El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, hizo una evaluación del primer día de vigencia del mercado libre de cambios. Y resaltó que el precio mayorista del dólar cerró en $ 13,40. Y consideró que el precio $ 13,95, en la plaza minorista, “no es mercado”. A un día del decreto firmado por Mauricio Macri, que eliminó las restricciones a la compra de divisas extranjeras, el ministro Prat-Gay se mostró satisfecho pues la cotización no se disparó y el Banco Central no tuvo que intervenir en el mercado cambiario. El funcionario había anunciado ayer la salida del Cepo con un sistema de libre, pero no exento de intervención del Central, si la cotización se disparaba.
Según Clarín, Prat-Gay explicó que en el día de la fecha “no hubo compradores” en el mercado en general y que en el minorista prácticamente no se registró operaciones. Y aseguró que la jornada después de la eliminación del cepo fue “muy positiva”. Y señaló: “La novedad de hoy es la aparición de la oferta y no hubo demanda para compensar esa oferta de dólares”. Según explicó, la eliminación del cepo logrará que “aparezca la oferta”.
El funcionario contó que el volumen operado en total fue U$S 45 millones y que las cerealeras aportaron US$ 28 millones.
Reconoció que “no fue un día normal” porque en esta jornada, los bancos procesaron normas, hubo inconvenientes con el home banking y faltaron compradores. Y se mostró confiado con la mayor oferta que volcarán las cerealeras en los próximos días, lo que funcionaría como un contrapeso a una demanda excesiva.
La medida implica una devaluación superior al 40% si se toma como referencia la cotización oficial del dólar durante la última etapa del gobierno kirchnerista. El valor oficial era inferior a los 10 pesos, pero el mismo sólo se sostenía gracias a un fuerte intervencionismo del BCRA y gracias a las numerosas trabas a la compra de dólares –la única vía de los ahorristas de protegerse de la devaluación del peso, un proceso estimulado por la impresión de moneda característica del modelo kirchnerista.