El candidato a presidente por Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, cerró hoy su campaña en Mendoza, donde ratificó que, en caso de no estar incluido en una eventual segunda vuelta, dará su apoyo a quien acepte un “acuerdo programático”, que propondrá el próximo lunes a quienes queden en esa hipotética contienda.
El dirigente puntano realizó un cierre de campaña casi íntimo en el Hotel Hyatt de la capital mendocina, donde desayunó con candidatos y jóvenes militantes de su agrupación, tras lo cual a medida que se acercaron algunos medios, los recibió en el lobby y formuló declaraciones, de acuerdo con La Nación. El senador nacional dijo que eligió Mendoza para cerrar su campaña de cara a las elecciones del próximo domingo porque «es un símbolo», ya que es «un hombre del interior».
Rodríguez Saá consideró que «va a haber» balotaje y él va a «pelear para estar en esa segunda vuelta». Desde luego, se trata de declaraciones de campaña, pues no puede admitir públicamente que no tiene ninguna chance de llegar al Ballottage, pues las mediciones de intención de voto lo dan por debajo de los 5 puntos porcentuales, desde hace meses.
Varios analistas y periodistas han señalado si estrecho vínculo con el candidato K, Daniel Scioli, con quien podría negociar un apoyo en una segunda vuelta, a cambio de la designación de la senadora Liliana Negre de Alonso, como Ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. También podría entrar en el acuerdo, temas vinculados a fondos coparticipables y deudas de la Nación con su provincia de origen, San Luis.
«Cualquiera sea la circunstancia electoral en que me ponga el electorado del país, voy a pedir el 26 de octubre que hagamos un acuerdo, que yo lo llamo un Acuerdo por la Argentina, que debería contener tres o cuatro puntos, en los que los candidatos podamos coincidir», anunció.
Cuando se le preguntó a quién respaldaría en caso que haya segunda vuelta y no esté incluido destacó: «Voy a proponer el acuerdo y al que acepte el acuerdo» recibirá ese respaldo. «Hay temas en que hemos coincidido en la campaña electoral, entonces sobre esos puntos hagamos un acuerdo, políticas de Estado», opinó y de esa forma se cambiaría «la Argentina del monólogo por la Argentina del diálogo». Porque «no es tan importante la persona como el programa que sostengamos con el esfuerzo mancomunado, de todos», dijo.
Rodríguez Saá tendría vínculos más estrechos con el peronismo, aunque con el espacio de Sergio Massa (UNA), existe una limitante, por un viejo encono con el gobernador cordobés, José Manuel De La Sota, quien sería el Ministro político de un eventual gobierno del tigrense. En cuanto a Mauricio Macri, el candidato presidencial de Cambiemos, la brecha gira en torno a la presencia de numerosos dirigentes del radicalismo en ese espacio. Lo que indicaría, que su apoyo iría hacia el kirchnerista, Daniel Scioli.
No son pocos los analistas que señalan que su candidatura presidencial obedece antes que nada, a la posibilidad de sumar una cantidad de votos que le permita negociar algún beneficio para su espacio, en un escenario electoral en el que se anticipa una contienda muy reñida, que se definirá por un escaso margen.