En su alegato, el abogado Hugo Zapana querellante, en representación de la familia de la víctima, solicitó esa pena de cumplimiento efectivo contra José García (h). El juicio por “abuso sexual gravemente ultrajante y agravado por el vínculo” contra el hijo de la directora del Iprodha Silvina Ramos, está llegando a su definición y la fiscal María Laura Álvarez, solicitó una condena de 15 años de prisión. Mañana será el turno de la defensa y podría haber sentencia.
Comenzó esta mañana la etapa de alegatos en el debate oral que se realiza en el Tribunal Penal Uno de Posadas y tiene a José García (h) en el banquillo de acusados por el delito de “abuso sexual sin acceso carnal, agravado por configurar un sometimiento gravemente ultrajante, calificado por el vínculo, varios hechos en concurso real”. La víctima es su propia hija que al momento de los hechos (2013) tenía 5 años, y tuvo que declarar dos veces en Cámara Gesell -la primera vez en ese año y la segunda semanas atrás, por pedido expreso de la propia víctima.
Contrario a lo que se esperaba, el debate continuó a puertas cerradas y sin presencia de los medios de prensa porque el Tribunal que preside la cuestionada jueza Viviana Cukla no autorizó el ingreso de los periodistas, debido al alto perfil del acusado y su familia. Vale recordar que su madre -abuela paterna de la víctima- es funcionaria jerárquica del Iprodha desde hace unos 17 años. El permiso ni siquiera fue concedido para la etapa de alegatos, lo que ocurre habitualmente en los juicios de instancia privada (abuso sexual) y sucedió hace poco, por la brutal violación y asesinato de Irma Ferreyra da Rocha, que terminó en condena de prisión perpetua para Alejandro Esteche. En aquel caso no hubo limitaciones de parte de los magistrados. “Es la primera vez que me pasa en toda mi carrera”, confió un periodista de un conocido diario local, al negársele el ingreso al juzgado de calle La Rioja.
Según consigna El Territorio, la fiscal Correccional y de Menores 1, María Laura Álvarez, en calidad de subrogante en este juicio, requirió una condena de 15 años de prisión de cumplimiento efectivo para el hombre que actualmente tiene 31 años.
La representante del Ministerio Público puso en relieve los testimonios escuchados durante el debate y especial énfasis en el aporte de las psicólogas forenses que se entrevistaron con la víctima en Cámara Gesell, tanto al momento de la denuncia como la semana pasada, cuando a instancias de un pedido escrito de puño y letra, la víctima, que ahora tiene 14 años, volvió a exponer el calvario que habría sufrido en manos de su progenitor, aunque en esta nueva declaración involucró también a sus abuelos paternos.
En relación con eso, la fiscal Álvarez solicitó a los magistrados que se remita copia de la Cámara Gesell al fiscal de Instrucción Penal en turno para iniciar otra instancia investigativa. Ello porque la menor, más allá de ratificar la acusación a su padre, apuntó a otros miembros de la familia. Ahora resta saber si algún fiscal impulsará una acusación de este tenor contra la encumbrada Silvina Ramos, Directora del Digesto del Iprodha.
Asimismo, la fiscal insistió en las lesiones genitales que tenía la niña al momento de la denuncia, que a su criterio es imposible que hayan sido producto de la constipación o diarreas fuertes, tal como planteó la defensa del acusado. La fiscal decidió mantener la calificación y ante los jueces Viviana Cukla, Ángel Dejesús Cardozo y Juan Manuel Monte (subrogante), completó su intervención solicitando 15 años de cárcel a cumplir en una unidad penitenciaria provincial.
En cuanto a la querella, representada por el Dr. Hugo Zapana, ponderó los informes médicos y psicológicos de los forenses. Sin embargo, por sobre todo resaltó la elocuencia del testimonio de la menor, que pese al tiempo transcurrido mantiene lucidez al recordar aquellos episodios denunciados y pidió que el acusado de abusar a su hija sea condenado a 16 años de prisión.
El juicio continuará mañana, cuando sea el turno del alegato de la defensa, encabezada por el Dr. Eduardo Paredes, quien años atrás estuvo referenciado como un defensor de causas feministas -fue el defensor de María Ovando- y ahora es cuestionado por diversos colectivos de mujeres, por asumir la representación de José García (h). Se cree que sobre el mediodía pueda conocerse el veredicto en la voz de quien está al frente de la presidencia del Tribunal Penal Uno en este debate, Viviana Cukla.
La denuncia por abuso sexual fue hecha a finales de mayo de 2013, cuando la niña le contó a sus abuelos maternos que sufría dolores e irritaciones en sus genitales. De acuerdo al auto de elevación a juicio, desde ese punto la familia materna de la criatura ahondó en la cuestión, radicó una denuncia policial y tanto los estudios médicos como la testimonial de la niña brindada ante profesionales en Cámara Gesell, elemento clave para la acusación.
Surge del expediente que el hombre abusaba de su hija en los momentos que estaba a su cargo, según el régimen de tenencia, dado que estaba separado de la madre de la niña. En todo el tiempo transcurrido desde la denuncia hubo decenas de recursos presentados por los abogados del acusado, que terminaron dilatando el inicio del debate y la resolución del caso. Incluso, el juez original de la causa, César Yaya -que ejercía en el juzgado de instrucción 2-, se inhibió al sentirse “violentado” cuando la familia de la víctima le reclamaba que firme el procesamiento del acusado. Tiempo después, Yaya fue ascendido a camarista.