El diputado nacional Julio Cobos, salió a cruzar públicamente al senador Ernesto Sanz, quien pretende un acuerdo con el líder del PRO, Mauricio Macri, para que ambas fuerzas se presenten juntas en las presidenciales de octubre. “Yo tengo un proyecto presidencial; Sanz juega a ser el vice de Macri”, sentenció el mendocino, marcando distancia con su par, a horas del inicio de la Convención Nacional de la UCR en Gualeguaychú, Entre Ríos. Cobos pidió definiciones en este cónclave en el que se definirá la estrategia electoral del partido histórico.
Consultado sobre las alianzas que a su juicio debería realizar la UCR, Cobos aseguró en una entrevista con La Nación: «Nuestra propuesta engloba a todos. Refleja la realidad en cada provincia, donde se ha transitado un camino de acuerdos, en algunos casos con PRO, en otros con el Frente Renovador y en otros con ambos, ante la indefinición de lo nacional», detalló.
En ese sentido, el diputado nacional consideró: «Mi propuesta permitiría un gran consenso porque engloba las realidades de todos los distritos. Es una lástima que (Ernesto) Sanz haya priorizado los condicionamientos de otros partidos al consenso del radicalismo», criticó el exvicepresidente de Cristina Fernández.
Según Parlamentario, Cobos opinó que una alianza con el Pro, como quiere el senador Ernesto Sanz, debe ser sobre la base de acuerdos y, ante la falta de consenso, se bajaría de una interna con el macrismo. Esto anticipa un cisma, si eventualmente, la convención se inclina por un acuerdo con el partido del Jefe de Gobierno porteño. De hecho, Cobos no es el único dirigente que no apoyaría una fórmula entre Macri y Sanz y muchos militantes podrían romper con el partido, después de la Convención. En el caso de Misiones, la ruptura es casi un hecho, tras la sanción a los diputados María Losada y Hugo Escalada, refractarios a una alianza con el PRO.
De cualquier modo, Cobos ratificó que quiere ser candidato a presidente, insistiendo en que «Sanz quiere ser vicepresidente de Macri».
“Costaría mucho digerir un acuerdo con el PRO”, cerró el legislador.
Lo cierto es que el PRO necesita de la estructura partidaria nacional del radicalismo, para tener chances de llegar a la segunda vuelta, como una de las opciones a elegir. En tanto que el radicalismo, no tiene ningún candidato con cierto carisma, como para poder aspirar a pelear por la presidencia, de ahí la posibilidad de un acuerdo con un candidato claramente ligado al conservadurismo. En este sentido, no es poco probable que votantes del radicalismo opten por otras fuerzas, si el candidato a presidente que proponga la UCR, termine siendo Macri.