El líder de Encuentro Republicano Federal y precandidato presidencial lanzó una agenda de propuestas para posicionarse rumbo a las elecciones del año próximo y presentó en un acto, las cien propuestas de su plan de gobierno.
Acompañado por el ex gobernador Ramón Puerta y otros dirigentes del Peronismo Republicano, el Auditor General de la Nación y líder de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, presentó su programa de gobierno, una discusión central en el frente Juntos por el Cambio de cara a las elecciones presidenciales del 2023.
Según publicó La Nación, el auditor general de la Nación y excompañero de fórmula de Mauricio Macri en los comicios de 2019 pretende correrse de la lucha de poder entre sus aliados de Pro y la UCR por el armado electoral del año próximo con el lanzamiento de un paquete de cien ideas para seducir al electorado opositor. Pichetto, quien apoyó a Jair Bolsonaro en las últimas elecciones en Brasil, presentó las principales medidas que piensa aplicar si llega a la Casa Rosada en 2023. Se trata de un trabajo que realizó la fundación de su partido, Encuentro Federal, que debate con los equipos técnicos de Pro, la UCR y la CC para consensuar un programa para la fuerza opositora.
El propio Auditor General de la Nación sintetizó el programa en las redes sociales. “Estos son tan solo algunos de los puntos desarrollados en nuestro Plan de Gobierno. Un documento completo con 100 propuestas que abarcan todas las temáticas. El país que proponemos, bien podría encuadrarse en la vieja consigna de ‘Orden y Administración0’”, escribió en Twitter este jueves.
De la presentación, participaron el mencionado ex embajador en España Ramón Puerta, el ex titular de la SIDE Miguel Ángel Toma, el director ejecutivo de la Fundación Encuentro Federal, Eduardo Mondino, el senador nacional Juan Carlos Romero, la diputada nacional Florencia Klipauka y el dirigente Jorge Pirra –armador del espacio-, entre muchos otros dirigentes nacionales.
“No hay ningún proyecto político en el mundo que pueda ganar una elección sin un programa y sin un líder”, sentenció Pichetto durante un acto en la sede del sindicato de los gastronómicos porteños, que conduce Dante Camaño, uno de sus socios más estrechos en el universo sindical.
Con un diagnóstico crítico sobre la situación económica y social, el exsenador desglosó los ejes de su proyecto y su mirada sobre los problemas estructurales del país con un acto. “La sociedad argentina va a exigir que el liderazgo y el poder político esté en la figura del presidente”, alertó Pichetto.
Para el exsenador, el próximo presidente deberá tener “autoridad”. “No hay lugar para el error en la próxima etapa. Estamos en el tiempo de descuento. Vamos a enfrentar una crisis fenomenal en la Argentina producto y consecuencia de la pérdida de liderazgo presidencial”, sentenció Pichetto en uno de sus señalamientos hacia la interna.
En referencia a la cuestión de la autoridad y la conducción de JxC, Pichetto consideró que se dimirá en las PASO. “Nada se puede hacer en la Argentina sin liderazgo presidencial”, alertó.
En su plataforma de gobierno, Pichetto insiste en que Argentina está “devastada en lo político, en lo económico y en lo social”. En su espacio advierten que el Gobierno del Alberto Fernández y Cristina Kirchner, no tiene rumbo. Por lo tanto, anticipan que la pobreza y la crisis recrudecerán en los próximos meses.
Por ese motivo, desde la fuerza del exsenador convocan a toda la sociedad “sin distinciones políticas ni ideológicas” a discutir su agenda, y llamará a “construir un futuro de unidad nacional, sin grietas ni persecuciones”.
Para Pichetto y el espacio Encuentro Republicano Federal, se debe impulsar “un profundo cambio cultural para retomar la Argentina de la producción y el trabajo”. Al tiempo que apuestan por “un capitalismo moderno, eficiente e integrador, interrelacionado con el mundo, donde sea recompensado el esfuerzo y donde prime el mérito, donde la educación y la investigación científica y tecnológica sean valores centrales”.
A la vez, Pichetto considera que la “paz social” debe ser un compromiso de toda la sociedad. “La libertad constituye el bien más preciado de la convivencia, donde nuestros derechos terminen cuando comienzan los del otro, la propiedad privada es inviolable y el espacio público, de todos”, aseguran desde Encuentro Republicano Federal.
Entre la batería de propuestas que presentará el exsenador hay un capítulo central dedicado a la lucha contra la corrupción y la impunidad. De hecho, Pichetto planea lanzar un “nunca más” para la corrupción. Y esto, siempre respetando la división de poderes y la libertad de expresión, como “valores inalterables supeditados al contrato social expresado en la Constitución”.
Frente a la gravedad del cuadro económico, el exsenador considera que “el motor” del crecimiento será el empleo. En paralelo, plantea una visión aperturista de la economía. “El mundo será nuestro mercado: hacia allí llegaremos con nuestra producción industrial, de servicios, agropecuaria y de alimentos, con los combustibles y el producto de la minería y de la Ciencia y la Tecnología”, aseguran desde la usina de ideas de Encuentro Republicano Federal.
En su hoja de ruta para 2023, Pichetto reafirma “sus valores occidentales basados en los principios democráticos y con plena vigencia de los Derechos Humanos, pero con amplitud de miras en el intercambio comercial”.
El representante del Peronismo Republicano en JxC, también se enfocará en la discusión en torno al tamaño del Estado. Pichetto propondrá una reforma estructural para que “sea eficiente e impulsor del desarrollo”. Quiere que el nuevo Estado brinde servicios esenciales para todos los ciudadanos y sea el “regulador de aquellas prestaciones que delegará en privados, promoviendo el libre comercio y la competencia entre los actores de la economía”.
Por otra parte, Pichetto pretende que una reforma educativa que “garantice la igualdad de oportunidades”. En materia de salud, el auditor impulsa “un plan nacional basado en un modelo universal, solidario y equitativo; revalorizando y fortaleciendo los recursos humanos del sector”.
Uno de los temas centrales para el exsenador es la política social. Cree que la asistencia y los planes deben ser transitorios. Su objetivo es erradicar la intermediación de los movimientos sociales, a quienes acusa de ser “gerentes de la pobreza”. “La acción solidaria desde el Estado privilegiará a los más débiles y vulnerables”, subrayan desde el espacio de Pichetto.
Otro objetivo crucial para Pichetto es reforzar la Seguridad para combatir el narcotráfico. “Seremos inflexibles en la lucha contra el crimen organizado, las mafias y el narcotráfico”, sostiene el ex senador. A su vez, fortalecer la política migratoria a través de “un ordenamiento territorial para quienes” ingresen al país para conseguir empleo.
Para Pichetto, el gobierno debe tener una posición inflexible frente a las tomas de tierras que encabezan grupos que se autoidentifican como mapuches en el sur del país. “La Argentina ha sido un muy exitoso crisol de razas y culturas. Profesamos el mayor de los respetos por los pueblos originarios, pero dentro de la soberanía argentina, sin distorsiones étnicas o políticas y con la plena vigencia de la legislación nacional en todo nuestro territorio”, advierten desde la fundación de Pichetto.