PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Ripoll reclamó un incremento en la coparticipación municipal para Garupá

22 enero, 2016
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cambio en el mapa político interno de la Renovación, con la salida de Maurice Closs de la gobernación y su virtual ostracismo político, y la llegada de Hugo Passalacqua, el “candidato del consenso”, comienza a mostrar algunos de los efectos en el posicionamiento de los dirigentes del oficialismo. Esta semana, sorprendió el fuerte reclamo por una mejor coparticipación del intendente de Garupá, Luis Ripoll, quien presentó una nota dirigida al gobernador, en representación de un grupo de más de 20 alcaldes renovadores. Exigen un reparto más equitativo de la coparticipación municipal y Ripoll denuncia que en el último año, su comuna recibió el equivalente a 30 pesos per cápita, una cifra irrisoria y muy inferior a la media provincial, que es superior a los 113 pesos por habitante.
Ripoll exige que se revean las sumas y cese la discriminación contra los garupaenses. Pero lo llamativo del caso, si efectivamente se confirma que no es un reclamo aislado, es que esto jamás ocurrió en los años de la sociedad de Closs y Carlos Rovira -el presidente “vitalicio” de la Legislatura provincial. Claro, eran otros tiempos, con una sólida alianza entre el kirchnerismo nacional y la Renovación, y un evidente temor de los intendentes, a represalias por parte de la conducción del partido gobernante. Ahora, con Passalacqua, algunos alcaldes parecen animarse a desafiar el poder del gobernador.
Aunque no son pocos los que sospechan que detrás del reclamo está la mano del ingeniero y “conductor” del partido. Sólo con un respaldo tácito del veterano exgobernador, los alcaldes podrían envalentonarse así.
Aparte, el tono del escrito es lapidario por momentos y plantea abiertamente la cuestión del reparto desigual de los recursos a las comunas de los caudillos territoriales -tras los últimos comicios, todos los alcaldes son de la Renovación. A continuación, presentamos el escrito que fue difundido en algunos medios de prensa de la provincia, como M4 entre otros.
“Por la presente, nos es grato dirigirnos a Ud. (por Passalacqua), a los efectos de reiterar y ampliar el conocimiento acerca de una situación que data de varias décadas, y que con el transcurso del tiempo, multiplica la cantidad de perjuicios, inequidades e injusticias, en especial a los pobladores de nuestro Municipio de Garupá.
El porcentaje de Coparticipación (1,0129 %), mediante el cual se distribuye entre las comunas el monto afectado a las Municipalidades, fue creado por legislación del año 1.988, cuando Garupá contaba con menos de 10.000 habitantes, hoy ese índice se mantiene y la población real es de más de 70.000, destacando que el censo de 2010, arrojó 47.659.
Es indudable que se está provocando un daño histórico a esta localidad, la Municipalidad, cuenta con una proporción muy baja de personal por habitante, que además cobran sueldos que no cubren las necesidades mínimas para subsistir, y dependen de vecinos contribuyentes de muy bajo poder adquisitivo como para generar recursos propios que permitan complementar la escasez de ingresos al erario, y mejorar los servicios públicos.
Permítasenos adjuntarle a la presente planillas en las que Ud., podrá apreciar, sin ningún tipo de dudas, la injustificada gravedad, que se ve profundizada cuando demográficamente esta ciudad recibe continuamente gran número de nuevos vecinos, llegados por el bajo valor de la tierra y la cercanía a las fuentes de trabajo que genera la Capital.
En ese análisis de las planillas, se relacionan los distintos municipios, sus ingresos por coparticipación, comparados entre sí, y referenciados con datos de población y territorio en kilómetros cuadrados. Resulta de ese trabajo que Garupá, para el mes de Octubre de 2015, recibió $ 1.425.342,50, en concepto total de coparticipación equivalente a $ 30,48 por habitante cuando la media para toda la Provincia es de $ 113,47 por habitante. A primera vista, sin entrar a considerar otras razones, se manifiesta una absoluta discriminación hacia los vecinos de Garupá, convertidos en ciudadanos de tercer nivel, marginados y olvidados por las autoridades provinciales.
Del estudio presentado adjunto, se desprende que, distribuyendo en forma equitativa, por habitante, deberíamos haber cobrado un monto adicional superior a los 4.000.000 de pesos, cifra que es sumamente importante y significativa para nuestra realidad, de sueldos públicos que rara vez pasan los $ 3.000, y servicios escasos e ineficientes.
A esta altura de la circunstancia, resulta singularmente reprobable, que ningún funcionario, con poder de decisión en este rubro, analice esta problemática y se ponga en la situación que representa tener que administrar la miseria que, ante la eventualidad de comparar con los colegas, genera un sinsabor inexplicable para nuestra sociedad.
En la segunda planilla, se presenta una práctica con un ejercicio que resuelve en forma rápida y justa este flagelo a las arcas municipales, creando un fondo adicional especial mensual de 1,58 % de la coparticipación, que en pesos significa, para Octubre/15 la suma de $ 16.356.673,15, el que se distribuiría en virtud a la cantidad de habitantes según Censo 2010, entre los Municipios que no cubren la media de coparticipación Provincial, que son 22 incluyendo a Garupá. De esa forma, se logra compensar a todos, sin perjudicar al resto, y evitando las irracionales derivaciones de la injusta legislación, que por desactualizada y olvidada, origina estos municipios con habitantes marginados y discriminados.
Señor Gobernador, nuestros habitantes requieren una reivindicación de tantos años de infructuosas negociaciones con los gobiernos de turno, sabemos que Ud., como representante del interior misionero, comprende la realidad de los vecinos, más en nuestro caso, que recibimos intensas migraciones desde todos los puntos de la provincia y debemos prestar servicios de mínima calidad, que a veces hasta deriva en ayuda social a personas necesitadas.
Esta administración y todos los vecinos de las 22 comunas, agradeceremos infinitamente ésta decisión que solo pondrá justicia e igualdad entre los hermanos misioneros, en la causa de prestar servicios de calidad a la población”.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.