“El Frente Unidos tiene 150 mil votos y el radicalismo sacó 170 mil en el 2013. El frente opositor en Misiones es la conjunción de estas dos fuerzas”, afirmó Puerta en el programa “El bueno y el malo”, por Misiones Cuatro.
En el comienzo de la entrevista, Puerta anticipó que al kirchnerismo le costará mucho mantener el control de las Cámaras Legislativas, en especial Diputados, en el Congreso de la Nación, pues no alcanzarán a sumar un 54% de los votos, por lo que no podrán renovar las bancas de los que asumieron en 2011. “Le va a costar mantener la mayoría sobre todo en la Cámara de Diputados. Sin fraude no pueden conseguir un 54%”, disparó.
Recordando que el peligro del fraude electoral está presente en todas las provincias, aún aquellas que como Santa Fe, no se caracterizan por elecciones cuestionadas, Puerta enfatizó que “Mendoza es la mejor provincia argentina, institucionalmente. Porque no tiene reelección, es la única en la que (si se llega al gobierno) en cuatro años tenés que irte. Para volver tenés que haber sido un gran gobernador. Cuando hay reelección se complica la cosa, porque los muchachos quieren seguir. Usan el primer mandato para garantizar el segundo. Y ya que hicieron dos, dicen, reformemos la constitución y seguimos de largo”, analizó Puerta, en obvia referencia al intento de reelección indefinida de Carlos Rovira, impedido por un histórico plebiscito en 2006.
“Mendoza es un ejemplo a copiar”, aseguró Puerta, quien resaltó que “ahí la oposición se juntó.” Pero advirtió que “cuando la oposición se junta, se juntan todos. Sino, es verso, se juntan dos o tres y dicen, mi límite es fulano. Mendoza mostró el camino. Si se le quiere ganar al kirchnerismo, hay que hacer el esfuerzo, ser generosos y pensar en los grandes objetivos y juntar a todos. Es la única manera”, enfatizó el exgobernador.
Profundizando sobre el armado de una coalición opositora que se imponga al partido que gobierna Misiones desde hace 12 años, Puerta resaltó que debe incluir a los partidos políticos con mayor caudal de votos. “En Misiones, un frente opositor es el radicalismo y el peronismo. En ese orden, porque el radicalismo sacó más votos que el peronismo en las dos últimas elecciones. Pero muy cerca (de esa fuerza) y dejando muy atrás (a otros espacios), aparece el peronismo. Estoy hablando del Frente Unidos. Quedó en claro que el Frente para la Victoria es una joda. Es el muletto de Carlitos (Rovira) y de Mauri (Closs) y cuando Cristina (Kirchner) les dijo ´vayan juntos´, se tiraron de cabeza. (El senador) Juanchi (Irrazábal) y (la diputada nacional) Julia (Perié) se entregaron, bah, ya venían entregados desde hace rato”, fustigó Puerta, lapidario con los dirigentes kirchneristas que avalaron la alianza electoral de este año, con la Renovación de Closs y Rovira.
Insistiendo en que un frente opositor serio, debe incluir al peronismo no oficialista y al radicalismo, el exsenador planteó “con el peronismo podemos hablar de una fuerza de 150 mil votos; el radicalismo llegó a 170 mil votos en 2013. Si los misioneros queremos tener un frente opositor, hay que hablar de estas dos fuerzas”, sentenció Puerta, quien, sin desmerecer a los otros espacios de menor caudal de votos, aclaró que un frente opositor que no unifique esas dos expresiones políticas, no es una coalición seria, con posibildiades de gobernar. “Sino estamos hablando frentecitos, vender ilusiones que no se concretan”, detalló.
Consultado sobre si está pidiendo una coalición con el radicalismo, el exgobernador fue claro al responder: “Estoy dispuesto a coincidir y el que tiene un voto más, tiene que ir delante del que tiene un voto menos. Pero no nos tenemos que equivocar en el orden. No podes poner al que sacó más votos con el último y (plantear) que ya está la unidad. Tiene que haber coherencia. Van a haber PASO y las listas provinciales (los nombres) se hacen después”, recordó Puerta, argumentando que después de las Primarias, los espacios de la oposición podrán dialogar en base a mediciones fehacientes, de su poderío electoral.
El exmandatario insistió en su idea de un armado electoral opositor, “detrás de objetivos profundamente misioneristas y patrióticos, por ejemplo, la eliminación de la Ley de Lemas, (y el fin de la) reelección.” En este sentido subrayó: “No pueden ser más reelectos, ni el gobernador ni los intendentes, ni una vez. La reelección es un fracaso y yo voté por la reforma (constitucional de 1994) convencido de que era buena. Yo apoyé una reelección, pero eso en Argentina dio pésimos resultados, y en mi provincia también”, sostuvo, añadiendo que el sistema político “era mejor sin reelección. Porque (quien) gobernaba (lo hacía) para (quedar en) la historia y para poder volver, 4 o 6 años después, (como) lo hizo Hipólito Irigoyen”, planteó.
“En este contexto, los muchachos gobiernan para la caja, para hacer política para la reelección. Y después ya quieren la re-reelección”, reiteró.
Volviendo a la necesidad de una coalición electoral que ponga fin al régimen renovador en Misiones, Puerta se pronunció fuertemente a favor de “un frente en la provincia que derogue las reelecciones, (para) terminar con estos intendentes vitalicios que se vuelven millonarios. (Un Frente) por la eliminacion de la Ley de Lemas, la independencia de los tres poderes y volver a tener una provincia donde radicales y peronistas podamos confrontar”, expresó el dirigente de Unión Popular.
