La abogada Valeria Carreras, que patrocina a un grupo de familiares de submarinistas fallecidos en el hundimiento del ARA San Juan, pidió que el ex presidente Mauricio Macri sea detenido tras haber anunciado en redes sociales que no se presentaría a declarar ante el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava.
A través de un escrito presentado ante el magistrado, la letrada peticionó que «se tenga por acreditada la reticencia y la incomparecencia injustificada del reo Macri» y que, ante ello, «se haga efectiva la orden de detención prevista en el artículo 288 del Código Procesal Penal».
En su presentación, Carreras exigió que «se tenga presente la falta de cumplimiento de los dichos de la tercera ajena a la causa Patricia Bullrich» y también se advierta «la línea de tiempo que marca una conducta dilatoria en el imputado».
«La querella que represento sólo quiere que se haga lo correcto», añadió el escrito, en el que la abogada señaló que si Macri no es detenido se estará «frente a una nueva ofensa no sólo a los familiares sino al pueblo argentino todo, que no pide cárcel ni sangre, sólo pide justicia».
Por su parte el expresidente Mauricio Macri recusó al juez federal subrogante de Dolores Martín Bava, quien lo había citado por segunda vez por supuesto espionaje ilegal a familiares de víctimas del hundido submarino ARA San Juan. Su abogado Pablo Lanusse presentó dos escritos al borde del horario en que el exmandatario debía presentarse.
En uno, recusó al juez por prejuzgamiento e imparcialidad. El primer motivo es por lo que dijo Bava en la citación. El segundo es porque lo acusa de ser incompetente en virtud de que otros juzgados que investigan hechos similares dijeron ser los competentes. Según la defensa, ello «genera» temor fundado de parcialidad y Macri no se presentará hasta que la Cámara Federal de Mar del Plata defina si Bava sigue al frente de la causa o no.
Fuente: Noticias Argentinas