El Gobierno nacional lo propuso para el cargo y podría convertirse en el primer magistrado federal de la ciudad de las Cataratas. Su pliego se analizará en la Comisión de Acuerdos del Senado, el próximo martes. Se trata del juez de instrucción de Posadas, muy cuestionado por su labor en casos resonantes y que tiene, al menos, un pedido de juicio político en su contra.
El actual juez de Instrucción 1 de Posadas, Marcelo Alejandro Cardozo, fue elegido por el Poder Ejecutivo Nacional para cubrir el cargo de Juez Federal de Puerto Iguazú. Su pliego será analizado en la Comisión de Acuerdos del Senado el próximo martes 30 de Mayo, según se confirmó este lunes, a través del pedido del expediente Nº 51/23, remitido a la Cámara alta. En el expediente mencionado, aparece el “mensaje n° 47/23 que solicita acuerdo para designar Juez del Juzgado Federal de Primera Instancia de Puerto Iguazú, prov. de Misiones, al Dr. Marcelo Alejandro Cardozo”.
Según trascendió a fines de abril, Cardozo (110,5 puntos) había sido escogido como segundo en la terna para este cargo, detrás del puntano Juan Manuel Cabral (134,4) y por encima del chaqueño Javier Fernando Pastore (102,6). Sin embargo, el Gobierno nacional del Frente de Todos optó por Cardozo, pese a no ser el mejor puntuado para el cargo en el juzgado federal de Iguazú, que carece de magistrado desde su creación, en noviembre del 2011. Esta elección en perjuicio de Cabral, estaría mostrando un acuerdo político entre la Renovación y el kirchnerismo, con el oficialismo nacional avanzando silenciosamente y a contra reloj, para lograr designaciones en puestos clave del poder judicial, antes del cambio de la composición del Congreso.
Los vínculos de Cardozo con la Renovación son más que sobrados: lo designaron al frente del juzgado de instrucción 1 de Posadas, en enero del 2011, por decreto del entonces gobernador Maurice Closs. El 16 de diciembre del 2010 Closs firmó los decretos 2270/10 y 2268/10, nombrando a los por entonces abogados Marcelo Alejandro Cardozo y César Antonio Yaya como jueces de instrucción 1 y 2 de Posadas.
Ambos juraron el 3 de enero del 2011, cuando los decretos mencionados fueron publicados en el Boletín Oficial de la provincia. Yaya -recientemente ascendido a camarista- y Cardozo llegaron a sus cargos -vía decreto- luego de la destitución de los por entonces magistrados Horacio Gallardo y José Luis Rey, que quedaron pegados al escándalo de la causa federal de las escuchas ilegales. Varios años después Rey y Gallardo -ya fallecido- fueron sobreseídos, junto con el ex presidente Mauricio Macri en la causa de las escuchas.
Este Juzgado de Iguazú comprenderá dos secretarías, una con competencia criminal, y la otra con competencia civil, comercial, contencioso administrativa, laboral, seguridad social, tributaria, ejecuciones fiscales, así como también toda otra cuestión federal, con excepción de la materia electoral. Mientras que, la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas será el tribunal de alzada y ejercerá la superintendencia respecto del juzgado.
El avance del pliego de Cardozo, que la Comisión de Acuerdos controlada por el kirchnerismo podría habilitar la semana entrante, puede encontrarse con un freno en el Senado. Es que en la Cámara alta, el Frente de Todos perdió la mayoría automática que tenía luego de la partida de los senadores Guillermo Snopek, Alejandra Vigo, Edgardo Kueider, Carlos Espínola y María Eugenia Catalfamo, quienes anunciaron la creación del Bloque Unidad Federal, el 22 de febrero pasado.
Sin embargo, entre el 30 y el 31 de mayo, la Comisión de Acuerdos analizará 47 pliegos de diversas provincias y esto podría facilitar la designación de Cardozo, porque hay nombramientos en otros juzgados que requieren del acompañamiento de senadores misioneros. Un acuerdo político podría permitir al cuestionado juez de instrucción de Posadas, convertirse en el primer juez federal de Iguazú.
Cardozo es uno de los jueces con peor imagen pública en Posadas: tiene a su cargo el expediente por el femicidio de Lucía Maidana, un crimen que aún está impune pese a que tres juzgados tendrían pruebas genéticas que apuntan a un violador serial. Además, fue uno de los jueces que intervino en el caso del ingeniero informático Javier Pauluk, quien trabajaba en sistemas que utilizaba la ex Dirección de Rentas Generales y fue asesinado de un balazo a quemarropa a metros de la Jefatura de Policía.
Este magistrado fue muy cuestionado por su intervención en diversas causas, como la de ordenar un desalojo de familias en el barrio Punta Alta de Garupá, pese a existir pruebas sobre la titularidad de tierras de los expulsados de un lote en el que habría fuertes intereses inmobiliarios de personas ligadas al alcalde local Luis Ripoll.
Días atrás, la abogada Gisela Subizar cuestionó la intervención de Cardozo en una causa por abuso sexual agravado que se inició en Noviembre pero, a la fecha, aún no se sustanció la Cámara Gesell para escuchar a la víctima, una niña de 6 años de edad. La letrada dijo estar recopilando pruebas para solicitar el Jury destituyente contra Cardozo.
De hecho, fuentes judiciales confirmaron que ya existen, varias denuncias contra este magistrado que podría ser nombrado juez federal. Habría al menos una presentación ante el Jurado de Enjuiciamiento de la Magistratura misionera, para que sea destituido el juez Cardozo, presentada por el abogado Marcelo Subizar. Y hubo otra denuncia hecha por el abogado Lucas Ortega. En ambos casos por el accionar de Cardozo en litigios por inmuebles usurpados. La denuncia de Ortega se refiere a la actuación del juez en un conflicto por una casa en el llamado Cerro Pelón de Posadas.