El Learjet propiedad del empresario K, Lázaro Báez se incendió esta mañana en el aeropuerto de San Fernando durante la maniobra de despegue. En la aeronave iban dos tripulantes, el piloto y el copiloto, que pudieron salir a tiempo sin sufrir consecuencias. Tomó intervención la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC), a fin de determinar las causas del hecho.
Fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) informaron a la agencia DyN que el accidente se produjo a las 7.30 cuando el Learjet modelo 35 se despistó cuando iba a despegar y luego se prendió fuego. Según los primeros indicios, el incendio se produjo por una de las turbinas que se plantó durante el carreteo y se prendió fuego, agregaron los informantes.
El aeropuerto de San Fernando se encuentra cerrado para aviones (no para helicópteros) hasta tanto se terminen de realizar las pericias correspondientes, lo que demoraría aproximadamente unas tres horas. Según informó el periodista Norberto Dupesso, de Opi Santacruz, el avión tenía como destino Río Gallegos y según los registros de los últimos 20 viajes que realizó, siempre fue vacío, es decir, sin tripulantes. Periodistas de TN, consultaron a los pilotos si podían informar el destino del vuelo o si había pasajeros, los mismos se negaron a contestar, visiblemente incómodos.
La aeronave es el Learjet LV-ZSZ que Lázaro Báez compró a los hermanos Juliá y que según denunció el financista Federico Elaskar, habría sido usado para sacar grandes sumas de dinero del país y depositarlas en el exterior, en lo que se conoce como “la Ruta del Dinero K”, señala la versión de Clarín de este lunes. Según la versión del financista, ese avión habría volado al menos tres veces a Uruguay durante el primer semestre de 2011. Otros tres vuelos similares habrían tenido lugar un año después, con el mismo destino y sin pasajeros.
El siniestro reinstala en la palestra pública a la figura de Lázaro Báez, el empresario cercano a la familia presidencial que fue beneficiado con más de 8 mil millones de pesos en contratos del Estado. Y justo a menos de una semana de las elecciones en las que el oficialismo se juega su continuidad o no al frente del gobierno.