PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Puerta a los opositores misioneros: “Déjense de joder con no hacer la unidad, cuando, bajo la mesa se movieron intereses muy oscuros”

29 octubre, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De cara a la segunda vuelta electoral que disputarán el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli y el de Cambiemos, Mauricio Macri, el exgobernador y excandidato a diputado nacional Ramón Puerta, no dudó en señalar que “tenemos que votar para sacar al kirchnerismo”. En diálogo con M4 y aclarando que se trata de una postura personal y no la definición del partido Unión Popular, Puerta enfatizó que la mayor parte del electorado, más del 60%, votó en contra de la continuidad del kirchnerismo. Por lo que, en el Ballotage del 22 de noviembre, según su postura, “hay que terminar el trabajo” y evitar un nuevo mandato K. En la extensa nota concedida, Puerta dio un fuerte mensaje a la oposición misionera, que, compitiendo por separado contra la Renovación, redujo sus posibilidades de contrabalancear el poder en la Cámara de Representantes y en el Congreso de la Nación. “Si íbamos juntos teníamos dos diputados nacionales y ocho diputados provinciales. Déjense de joder con buscar razones para no unirse, cuando bajo la mesa se movieron intereses muy oscuros”, disparó el apostoleño.

Luego de participar del cónclave de UNA en el hotel Hilton de Capital Federal, este miércoles por la tarde, Puerta subrayó que uno de las propuestas que impulsará el espacio que cosechó 5,2 millones de votos a nivel nacional, es la eliminación de sistemas electorales que benefician a los oficialismos, como la Ley de Lemas y los sistemas de Acoples. “El distrito Misiones incorporó la eliminación de la Ley de Lemas”, al documento conjunto de UNA, indicó Puerta.

“Tenemos que votar el 22 de Noviembre a Macri, votando desde una posición peronista para sacar al kirchnerismo en el poder”, insistió el exgobernador.

“A partir del 22/11, somos oposición y reconstruiremos el PJ”

En cuanto a su análisis sobre la definición de UNA, de cara al ballotage, Puerta no dudó en señalar que: “Está absolutamente cerrada la puerta de votar al kirchnerismo. A partir del 22 (de Noviembre) somos oposición, democrática, republicana y peronista”, dijo. Por otra parte, el dirigente peronista adelantó su posición respecto del liderazgo del Partido Justicialista, después de una eventual salida del poder del kirchnerismo. José Manuel “De La Sota (el gobernador de Córdoba y dirigente de UNA) es la persona indicada para presidir el peronismo”, expresó, hablando de una tarea de reconstrucción “después del desastre de Cristina (Fernández), Aníbal Fernández, y tantos otros.”

“Cambiemos gobernará, nosotros seremos oposición y daremos alternativas”, sostuvo Puerta, al tiempo que destacó que ha sido notoria la aceptación a la propuesta de “eliminar las reelecciones de gobernador e intendente y también en los sindicatos. Esa es la base de la corrupción”, advirtió, señalando que en el cónclave de UNA de ayer, hizo su “mea culpa” por haber apoyado la reelección en la reforma constitucional impulsada por el expresidente Carlos Menem, en 1994.

Con esto, Puerta mostró una de las razones por las que el espacio de Massa, no apoyará a Scioli, ni aceptó los ofrecimientos de cargos efectuados por el kirchnerismo: una derrota del exmotonauta de pasado menemista, licuaría el poder del kirchnerismo dentro del PJ y abriría la posibilidad de un reposicionamiento de los dirigentes justicialistas que han quedado marginados del poder en los últimos años, con el advenimiento de CFK y “La Cámpora”. Y por otra parte, Puerta parece anticipar lo que será un dolor de cabeza para Cambiemos y Macri, si son gobierno: la oposición del peronismo y los sindicatos tradicionales.

Consultado por M4, respecto de si era preciso establecer algún acuerdo político para un cogobierno con el frente Cambiemos, Puerta fue claro y opinó: “De acá al 22 no hace falta ningún acuerdo. Más del 60% del pueblo votó el cambio. Entre Cambiemos y UNA tenemos el 56-57%, mucho más que Cristina (Fernández de Kirchner) hace cuatro años (54%), con fraude. Hay que votar y después reconstruir Argentina, ahí viene la tarea donde cada uno verá cómo pone el hombro”, precisó.

“El pueblo votó sabiamente en el país central. En Misiones con la ley de lemas, la gente ni sabe y pensaba que votó a un opositor y en realidad votó a un oficialista. Tenemos que depurar no solo la Ley de Lemas sino el Sistema de Acoples”, subrayó en otro tramo de la entrevista, en referencia a otros sistemas similares a la ley electoral vigente en Misiones, con la que la Renovación mantiene el poder desde 2003.

“Vamos a avanzar en consolidar el cambio, la gente votó por el cambio. Hay más votos en Cambiemos que en UNA, pero juntos, somos casi el 60%. Hay que terminar definitivamente con esta aventura totalitaria y corrupta, que trajo tanta pobreza en Argentina”, enfatizó.

En cuanto al análisis que destaca que en Misiones, se votó a contramano de lo que ocurrió en el país –aquí la victoria del kirchnerismo fue aplastante-, Puerta insistió en que “el país que reaccionó es el central, el de las provincias más grandes, donde hay más información y el poder faccioso del kirchnerismo no pudo hacer daño que hizo en Misiones, Formosa y Santa Cruz (las tres provincias con Ley de Lemas en las que se impuso el oficialismo). La gente votó con información suficiente y con un sistema menos tramposo que la Ley de Lemas”, aseguró.

El escenario provincial y la abultada victoria del oficialismo

En el tramo final de la entrevista, Puerta se refirió al escenario electoral provincial, a días del resonante triunfo de la Renovación K, que cosechó más del 60% de los votos, con una oposición fragmentada, en torno al 6-13%. “A todos los que no se quisieron juntar cuando le dejamos libre, Velázquez y yo (del Frente Unidos), la fórmula de gobernador, para juntar las tres fuerzas más importantes de la oposición, el PRO, los radicales y nosotros… ¿teníamos razón o no? A esos hombres que se fanatizaron con ser candidatos a gobernador, si no, no arreglaban… Uno con el derecho que le daba una interna (Gustavo González de la UCR) y otro con el capricho personal (Alex Ziegler del PRO)… todos ellos sacaron menos votos que cuando hicimos Unión-PRO, en las PASO del 2013. Ninguna de estas fuerzas (el frente Vamos Juntos del PRO y el Frente Cívico y Social del radicalismo), metieron diputados nacionales. Si íbamos juntos teníamos dos diputados nacionales y ocho o nueve diputados provinciales. Así que terminen con el cuento ese de ‘mi límite es fulano o mengano’. Déjense de joder con no hacer la unidad (de la oposición) y buscar argumentos ficticios, cuando, en realidad, bajo la mesa se movieron intereses muy oscuros”, disparó Puerta, en obvia referencia a los motivos que esgrimieron los dirigentes del PRO y la UCR, para no forjar un frente opositor común.

Finalmente, Puerta se refirió a la estrategia montada desde el oficialismo nacional y provincial contra Macri, para demonizar al único candidato que puede evitar cuatro años más de gobierno kirchnerista. “Hay un ministro que no va a ser ministro”, dijo socarronamente, en alusión a la designación del actual gobernador y diputado electo Maurice Closs, como titular de la cartera de Turismo, si se impone Scioli. “No tiene ni pies ni cabeza (la demonización). Acá Argentina, ensilló en dirección correcta, hay que terminar esta tarea. Eso es lo que se decidió ayer en el Hotel Hilton”, remató.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.