Cristina Kirchner le dio otro premio a la lealtad incondicional de Leopoldo Moreau: su yerno Leandro Santoro será el compañero de fórmula de Mariano Recalde en las elecciones porteñas del próximo 5 de julio.El anuncio fue realizado esta mañana por Recalde en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde también estuvieron Carlos Tomada, candidato a primer legislador, Daniel Filmus y parte de la primera plana del kirchnerismo porteño.
«Es un honor presentar como candidato a vicejefe de Gobierno a un correligionario que no ha bajado sus banderas, que mantuvo el camino de (Leandro) Alem, y que no ha seguido el camino de otros como (Ernesto) Sanz que vendieron las banderas al conservadurismo de (Mauricio) Macri», arengó Recalde.
Esas palabras confirman que la idea de completar la fórmula con un radical kirchnerista tiene como objetivo mostrar una «vocación de construcción más amplia» de cara a unas elecciones donde Recalde aspira a meterse en el ballotage.
Santoro es el líder de la agrupación radical «Los Irrompibles» y desde hace un buen tiempo se muestra cerca de la cúpula de La Cámpora, en especial de Andrés «Cuervo» Larroque.
Cristina ya lo premió el año pasado con viajes en la comitiva oficial al Vaticano y Nueva York. En esa ciudad, donde en principio fueron a acompañar a Cristina a la asamblea de la ONU, Santoro y los líderes de La Cámpora se mostraron haciendo turismo social en Harlem.
Pero el premio mayor fue el mes pasado, cuando Cristina nombró a Santoro como subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia del Gobierno nacional. Se trata de un cargo históricamente copado por La Cámpora, a través de Andrés Larroque por ejemplo.
Santoro había sonado como el octavo nombre para la lista de legisladores porteños del FPV, pero a último momento su nombre fue borrado. Ya en la previa ese octavo lugar no era muy tentador ya que difílmente lograría entrar a la Legislatura. Con los resultados de las PASO, el kirchnerismo metería seis diputados.
El nombre del candidato a vicejefe de Gobierno porteño se había mantenido en reserva y en las últimas horas la danza de posibles había incluido a los economistas Roberto Feletti y Fernanda Vallejos, el del sciolista Gustavo Marangoni y algunos más arriesgados como los de Alejandra Darín y Gisella Marziotta.
El mismo domingo de las PASO quedaron descartados como posibles vices los derrotados de la elección como Gabriela Cerruti, Carlos Heller o Gustavo López debido a los pésimos resultados que consiguieron. La dirigente de Nuevo Encuentro había especulado durante toda la campaña con ser la segunda de la fórmula, pero su 2% no le permitió seguir con esa idea.