PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

Productores yerbateros en alerta por la masiva importación de yerba de Paraguay y Brasil

28 octubre, 2021
Productores yerbateros en alerta por la masiva importación de yerba de Paraguay y Brasil
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según explicó Cristian Klingbeil, referente de APAM y candidato a diputado nacional por JxC, los importadores operan con la cotización oficial del dólar, mientras que los productores locales deben pagar por insumos y herramientas al dólar “paralelo”, que está casi al doble por la enorme brecha cambiaria. “No podemos competir y tenemos un stock de yerba demasiado grande”, advirtió Klingbeil sobre un posible escenario de sobreproducción y caída en los precios.

Uno de los candidatos a diputado nacional por Misiones, es el dirigente yerbatero de APAM (Asociación de Productores Agrarios de Misiones), Cristian Klingbeil, el tercero de la lista de Juntos por el Cambio que encabeza el concejal de Posadas, Martín Arjol. El referente habló este lunes con PyP y se mostró preocupado por la importación de hoja verde de yerba mate procedente de Brasil y Paraguay, en un contexto de una brecha cambiaria cercana al 100%, lo que implica que los importadores operan con un tipo de cambio que es dos veces más bajo (y más competitivo) que el que debe emplear los productores al momento de vender y exportar, y al momento del cálculo de los costos productivos.

“Estamos muy complicados por lo que pasó con la yerba, con tanta yerba que se importó al dólar oficial de 100 pesos, nosotros no podemos competir. Porque cuando vamos a comprar algo (insumos) nuestro dólar está arriba de los 180 pesos. No podemos competir con los brasileros y paraguayos”, recalcó el productor y candidato a diputado nacional.

Al respecto, Klingbeil no dudó en señalar que “eso va a traer problemas a futuro”. “A Alberto (Fernández, el presidente de la Nación), para impedir que siga subiendo la yerba no le quedaban opciones, o cerraba la exportación o seguía facilitando la importación. Es lo que hizo. Esto más adelante traerá problemas (en Misiones) Tenemos un stock demasiado grande de yerba. Eso va a generar que tengamos superproducción el año que viene”, comentó Klingbeil, recordando los problemas que sufren los productores cuando sobra materia prima: incumplimiento de precios sostén, pago en cuotas, cheques diferidos a 180 o más días, entre otros.

Asimismo, el referente de APAM opinó que “con la limitación de plantaciones, parece que llegamos un poco tarde”.

En cuanto a sus propuestas para el Congreso de la Nación, Klingbeil insistió en que “necesitamos que se instale en el país que no sólo somos productores de soja (y de carne), que existen economías regionales. Se tiene que analizar de manera distinta. Nos sentimos muy excluidos los que estamos en la producción del té, tabaco, citrus y yerba. Y también los forestales, más aún con (la carga fiscal) de la provincia por la Tasa Forestal y otros impuestos. No podemos competir y los brasileros se pueden meter en nuestros mercados. Son cosas que nos destruyen a las economías regionales. Es algo que hay que discutir urgente”, sentenció el candidato.

Pero, además, Klingbeil habló de la reciente compatibilidad entre planes sociales y trabajo registrado, un tema pedido por los productores que contratan mano de obra para la zafra, de forma intensiva y estacional, que no pueden conseguir cosecheros en la medida en que la contratación hacía caer los planes sociales del Estado. “El presidente firmó el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) pero todavía no se logró que se acerque la gente (a trabajar) No pudimos tener la mano de obra que necesitamos”, declaró.

“Necesitamos exportar, ser competitivos y que ingresen dólares”, enfatizó.

Consultado por la relación del sector con el gobierno provincial, Klingbeil fue lapidario. “Cuando la yerba funciona bien, dicen que es mérito de la provincia y cuando empieza a complicarse es culpa del INYM. Siempre culpan al gobierno nacional”, sostuvo. Y prosiguió: “(los tealeros) no podemos seguir laburando a los precios que el gobierno fija en el té (a través de la Coprote)”

Asimismo, reveló que a los ganaderos de Misiones, el gobierno los siguió complicando aún pese a declarar la emergencia para el sector por la sequía. “En Andresito tuvieron serios problemas y declararon la emergencia agraria pero tuvieron que traer alimentos de otras partes del país y la (Agencia Tributaria de Misiones) no perdonó el cobro (del impuesto a los ingresos brutos). Y era alimento para salvar la producción (las cabezas de ganado), no para hacerse millonarios”, denunció. El llamado “misionerismo” “es un slogan y al productor no le dan una mano en serio. Nunca terminan de sacarle las dos manos del cuello al productor”, fustigó.

Sobre el final, Klingbeil vaticinó que habrá más votantes que concurran a sufragar en las elecciones del 14 de Noviembre, y que Juntos por el Cambio inclusive mejorará la performance electoral tras la victoria en las PASO, con casi 250 mil votos en Misiones.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.