PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
PoderyPolítica.com.ar
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
PoderyPolítica.com.ar
No Result
View All Result
Home Sin categoría

“Scioli apoyó la re-reelección de Menem; nos quieren convencer de que son la respuesta a ellos mismos”

4 noviembre, 2015
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa esta mañana en el hotel Posadas Urbano, en el marco de su campaña presidencial de cara al ballotage que lo enfrentará a Daniel Scioli, el próximo 22 de Noviembre. El líder del PRO y candidato presidencial estuvo acompañado por los dirigentes Alfredo y Humberto Schiavoni y el excandidato a gobernador Alex Ziegler y habló de sus propuestas para el país, buscando acentuar un perfil “desarrollista” y desmentir las campañas desplegadas en su contra, desde el oficialismo. Entre los muchos temas que abordó, Macri habló de desarrollar las economías regionales, generar trabajo, reconocer y bajar los índices inflacionarios, la lucha contra el narcotráfico y la derogación de los sistemas electorales “tramposos” como la Ley de Lemas, al tiempo que cuestionó el actual reparto de los fondos coparticipables. Macri rechazó las críticas que lo vinculan a las políticas neoliberales de los años 90. “¿Quiénes gobernaban Argentina (por entonces)? Scioli, los Kirchner, Parrilli, ellos avalaron la privatización de YPF. Scioli defendía la re-reelección de Carlos Menem. Son unos caraduras. Nos quieren convencer de que ellos son la solución a ellos mismos”, disparó, añadiendo que “nuestra propuesta es ir al desarrollo y a un estado moderno. Ni los ajustes neoliberales que ellos hicieron en los 90s, ni el desastre de demagogia que hicieron en esta época”, sostuvo.

“Voy a trabajar codo a codo con el gobernador (electo Hugo Passalacqua), porque respeto la voluntad del pueblo”, comenzó diciendo el Jefe de Gobierno Porteño, en declaraciones a M4.
Uno de los primeros puntos abordados por el candidato presidencial de Cambiemos, es la reforma política, dejando en claro que si llega a la presidencia “vamos a propiciar que en el 2017 tengamos un sistema electoral transparente, con Boleta Única Electrónica, sin más cosas raras como la ley de lemas, (o el sistema de) acoples, que hay en muy pocas provincias (Misiones, Formosa y Santa Cruz). Con una Justicia independiente, que ayude en el combate al narcotráfico, con un Estado transparente que publique sus cuentas. Con esos tres ejes, aspiro a trabajar mucho”, precisó.
Respecto del reparto de los fondos coparticipables, Macri remarcó que la de la Coparticipación es una Ley “complicada” que requiere para su modificación, del consenso de más de un centenar de legisladores nacionales. Sin embargo, no dudó en criticar el actual reparto, señalando que “el gobierno kirchnerista nos ha llevado a la Argentina más unitaria y centralista de la historia. Nunca tuvimos un gobierno tan centralista, que se lleva casi el 80% de la recaudación y les deja el veintipico a las provincias. Vamos a estar cerca de las provincias porque para erradicar la pobreza, se arranca con el plan de infraestructura más importante de la historia (el Belgrano), que va a dinamizar la economía. Eso es tener una visión de una Argentina federal, desarrollada en cada región”, enfatizó.
Con esto, Macri se mostró más bien elíptico respecto de la modificación de la Ley de Coparticipación, que deja a las provincias en una situación de dependencia económica respecto de la Nación. Desde luego, las provincias pueden negociar a partir de la representación parlamentaria, especialmente, en la futura conformación cameral en el Congreso. Ninguna fuerza tendrá el control de las cámaras y por ende, todos los proyectos de ley avanzarán o no, en función de la correlación de fuerzas y los diálogos inter-bloques.
En cuanto a la campaña de desprestigio que está sufriendo desde el 25 de octubre, cuando se erigió como el segundo candidato más votado y accedió a la Segunda Vuelta, Macri dijo que el gobierno mismo “se perjudica”, y citando a Socrates, subrayó que cuando se pierde el debate, se utiliza la calumnia. “Este gobierno ha perdido la capacidad de enamorar, de entusiasmar, porque ha mentido mucho. Hace muchos años que nos mienten con el INDEC, con la inflación, con la pobreza, con las estadísticas en seguridad. Es un gobierno que oculta las pruebas de evaluación de la calidad educativa, para no mostrar que si bien han asignado más recursos a la educación pública, esta no ha parado de empeorar”, sentenció.
En su análisis de las elecciones presidenciales, Macri resaltó que con el voto, el electorado rompió con la creencia de que “habían ganado sí o sí”. “Un mes atrás, si les preguntaba a uds., todos decían que iba a ganar Scioli en primera vuelta, y no era verdad. Somos mayoría los que queremos un cambio. Espero que se confirme el 22 de Noviembre. Por eso le pido a la gente que no nos votó, que confíe en mí. No vengo a quitarle nada a nadie, vengo a ayudarlos a crecer”, indicó.
En cuanto a la “campaña sucia” y a las acusaciones del oficialismo, que afirman que un gobierno de Macri implicaría un retroceso a las políticas neoliberales de los años 90s, el candidato de Cambiemos, respondió: “¿Quiénes gobernaron en los 90? Scioli, los Kirchner, (Oscar) Parrilli, son los que defendieron la privatización de YPF. Scioli defendió la re-reelección de (Carlos) Menem. Son unos caraduras, nos quieren convencer de que ellos son la solución a ellos mismos”, sentenció el líder del PRO, recordando que en esa época se dedicaba a sus negocios personales y a la presidencia del club Boca Jrs.
En cuanto a la gobernabilidad que tendría un hipotético gobierno suyo, con el kirchnerismo controlando ambas cámaras en el Congreso de la Nación, Macri recordó que viene de una “gimnasia de 8 años, de gobernar la ciudad sin mayorías”, y añadió que “no hay que tener miedo al diálogo y al debate”, detalló.
Macri también negó de plano que se vaya a aplicar un ajuste en un hipotético gobierno suyo, y argumentó: “Ajuste es lo que tenemos hoy, hace 4 años que no crecemos, tenemos controles de todo tipo, las economías regionales no pueden exportar. Las primeras medidas serán tendientes a aumentar las exportaciones, no más retenciones”, prometió.
Sobre el final de la entrevista, Macri enfrentó un momento tenso al ser consultado por quién será el Ministro de Economía, en un hipotético gobierno suyo. La pregunta apuntaba a desnudar a algunos de los asesores que tiene Macri, que están directamente ligados a Carlos Menem y el neoliberalismo, como Carlos Melconián. Al candidato no le gustó la pregunta, formulada mientras desarrollaba una anécdota que lo ocurrió en Tandil, recientemente. Respondió con sequedad: “Todavía no lo tengo decidido, pero mis asesores en materia económica son Alfonso Prat Gay y Rogelio Frigerio”, expresó, visiblemente ofuscado.

  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO
E-Mail: poderypolitica4@gmail.com

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CHISMES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SUCESOS
  • CONTACTO

Poder y Política © 2020 - Todos los derechos reservados.