El candidato a diputado nacional por el Frente Unidos y del espacio UNA Ramón Puerta, volvió a insistir sobre el armado de un frente opositor amplio en Misiones, la única vía electoral de poder competir con el oficialismo, a la luz de los resultados en las últimas elecciones realizadas el pasado 9 de Agosto (las PASO) El dirigente del espacio se mostró optimista con la posibilidad de un frente con el radicalismo misionero, pero advirtió que los distintos espacios no deben encapricharse con candidaturas para determinados dirigentes, porque “hay que salvar a Misiones”, para lo cual, deben confluir en un espacio único, todas las propuestas de la oposición. Y adelantó que el lunes, podrían estar anunciando un frente electoral opositor, si avanzan las negociaciones que se están llevando a cabo en estos días.
En diálogo con M4, Puerta sostuvo que siempre dice qué es lo que va a hacer antes de las elecciones, y destacó que “no cambia” después de las elecciones, palabras que parecieron apuntar contra su amigo personal Mauricio Macri, que hizo un giro de 180 grados en su discurso, tras la ajustada victoria del PRO en los comicios porteños. “Llevo 12 años enfrentando al kirchnerismo con un altísimo costo para mí y para mi familia. Y no voy a aflojar. Y en Misiones, soy el enemigo elegido para cualquier elección; bueno, vamos a seguir dando la pelea”, expresó.
En su análisis del presente escenario, Puerta sostuvo que hay tres polos claramente diferenciados en Misiones, el oficialismo con el partido de la Renovación y el Frente para la Victoria, la oposición y los que “dicen ser opositores y después votan en la Cámara (de Representantes) todo lo que (ordenan) (el gobernador Maurice) Closs y (el presidente de la Legislatura Carlos) Rovira. Y en Buenos Aires son kirchneristas, mientras acá dicen que son opositores. Los que somos opositores nos tenemos que juntar y creo que el lunes vamos a poder dar la noticia. El oficialismo ya está junto desde hace rato, y les ha ido muy bien a ellos, pero muy mal a la provincia”, sentenció el candidato a diputado nacional, anticipando lo que podría ser un esperado acuerdo de los opositores misioneros.
Consultado sobre el armado de un frente opositor en Misiones, que englobe a todas las expresiones políticas en la búsqueda de derrotar a un oficialismo kirchnerista, Puerta fue claro y reveló: “Estamos dispuestos a suscribir el acuerdo. Los radicales son opositores, supongo que podemos estar juntos. Y la gente que responde a Mauricio (Macri, es decir el PRO) deberá tomar un camino en ese sentido. Ahora, para eso no hay que encapricharse en decir que mi candidato a gobernador es fulano. Nosotros (por el Frente Unidos), no decimos, ‘mi candidato es Puerta o Adolfo Velázquez (el titular del sindicato de Camioneros y del Partido CET, su aliado en el FU), sino que decimos ‘en Octubre, hay que salvar a Misiones’. El que está encaprichado en que quiere ser gobernador a cualquier precio, va a complicar este acuerdo”, advirtió Puerta, en un disparo por elevación al candidato a gobernador del PRO, Alex Ziegler, el diputado nacional exsciolista que encabeza la lista del espacio “Vamos Juntos”, que integran el PRO, el partido FE y Trabajo y Progreso, entre otras agrupaciones partidarias.
Por otra parte, en lo que fue un gesto político importante para con el radicalismo, Puerta vaticinó que esa fuerza conseguirá fácilmente más de 100 mil votos cuando presenten sus candidatos a intendentes (y concejales) en cada pueblo, en Octubre. Para el exgobernador la floja performance electoral del radicalismo en Misiones, se debió al flojo candidato presidencial que proponían, el senador nacional Ernesto Sanz, quien terminó siendo un sparring en la contienda interna contra Macri, dentro del frente “Cambiemos”.
“Conozco a mis oponentes del radicalismo, entre 100 y 150 mil votos, meten ‘de taquito’ cuando presentan a sus candidatos a intendentes”, insistió.
Finalmente, el apostoleño reiteró que los peronistas no oficialistas buscarán el acuerdo electoral con el radicalismo y las demás fuerzas, y “si no sale no va a ser por culpa de Puerta o Velázquez. No estamos peleando por ninguna candidatura. Estamos dispuestos a que Misiones viva otra historia”, concluyó.
Cabe remarcar que el PRO, el partido FE, Trabajo y Progreso, y el partido de Ziegler, Libertad, Valores y Cambio, ya lanzaron la candidatura a gobernador del diputado nacional que se pasó de la Renovación al kirchnerismo y de ahí al PRO –después de dialogar con distintas fuerzas para que impulsen su postulación rechazada en el partido que conducen Closs y Rovira.
Lo mismo ocurre, informalmente con Gustavo González, el candidato a gobernador consagrado en las accidentadas internas del radicalismo en 2014. Si bien no ha sido presentado formalmente –de hecho, es resistido por numerosos dirigentes radicales, que le estarían pidiendo que se baje-, el eldoradense ha expresado que hace más de un año que trabaja en su propuesta y que no se va a bajar.
Con ambos candidatos firmes en sus candidaturas, no podría forjarse un espacio único entre el PRO y el radicalismo. De ahí surge la posibilidad de un acercamiento con el Frente Unidos, que no se opone a acompañar la postulación de González. El único y verdadero impedimento para un esquema conjunto entre el puertismo, los peronistas de Camioneros y los radicales, es la reticencia de estos últimos, a unirse al justicialismo disidente.