Enérgico, el diputado provincial Alfredo Schiavoni, precandidato a gobernador del PRO (Propuesta Republicana), formuló una fuerte definición política al desafiar a su par Gustavo González (UCR), a competir en las PASO para definir una candidatura única a la gobernación de Misiones, por un espacio conformado por ambos partidos. El legislador dejó en claro que no aceptará en buenos términos que le impongan una alianza en la que deba bajarse de la candidatura a gobernador, sin que se realicen unas internas entre ambos partidos, en las Primarias de este año. El dirigente “le marcó la cancha” a los radicales misioneros, ante las especulaciones que indican que con el acuerdo nacional entre el radicalismo y el macrismo, debería apoyar la fórmula de González –precandidato a gobernador con el diputado Luis Pastori como vice.
En el programa “El Bueno y el Malo” que se emite por el canal Misiones Cuatro, Schiavoni se mostró muy conforme con el acuerdo rubricado por un sector mayoritario del radicalismo con el PRO y la CC (Coalición Cívica). “Expresé mi vocación por representar al PRO en la provincia como candidato a gobernador y ahora se suma un elemento nuevo, que es este acuerdo de competir en el espacio de la UCR. Celebramos la incorporación de (Elisa) Carrió de competir con Mauricio (Macri) y ahora esta incorporación al espacio de la UCR, nos parece auspiciosa, porque quiere decir que cada vez son más los argentinos que quieren participar de una posibilidad de cambio que se está gestando en este país”, expresó el legislador misionero.
“Con la UCR y otros partidos, comenzamos a discutir un modelo de provincia, qué le vamos a ofrecer como propuesta al electorado misionero, que sea superadora a lo que viene haciendo el gobierno de la Renovación. Propiciamos un debate para que quien sea elegido, se comprometa a llevar esos programas de gobierno. Eso es el núcleo central de cualquier acuerdo”, apuntó el legislador. “Hay que tener en claro lo que uno quiere hacer y los que participan de esos espacios políticos, tienen que estar de acuerdo en lo que se les va a ofrecer a la ciudadanía, para poder después, llevar adelante esas políticas en un marco de gobernabilidad”, subrayó.
En este sentido, Schiavoni enfatizó que con el radicalismo “estamos discutiendo un programa de gobierno desde el año pasado. Ese es el primer paso del acuerdo. Y después establecer algún mecanismo para establecer qué nombres propios les vamos a ofrecer a la ciudadanía misionera para que ejecuten las políticas que establezcamos para la provincia”, manifestó respecto de cómo se definirán las candidaturas del PRO y de la UCR en Misiones.
Sobre la definición de la fórmula a gobernador, “no creo en los acuerdos de cúpula. Me parece que es un error que cuatro o cinco dirigentes decidan sobre los destinos de un pueblo. Eso está en las antípodas de lo que yo pienso que es la política. Esa rosca de dirigentes ha desprestigiado a la política”, disparó el diputado, dejando en claro que no está de acuerdo con la imposición de una fórmula en el espacio conjunto del PRO y la UCR.
Sin vacilaciones, Schiavoni se mostró a favor de una competencia en Primarias, en las que el candidato más votado de un espacio de confluencia entre ambos partidos y otras fuerzas, sea quien se postule como candidato a gobernador. Y el segundo más votado como vicegobernador. “Hay que escuchar a la gente y si quienes acordaron competir en un espacio a nivel nacional, para dirimir, quién mejor representa esta alternativa de cambio para la Argentina, no veo ningún impedimento para utilizar el mismo mecanismo a nivel provincial”, sentenció Schiavoni, claramente a favor de que la fórmula a gobernador se defina con en las Primarias.
El legislador “es una sana práctica para que no quede gente ‘pichada’. Hay que acatar los resultados porque la que se va a expresar, es la gente. Las PASO son el mecanismo más transparente (para definir las candidaturas). Me parece bien que se compita”, señaló, ponderando que el espacio “va a constituir un frente de distintos.” Este dato no es menor. Schiavoni pareció anticiparse a lo que sería el efecto de una imposición desde arriba –desde las cúpulas de ambos partidos- de los nombres de la fórmula de esta alianza electoral y programática. Podría haber dirigentes enojados –a esto alude el término regional “pichado”-, si se los obliga a apoyar una fórmula por la fuerza. O si se los obliga a bajarse de una candidatura sin la elección de los votantes. Y estos dirigentes ofuscados, podrían no garantizar un apoyo decidido a la coalición.
Consultado sobre la posibilidad de un frente más amplio en Misiones, que el que se definió en la Convención Partidaria del Radicalismo –donde se otorgó preponderancia al PRO y a la CC-, el diputado aclaró: hay que “ser generoso” y “abrir la jugada política” para que un eventual acuerdo electoral, incluya a otras fuerzas políticas. “No veo inconvenientes, siempre y cuando adhieran a los postulados que tenemos que consagrar. Hay coincidencias básicas entre quienes pensamos que es mejor la república que el ‘unicato’, quienes creemos en la independencia de poderes, y no como pasa ahora que hay una dependencia notoria del poder ejecutivo y judicial, de lo que dicta el legislativo. Eso le hace daño a la institucionalidad y esa forma de gobernar lo que ha hecho fue clausurar el debate dentro del oficialismo, donde se acata lo que dice el patrón”, fustigó el dirigente, en obvia referencia al control que ejerce el diputado de la Renovación Carlos Rovira, en la legislatura misionera.
No obstante, el líder del PRO aclaró que su planteo “es a título personal. No hemos entablado conversaciones con la UCR para definir estas cuestiones. La convención (radical) terminó a avanzadas horas del domingo”, recordó. Cabe destacar que la UCR Misiones tendrá su convención provincial a fines de mes, y en ese cónclave, definirán su estrategia electoral en la provincia, con el marco del acuerdo nacional.
“No hay que tener miedo a la opinión de la gente. Nosotros en su momento, habíamos planteado la posibilidad de hacer una interna donde se elija solamente la fórmula, siendo candidato a gobernador el más votado, y candidato a vice, el segundo. Para que esté expresado ese acuerdo (político) en la fórmula. Porque si pones a dos personas del mismo partido (no se expresa el acuerdo)”, comentó Schiavoni, dejando en claro que no está a favor de aceptar una fórmula del radicalismo, así sin más.
Insistiendo en las PASO, el legislador añadió que los lugares en las listas, se pueden repartir con un “sistema de proporcionalidad por D’Ont. Si te toca colocar (un candidato) en el vigésimo puesto, es que la gente entiende que tu candidato tiene que ir en ese lugar. No hay que ‘picharse’ por eso”, acotó, utilizando el término regional para designar el enojo o la frustración. “Existen varias alternativas, se puede discutir una lista completa o sólo la fórmula de gobernador”, enfatizó el diputado, para quien se “debe expresar siempre la voluntad de la gente.
“No podes decir que estás (siendo democrático) y terminar haciendo lo que hace la Renovación, donde se reúnen dos dirigentes (se refiere a Rovira y el gobernador Maurice Closs) y deciden el destino del resto”, sentenció.
“El PRO la UCR y la CC, cualquiera sea el resultado de las PASO van a llevar una única boleta a presidente y vice. De ese espacio saldrá una sola boleta, que la encabezará (el más votado) Los radicales y del PRO de Misiones, vamos a llevar esa misma boleta presidencial. Si te ganaron, no hay que ser ‘pichado’. No hay dirigente iluminado que tiene el celular del pueblo. Pensar que un solo dirigente tiene todas las respuestas, es un pensamiento infantil”, insistió el diputado provincial que pidió que las Primarias definan la fórmula a gobernador.
Es de destacar que si González y Schiavoni compitieran en unas Primarias, cada uno apoyando al precandidato presidencial de su partido, existen muchas posibilidades de que se imponga este último. Esto se debe a que Macri mide 15 o 20 puntos porcentuales más que Ernesto Sanz –el precandidato del radicalismo. Si como históricamente sucede en Misiones, no hay corte de boletas, Schiavoni terminaría imponiéndose con la tracción de votos de Macri, y se convertiría en el candidato a gobernador del espacio UCR-PRO. Algo difícil de digerir para el radicalismo misionero.