PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Política

Sartori se mostró a favor del impuesto a las grandes fortunas: “No alcanza al ciudadano común”

30 septiembre, 2020
Sartori se mostró a favor del impuesto a las grandes fortunas: “No alcanza al ciudadano común”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado nacional reveló que están debatiendo dentro de la Renovación, si acompañarán la iniciativa del oficialismo de gravar a las grandes fortunas de personas físicas. Pero opinó que no alcanzará a la mayor parte de la población.

Diego Sartori, el diputado nacional por Misiones e integrante del Frente Renovador de la Concordia Social habló con este medio sobre la compleja coyuntura provincial y nacional, en el marco de la crisis por el coronavirus y la agenda política que impone el oficialismo del Frente de Todos.

“Misiones a pesar de la crisis tiene una mirada distinta porque tiene políticas de estado que impuso Carlos Rovira hace casi 20 años. Acá pasan gobernadores pero las cosas de Misiones se van dando y solucionando en el tiempo. Cosas que no pasa en el Estado nacional”, opinó Sartori, en clara defensa a las gestiones de los gobernadores de su partido. “Vamos a apoyar las cuestiones de este gobierno pero con una mirada profunda hacia esta provincia”, acotó en defensa a la relación de cooperación y cogobernabilidad que el “misionerismo” mantiene con el Estado nacional, independientemente del color político de quien gobierne.

Según Sartori, la continuidad del proyecto politico permite a la provincia, mantener políticas de Estado a través de los años. “No digo que no tenemos problemas, pero la actividad económica no decae (pese a la pandemia) Venimos reclamando desde el conductor (Rovira) y el gobernador (Oscar Herrera Ahuad) una zona (aduanera/fiscal) diferenciada para competir con nuestros hermanos del Paraguay y Brasil”, resaltó sobre el planteo para crear una zona aduanera especial en todo el territorio provincial, rodeado por fronteras internacionales.

En esta línea, Sartori insistió en que con el gobierno provincial, “tenemos una línea que se viene marcando. Hay obras en ejecución. Quisiéramos construir más, pero el Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) nos está sacando los recursos. Tenemos capacidad para construir 10 mil viviendas. Lo demostramos en Itaembé Guazú”, dijo orgulloso Sartori. “Tenemos un movimiento que gobierna la provincia conducido por (Rovira)”, reiteró.

Ante la consulta sobre la marcha del proyecto de la Área Aduanera Especial, Sartori admitió: “no es fácil esa pelea. Todas las otras provincias quieren prenderse. No entienden que Misiones es una provincia distinta, inserta entre dos países (Brasil y Paraguay)”, se qejó el legislador nacionales.

Sin embargo, dados los escasos números con los que cuenta el oficialismo kirchnerista del Frente de Todos en la Cámara baja, Sartori se mostró confiado en que la provincia podrá hacer valer sus votos (por la paridad en Diputados) y conseguirá los recursos y obras comprometidos por Nación. Con una conformación tan equilibrada, “tenemos un arma más de cuestiones que hemos hablado en tiempo y forma. Tenemos precisas instrucciones del conductor (Rovira) de llegar con la autovía hasta Iguazú y continuar con la que paró en paso de los libres hasta San Pedro”, revelo Sartori sobre uno de los pedidos que hacen a Nación, a cambio del acompañamiento a proyectos del oficialismo.

“En el listado de obras a Misiones, no son significativas. Las estamos peleando y reclamando”, dijo, al tiempo que añadió: “Hay una comunicación fluida entre presidente (Alberto Fernández) y el gobernador (Herrera Ahuad) y entre presidente de la cámara (Rovira) y presidente de diputados (Sergio Massa)

“La libertad política de un frente misionerista, la ratificó el misionero con los votos”, enfatizó.

Sobre el final, Sartori fue consultado sobre si acompañarán el impuesto extraordinario a las grandes fortunas, impulsado por Máximo Kirchner en la Cámara baja. “Estamos analizando en el seno del partido nuestro, donde el conductor opina y también el gobernado. Sabemos que la carga impositiva es grande. Que los más de 160 impuestos pesan. Pero este impuesto esta fuera del ciudadano común es para los que tiene muchísimo dinero. Son unos 9.300 personas”, aseguró, a favor del proyecto de Máximo Kirchner.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.