“La UCR es un partido ordenado, pero lo han infiltrado los renvadores. Y al Peronismo lo destruyeron, no nos quedó ni la casa, ni la sigla, ni el escudo. Lo del peronismo es dantesco, lo del radicalismo es difícil”, dijo Puerta en su análisis sobre la hegemonía renovadora de los últimos 12 años y su accionar sobre los partidos históricos.
“Yo quisiera, dentro de 4 años, que puedan confrontar radicales y peronistas en condiciones democráticas, con una provincia reconstruida. Si hubiera coincidencias en estos obejtivos, podemos empezar a conversar. Sino seguiremos padeciendo lo que hoy padecemos”, alertó.
Repreguntado sobre si su candidatura a diputado nacional es un gesto para propiciar la unión electoral con el radicalismo, Puerta aseguró que eso es precisamente lo que “está” en su “espíritu”, al igual que en todos los dirigentes del Frente Unidos “y en el (espiritu) de Adolfo Velázquez (el candidatoa gobernador del FU). No va a tener ningún problema en ayudar al armado con esta sensatez”, aseguró sobre el líder camionero. Pero aclaró que “no vamos a ceder el espacio a uno que tira piedras y dice, mi límite es este o aquel. El radicalismo sacó más votos y es una pauta. Pero hay obsesión en seguir fracturando en Misiones, y eso dio muy malos resultados. Hay operadores (de la Renovación) infiltrados en cada uno de los partidos políticos”, advirtió el dirigente, poniendo el foco en el problema político que enfrentan los partidos históricos de Misiones, el PJ y la UCR.
En cuanto a si el PRO impide un frente opositor, Puerta analizó la figura de su amigo personal Mauricio Macri y sostuvo: “Me confundió; tras un largo romance con el peronismo, tenía inmensas posibilidades de ser presidente. Tomó un camino que se le ha complicado a él y al radicalismo. Anoche, en Mendoza (con la victoria del candidato radical Alfredo Cornejo), no querían dejarlo estar ahí. El radicalismo no está cómodo con esto que se armó, y los peronistas perdimos el mejor parcero. Hoy esto no se puede reconstruir”, comentó en torno al camino político tomado por el PRO a nivel nacional.
Puerta aclaró por otra parte, que su pedido de un armado amplio en Misiones es “por una sola vez, para reconstruir los partidos y las instituciones. Y volver a vivir en una provincia donde disentir no sea un pecado. Goberné 8 años y nunca perseguí a un opositor, ni se me ocurrió ir a comprar a un legislador. Tenemos que penalizar la borocotizacion, un político que es elegido por un partido y se pasa a otro, tiene que dejar su banca y ser enjuiciado. Hay que penalizarlo duramente como sucede en Brasil”, pidió el dirigente justicialista.
El dirigente insistió en que después de las PASO, se conocerán el caudal de votos con el que cuenta cada espacio político, lo que favorecerá una discusión en función de un acuerdo. “Tenemos que llegar al 9 de agosto, los peronistas con la mayor dimensión posible. (Después de las PASO), analicemos cuántos votos sacan cada una de las expresiones populares y el curso de los últimos comicios y a partir de ahí, en Octubre le podemos dar una satisfacción a la mayoría de los misioneros que no son oficialistas. La Renovación no tiene el 50% (de los votos), a duras penas llegarían al 40%. A Passalacqua no hay encuestas que le den muy arriba de 30%, las más favorables le dan 32%, otras le dan un 26%. Estamos hablando de un tercio que estaría votando al candidato de Closs y Rovira, de los que traicionaron al PJ, del FpV”, argumentó Puerta, insistiendo en que “hay dos tercios afuera. Pero hay que tener cuidado con algunos jugadores contaminados, dirigentes que dicen ser opositores pero son oficialistas en Buenos Aires.”
En el tramo final de la entrevista, Puerta produjo una de las definiciones que más revuelo puede causar en el escenario provincial, al plantear que se puede conformar un frente opositor con diversos candidatos presidenciales. “Que existan varios candidatos a presidente y diputados nacionales, favorece a un Frente Provincial”, vaticinó Puerta, considerando que el candidato del frente opositor misionero, sumará votos con distintos candidatos presidenciales. “Varios candidatos presidenciales y un sólo candidato a gobernador. Si se hace el frente que estoy anhelando, tres candidatos a presidentes (se refiere a Sergio Massa, Mauricio Macri y Margarita Stolbizer) son la locomotora de aquellos que tenemos la responsabilidad de representar a la oposición”, enfatizó.
“Es jurídicamente viable y políticamente posible”, aseguró Puerta, y acotó: “Hay que sacarle el antifaz a algunos, y hay que despertarse y darse cuenta de que si seguimos hablando de antinomias, seguimos favoreciendo a dos que se llenan los bolsillos.” Con estas palabras se refería obviamente a los principales dirigentes del partido de la Renovación, el actual gobernador Maurice Closs y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. “Si hacemos eso ganamos 50 intendencias”, manifestó Puerta.
“Pero si juntamos a la oposición es para resolver los grandes temas de Misiones, para luego volver a dar la posibilidad del pluralismo. ¿Qué es esto de que dos personas se quedan con todo? Es una barbaridad”, dijo enfático, Puerta, quien se mostró a favor de “frentes detrás de objetivos, pero no de acuerdos personales que se convierten en asociaciones ilícitas.”
Finalmente, el exgobernador volvió a reiterar su pedido de un armado opositor, “para normalizar” la provincia, “tenemos que juntarnos los que somos víctimas de este sistema, los opositores. Víctimas en todos los sentidos: pérdida de libertades, pérdida de la independencia de opinar, la gente tiene miedo de opinar en contra del gobierno. Hay quienes opinamos en contra y pagamos las consecuencias. Para eso estamos los dirigentes”, concluyó.