El diputado nacional de JxC consideró objetivos, los vínculos comerciales entre el llamado Zar de la Obra Pública de Santa Cruz y la familia de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, como lo señaló el TOF 2 que condenó a la Vicepresidente a 6 años de prisión efectiva e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
Este lunes, el diputado nacional por Misiones, Alfredo Schiavoni (PRO – JxC) dialogó con PyP del escenario económico y político, las internas en Juntos por el Cambio Misiones y la famosa causa Vialidad que terminó con la condena contra la Vicepresidente Cristina Kirchner por defraudación en perjuicio del Estado, fallo que motivó que la principal líder del Frente de Todos, renuncie públicamente a cualquier candidatura en 2023.
Schiavoni empezó cuestionando la agenda política del oficialismo con relación al poder judicial, señalando que el mejor funcionamiento de la justicia no le interesa al Frente de Todos, sino que lo único que realmente les importa “es controlar la justicia para lograr la impunidad para unos pocos”.
En cuanto al fallo del Tribunal Oral Federal 2 en el juicio por el presunto direccionamiento de la obra pública de Santa Cruz, en beneficio de Lázaro Báez, entre 2003 y 2015, Schiavoni se mostró enfático en su aval a la condena contra el empresario K y la Vicepresidente Cristina Kirchner, esta última por defraudación al Estado e incumplimiento de deberes de funcionario público.
“Si cometieron delitos, qué le vamos a hacer. Si un tipo (Báez) era un empleado de banco, y al otro día que su amigo (Néstor Kirchner) llega a la presidencia (de la Nación), pasa a ser uno de los principales contratistas del Estado en materia de obra pública, eso es objetivo, es así”, lanzó Schiavoni poniendo el foco sobre el punto débil de toda la argumentación de CFK sobre una supuesta persecución judicial y proscripción política.
En esta línea, Schiavoni recordó que a Santa Cruz, una provincia escasamente poblada, se asignó “el 12% del total del presupuesto de (la Dirección Nacional de) Vialidad. Se llevó casi lo mismo que Buenos Aires, que es la provincia (más poblada) y tiene infinidad de actividades industriales, (por las que) se justifican la construcción de rutas”, denunció. “Esto no le importó a nadie. Los muchachos pueden cambiar todos los jueces que quieran, pero estas son cuestiones objetivas. La sociedad entre Lázaro y los Kirchner está probada de 150 mil maneras”, manifestó Schiavoni sobre los nexos comerciales entre el contratista K y el matrimonio presidencial.
No obstante, Schiavoni aclaró que “es difícil probar la asociación ilícita”, como solicitó en su condena a 12 años de prisión, el fiscal Diego Luciani, en este juicio.
Consultado sobre si considera que Cristina Kirchner mantendrá firme su renunciamiento a presentarse como candidata en 2023 –tal como lo afirmó públicamente tras la condena en el juicio por la corrupción en Vialidad– el diputado macrista sostuvo: “No tengo muchos elementos para creerle a Cristina, pero no tiene mucha importancia lo que finalmente haga con su carrera política, que está más cercana al ocaso que al cenit. Pero no es cierto que esté proscrita”, fundamentó Schiavoni. Y acotó: “Hasta que esto quede firme van a pasar unos cuantos años, así que puede presentarse”
Por otra parte, Schiavoni se refirió a las lecturas políticas que se están formulando sobre el Mundial de Futbol de Qatar, que apuntan a que el oficialismo se podría ver favorecido por un eventual campeonato para la Selección Nacional. “Creo que el mundial mantiene entretenida a la gente, pero cuando llegas al supermercado te das cuenta de la inflación. Aunque salgamos campeones y ojalá así sea, no se puede soslayar esa realidad”, planteó.
“Al deterioro que produce la inflación sobre el poder adquisitivo del salario, no hay con qué darle. Y esto queda más en evidencia cuando la gente tiende a consumir más, es decir, a fin de año. Aguinaldos y bonos pasan volando y la gente no llega a fin de mes”, enfatizó Schiavoni, relativizando los efectos sociales del Mundial de Qatar.
Respecto de si se avizora un mejoramiento de la economía para el 2023, Schiavoni fue lapidario: “Nada indica que esto vaya a mejorar el año que viene y lo que hace (el Ministro de Economía Sergio) Massa es un ‘plan mechita’, es decir, alargar la mecha (de una bomba económica) para que esto le explote al próximo gobierno y no a ellos”, fustigó.
Sobre el final de la entrevista, Schiavoni hizo su análisis sobre el escenario electoral local y el avance de maniobras para instalar la Ley de Lemas en otras provincias, en el contexto de una desesperación de los oficialismos locales ligados al gobierno nacional y al kirchnerismo, por despegarse de la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y por impedir que la oposición defina sus candidatos y listas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
“El triunfo categórico del año pasado nos puso con expectativas, con JxC nunca le pudimos ganar a la Renovación y al FdT en elecciones nacionales. La representación en diputados siempre fue un arma poderosa (de la Renovación K) Años atrás, sobre 7 diputados (por Misiones) tenían 5 y hoy tienen 2 sobre 7. Y uno y medio en el Senado”, ironizó Schiavoni sobre el rol que juega el ex gobernador y actual senador Maurice Closs, quien integra el bloque del Frente de Todos y no forma parte del bloque “misionerista” de la Renovación K en la Cámara Alta. “Mauri pertenece al FDT, más allá de que con (Magdalena) Solari (la senadora del monobloque de la Renovación K), votan alineados al oficialismo”.
Según Schiavoni “el año que viene se puede agudizar (la retracción de la representación renovadora en el Congreso) y en las elecciones provinciales hemos logrado con JxC poner a Misiones en la agenda de los partidos que integran nuestro espacio”, sostuvo el senador, quien destacó las visitas de dirigentes nacionales de este año, mencionado a Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Facundo Manes, Gustavo Valdés y Gerardo Morales, entre otros. “Hay un ojo puesto sobre las elecciones de Misiones”, opinó Schiavoni señalando a la provincia como un globo de ensayo “según la estrategia de bajísima calidad institucional”, del adelantamiento de las elecciones con anulación de las PASO.
A ese respecto, Schiavoni reveló que fue invitado a San Juan, donde el gobernador K Sergio Uñac logró imponer la Ley de Lemas como sistema electoral. Según el senador, comentará los efectos políticos de la Ley de Lemas en Misiones, donde “todos los concejos deliberantes son del oficialismo” y donde se acumulan “20 años del mismo gobierno”. Todo esto es “consecuencia directa de la Ley de Lemas. En todos los lugares donde hay Ley de Lemas se han perpetuado los oficialismos en el poder”, bramó.
Respecto de la situación de JxC Misiones y de la fórmula a gobernador del espacio opositor, el diputado macrista evaluó: “Para el año que viene tenemos que pensar en el consenso, por una cuestión de ahorro administrativo, porque hacer internas es costoso. Podemos ver encuestas” y pensar “si medimos fórmulas, candidatos o escenarios cambiantes. Estamos muy cerca de poder resolver las candidaturas de manera pacífica”, prometió Schiavoni.
“La ley de lemas te empuja a buscar candidatos porque los renovadores ponen un candidato por cada familia. Como estamos en un escenario similar al del 2015, JxC tiene un ramillete de candidatos muy competitivos”, insistió Schiavoni. “Se habla de fórmulas cruzadas, o de varias fórmulas” a senadores y diputados, con la misma fórmula a presidente. Y al respecto insistió en que el lado izquierdo de la boleta electoral -la candidatura presidencial- suele incidir en el voto de las demás categorías -diputados y senadores- en una elección nacional.