con errores y aciertos. La elección de junio fue buena, se ganó en Oberá y hubo un empate técnico en Posadas. Esa base se consolidó en las PASO. Hubo un mensaje muy claro de los argentinos en la mayoría del país y Misiones no está exenta, tenemos la misma inflación, los índices de pobreza y desocupación del país. Los problemas son estructurales del país entero”, sentenció.

Ante la consulta sobre un diálogo con el gobierno para salir de la crisis, Pianesi planteó que siempre apuesta “a una mirada constructiva. La situación es grave, necesitamos consensos

Definir una agenda, un programa a largo plazo, si no la cosa se va a poner muy difícil”, consideró. No obstante, la falta de acuerdos se debe “la soberbia del gobierno que se va a terminar en Noviembre, porque se va a ratificar el resultado (de las PASO)”

“La gente le dijo no a este modelo político, pero además está esperando soluciones a problemas estructurales que arrastramos hace 50 años. Al principio de la pandemia Alberto (Fernández) tenía todo el apoyo de la oposición. Pero después la agenda política del kirchnerismo fue otra”, comentó Pianesi sobre el cambio de la orientación del gobierno nacional, que apoyado en una imagen positiva del presidente en el primer semestre del 2020, impulsó medidas que son de la agenda del kirchnerismo duro, como la reforma judicial o la expropiación de empresas.

Respecto a las responsabilidades que considera tuvo JxC en el fracaso económico del gobierno de Mauricio Macri, el diputado sostuvo: “Argentina tiene problemas que van mucho más allá de un gobierno. No tiene que ver solamente con Alberto Fernández, Cristina Kirchner o Mauricio Macri. Es una seguidilla de malas administraciones y errores”, aclaró.

“Me siento identificado con JxC aún con sus errores. Entiendo que es un espacio político republicano, democrático, con una mirada a largo plazo y que intenta trabajar en consensos sostenibles en el tiempo. Me paro en contra del modelo kirchnerista, que es de voz única, de una agenda que tiene que ver con modificar la justicia, que interviene permanentemente y emite dinero de manera irresponsable. Son políticas que han fracasado a lo largo del tiempo y seguimos cometiendo los mismos errores”, reflexionó Pianesi, crítico respecto del rumbo de la economía que plantea el gobierno del Frente de Todos y sus aliados como la Renovación.

Sobre el final, Pianesi puso en duda que tenga resultado electoral para el gobierno, el llamado “plan platita”, es decir, volcar recursos económicos a través de planes sociales y otros subsidios sostenidos con emisión monetaria. “La gente no va a votar por una bolsa de mercadería y si lo hace son cada vez menos. En los barrios más humildes no votan por un colchón, tienen bien en claro a quién quieren votar y por qué”, remató Pianesi.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.