PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Rovira fue reelecto como presidente de la Legislatura, con votos del PAyS y del PRO

10 diciembre, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado provincial Carlos Rovira, volvió a ser elegido como presidente de la Legislatura, como viene ocurriendo desde que asumiera en 2007, a un año de que fallara su intento de reformar la Constitución provincial para lograr la releección indefinida como gobernador. Este año, contó con 35 de los 40 votos en la Cámara de Representantes, es decir, además de los votos que controla desde su partido de la Renovación, Rovira contó también con el apoyo del, para muchos impresentable rovirista, Ramón Velázquez, de los diputados del PAyS y los del PRO, entre otros “opositores” misioneros.

De acuerdo con M4, sólo el radicalismo votó en contra, optando por la candidatura del diputado Germán Bordón, que cosechó cinco votos. En tanto que la diputada provincial por el Frente Unidos, Silvia Rojas -del partido de la Cultura, Educación y el Trabajo-, decidió abstenerse por considerar que ni Bordón ni Rovira, la representaban como la máxima autoridad de la Legislatura.
De todas formas, el acompañamiento del PRO se puede explicar por la existencia de un acuerdo político: Alfredo Schiavoni será el vicepresidente segundo del cuerpo, en tanto que el exalcalde de Posadas, Orlando Franco, será el vicepresidente primero.
Desde luego, la supervivencia legislativa es importante a la hora de explicar la votación de los opositores: como la Renovación tiene mayoría propia, la presidencia de Rovira estaba garantizada, y los opositores que votaran en contra, no tendrían de contratos legislativos y otros recursos para desarrollar su gestión. Como es sabido, Rovira controla férreamente a su partido y ningún dirigente renovador le puede disputar poder dentro de ese espacio –el último en hacerlo fue el diputado nacional Alex Ziegler, que se pasó al PRO este año, ante la imposibilidad de competir en internas en el oficialismo.

Pero en algunos casos, el vínculo de supuestos opositores con Rovira es más que explícito. Tal es el caso de diputado Ramón Velázquez, que ingresó por un espacio opositor hace dos años y rápidamente viró al oficialismo, votando sistemáticamente a favor de las propuestas de la Renovación –de hecho, se presentó como un dirigente “massista” que llamaba a votar al excandidato kirchnerista Daniel Scioli, en un claro intento de restarle votos al Frente Unidos, en la pasada elección. Otros, como los de “Vanguardia Radical”, no dudaron en acompañar a Rovira, enfrentados con Bordón y la cúpula del partido radical misionero. Aunque el rovirista Hugo Escalada, no dudó en mostrar su posicionamiento oficialista, al cuestionar la elección de una presidencia opositora para el Concejo Deliberante de Posadas, lo que fue una derrota política del intendente electo Joaquín Losada –a la sazón, hermano de María Losada, una de las legisladora de “Vanguardia”.

Por su parte, Héctor “Cacho” Bárbaro, Miriam Duarte y el debutante Martín Sereno, del PAyS, acompañaron a Rovira presuntamente, por la supervivencia legislativa: siendo un partido pequeño, necesitan de algún tipo de acuerdo con el oficialismo para obtener recursos. De hecho, el vínculo de Bárbaro con el ingeniero y veterano caudillo renovador, es más que explícito: “Cacho” ha votado siempre a Rovira como presidente y jamás lo ha criticado públicamente, pese a ser el socio político del ahora exgobernador Maurice Closs –quien ha sido el blanco predilecto de sus críticas. Recientemente, un dirigente de peso del PAyS, Mario D’Arpino, reveló que existe un acuerdo político y económico entre Bárbaro y Rovira, que habría subvencionado a este espacio para minar políticamente el poder de su socio Maurice Closs, con quien fundó el partido de la Renovación, allá por 2003.

Así pues, era esperada la reelección de Rovira, como ocurrió en los últimos años, merced al poder que despliega en el Cuerpo Legislativo del que no puede temer –en el presente contexto político-, la pérdida de la hegemonía. En todo caso, esta votación, sólo viene a ratificar los acuerdos que espacios opositores mantienen con el rovirismo, en forma más o menos explícita.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.