SANTA FE.- Las PASO en Santa Fe generan fuerte expectativa, con un recuento de votos muy lento, pero que tiene en vilo a distintas fuerzas a nivel nacional. Según los primeros datos oficiales Miguel Del Sel, el candidato de Pro, saca ventaja sobre el resto de los candidatos. El Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), que hoy gobierna la provincia, se ubica segundo, con una interna en la que se impone por amplia diferencia Miguel Lifschitz (socialismo) sobre Mario Barletta (el postulante de la UCR).
Del Sel llevaba la delantera en el escrutinio oficial, con más del 35% de los votos. Detrás se ubica el Frente Progresista que supera el 31%: en esa interna Lifchitz le lleva una marcada diferencia al radical Mario Barletta , que quedaría fuera de la carrera.
A pesar de que los primeros cómputos posicionaban primero al Pro, el FPCyS le adjudicó el triunfo a su fuerza en las PASO. Apoyándose en un trabajo realizado con las denominadas «mesas testigos», Lifschitz aseguró que «el Frente Progresista alcanzará el 33,6% de los votos, contra el 31,6% de Pro, el 21 por ciento del Frente Peronista para la Victoria y el 7,7 por ciento del Frente Renovador».
Lifchitz y Barletta organizaron su búnker en la capital de Santa Fe. Mientras, el precandidato de Pro, Miguel del Sel, esperará los resultados en a Rosario, donde espera la llegada de Mauricio Macri .
El objetivo de Del Sel es ser el postulante que hoy acumule más votos, de manera de quedar bien posicionado para las elecciones generales del 14 de junio. En el Frente Progresista, en cambio, aspiran a que los votos de los dos candidatos juntos sumen más que los del macrista.
De esta manera, la fórmula Miguel Lifchitz-Carlos Fascendini, será la que represente al oficialismo provincial en los comicios generales del 14 de junio, donde deberá enfrentar a Del Sel (Pro), Omar Perotti (FPV) y Eduardo Buzzi (que se imponía en la interna del Frente Renovador).
Las claves de la elección
En las PASO de Santa Fe se presentaron diez fórmulas de precandidatos a la gobernación en la boleta única para esa categoría. No obstante, el sistema de internas es aplicado por el oficialista Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y el opositor Frente Renovador (FR). El resto pugna por posicionarse de cara a los comicios generales o, en el caso de los partidos minoritarios, superar el piso del 1,5 por ciento del padrón para poder pasar de ronda.
El Frente Justicialista para la Victoria (FJpV) logró una fórmula de unidad integrada por Omar Perotti y Alejandro Ramos. El ex intendente de Rafaela y hoy diputado nacional ya compitió en las Paso de 2011, pero quedó en el segundo lugar detrás de Agustín Rossi . Ahora vuelve a intentar, acompañado por el actual secretario de Transporte de la Nación.
En el Frente Renovador de la Esperanza, que se referencia en el precandidato presidencial Sergio Massa compiten la fórmula del diputado nacional Oscar «Cachi» Martínez y la dirigente de la Democracia Cristiana Verónica Porcelli, con la lista «Cien por ciento renovador», y la del ex titular de la Federación Agraria (FAA) Eduardo Buzzi y el otrora intendente de Las Rosas Raúl Ponzio, denominada » Acción y trabajo».
También presentan una sola fórmula el Frente Social y Popular, con Alejandro «Cacho» Parlante y Mirta Sellares, y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con la dupla Octavio Crivaro-Alicia Escudero. Ambas fuerzas representan a la izquierda.
La otra fórmula está compuesta por el ex futbolista rosarino Omar Palma, quien junto a su compañera de fórmula Silvia Monzón representan al Frente de la Cultura, la Educación y el Trabajo.
Finalmente, otro que aparecerá en la papeleta es el dirigente piquetero Raúl Castells, quien junto a Lionel Cosentino integran la dupla del Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad..