El precandidato a gobernador de Misiones por el PRO, cuestionó el procedimiento de la DGR en la que, por un tecnicismo, se impidió el ingreso de un camión cargado con votos para las elecciones nacionales, enfatizando que las boletas electorales no son mercancías y que sólo en Misiones, han tenido problemas. Asimismo, el diputado provincial se mostró más bien refractario a conformar un frente provincial opositor con el Frente Unidos. “La suma de las partes no da el todo que debería dar. Hay cosas que la gente no quiere”, soltó.
“Parece que contrabandeando votos porque los del PRO se venden y son una mercadería de altísimo valor para la reventa en Misiones”, expresó con cierta ironía, el diputado provincial Alfredo Schiavoni, en referencia al procedimiento de la Dirección General de Rentas de Misiones, que incautó un cargamento de 1,6 millones de boletas electorales, por tecnicismos en cuanto a la documentación. En diálogo con M4, el legislador y candidato a gobernador por el PRO, remarcó que los votos no son mercancía y los partidos políticos no pagan impuestos, con lo que no corresponde la sanción el organismo controlado por el rovirista Miguel “Pimpi” Thomas. El camión fue detenido en el arco de Itaembé Miní -Gran Posadas- y el organismo planea imponer una multa por la infracción.
“Puede haber un error formal de la empresa transportista y la que imprimió los votos no han especificado los lugares, pero los votos no son una mercadería, no ingresan con fines de lucro”, resaltó el legislador, explicando que el camión que transportaba las boletas, llevaba un remito general en un periplo por varias provincias, y sólo en Misiones ocurrió esto. “Si queremos buscarle la quinta pata al gato, es otro tema”, dijo Schiavoni, arrojando un manto de sospecha sobre el accionar, para muchos, politizado, del organismo fiscal misionero. En esta línea, el diputado resaltó el contenido valorativo y opinable que contenía el informe oficial, que apuntaba a su hermano, Humberto Schiavoni -candidato a diputado nacional por Misiones-, como un responsable del endeudamiento de la provincia. “No entiendo que tiene que ver un comunicado de un organismo del estado, con una valoración política en su conclusión”, remarcó.
Schiavoni aclaró que la impresión y transporte de bolestas, es una operación auditada por la justicia electoral. Son votos para una elección nacional. En la única provincia donde esa carga tuvo problemas al ingresar, es en la nuestra. No hay ningún impuesto que pagar porque no es una mercadería y los partidos políticos están exentos del pago de tributos”, reiteró el diputado.
Consultado al respecto, el legislador informó que “las multas son discrecionales, van del 0 hasta el 40% del valor declarado. Pero en este caso la carga no tiene fin de lucro. Son boletas nacionales y estamos circulando dentro del territorio nacional. No estamos llevando votos al Brasil”, se quejó Schiavoni, dejando al desnudo el carácter arbitrario del procedimiento ordenado por Thomas.
Entrando en el tema del escenario político misionero, Schiavoni le respondió al edil de Posadas, Pablo Velázquez, quien declaró este lunes en el programa “El Bueno y El Malo”, que el PRO debe definir si se suma a una propuesta superadora o es “funcional al rovirismo”. El diputado consideró que las declaraciones de Velázquez habían sido un exabrupto y “si el PRO pretendiese ser funcional al rovirismo, no tendríamos que estar pasando por este tipo de hechos y las descalificaciones permanentes de la prensa oficialista.”
En cuanto a la posibilidad de conformar un frente opositor con el radicalismo y el peronismo disidente del Frente Unidos, Schiavoni se mostró elusivo y dejó a entrever que una coalición de expresiones políticas diferentes, con el fin de imponerse en las elecciones, puede no ser lo deseable para el electorado. “Es una idea que tiene Ramón (Puerta, el dirigente del FU) Escuché (de él), lo contrario unos meses atrás, cuando decía que el radicalismo se tenía que aliar al socialismo y el PRO con Unión Popular (el partido del exgobernador, integrante del FU) Son visiones que cada uno tiene en un momento determinado”, comentó.
“No hay aliados naturales”, dijo, contrario a la postura de Puerta, y añadió: “la gente ya no sigue a los sellos partidarios sino a dirigentes. En parte porque se ha desprestigiado a las instituciones políticas y los partidos han sido vaciados de contenidos y de debates. Eso hace que la población se incline a seguir a dirigentes”, explicó. “Si el objetivo es juntar cualquiera con cualquiera, no termina siendo igual a la suma de individualidades. La suma de las partes no da el todo que debería dar. Hay cosas que la gente no quiere”, subrayó, en idéntica línea que el PRO a nivel nacional, que pretende no aliarse con ningún partido de los históricos, para no perder la especificidad de su propuesta política, que se centra casi exclusivamente en la figura de Mauricio Macri.
“Un frente electoral desde el lado de la oferte, no va a desembocar en un buen resultado. Hay que trabajar desde el lado de la demanda”, remató Schiavoni, dando a entender que al PRO no le interesa unirse a otros espacios políticos con el fin de derrotar a la Renovación en Misiones.