Sobre el filo del cierre del plazo para la inscripción de los frentes provinciales, se definieron los espacios electorales que aspiran a competir en octubre. El espacio que conforma el partido liderado por Ramón Puerta (Unión Popular) y el partido CET del camionero Adolfo Velázquez; el Frente Renovador de la Concordia –el kirchnerismo misionero- y el Frente Cívico y Social que conforman la UCR, el GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, ya habían presentado sus frentes ante la justicia electoral. A estos tres espacios, se sumó el Frente “Vamos Juntos” que conforma el PRO, el partido del diputado kirchnerista-renovador-macrista Alex Ziegler (Libertad, Valores y Cambio).
El espacio del justicialismo disidente, representado por UP y el CET, no será el único exponente del espacio UNA (Unidos por una Nueva Alternativa), en el que compiten los presidenciales Sergio Massa y José Manuel De La Sota. También se sumó dentro de UNA, un espacio conformado por Amplitud y Unidad Social, el Movimiento Militante Barriales y la Unión Celeste y Blanco.
En cuanto a la alianza del partido macrista con el diputado nacional, que hasta hace un par de semanas era “sciolista”, fue el último espacio en rubricarse ante la Justicia Electoral. Está conformado por los partidos de la Inclusión Social, Libertad Valores y Cambio, partido de la Libertad Dignidad y Bien Común, el FE y Propuesta Republicana (PRO).
Por su parte, Frente Popular que postula la candidatura del diputado nacional Víctor De Gennaro, fue inscrito con los partidos Instrumento Electoral, Por La Unidad Popular, Partido De Los Trabajadores y Del Pueblo.
El Partido Agrario y Social que conduce Héctor “Cacho” Bárbaro se presentó junto al partido Proyecto Popular Provincial. Se trata de una colectora del kirchnerismo, dado que Bárbaro competirá como candidato a diputado nacional con la boleta presidencial de Daniel Scioli.
El kirchnerismo misionero está mayormente representado por el Frente Renovador, que está integrado por Dignidad Federal Provincial, Frente Renovador Legitimo, Kolina (la agrupación de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner), Memoria y Movilización Social, Movimiento De Integración y Desarrollo, Movimiento Para Un Nuevo País, Movimiento Renovador Popular, Partido De La Concordia Social, partido de la Participación Ciudadana, partido de La Victoria, Partido del Consenso Provincial, Desarrollista, Frente Grande, Partido Justicialista, partido por la Reconstrucción de la Justicia Social, Pueblo Libre y Solidario, partido Transversal de la Respuesta Provincial y Valores Para Mi País. Como puede verse, la profusión de partidos poco conocidos sumados al PJ controlado por el kirchnerismo –tuvo “elecciones” internas con lista única-, responde a los intereses del oficialismo de mantener el poder, utilizando la Ley de Lemas, que beneficia al partido con mayor estructura y mayor cantidad de sublemas.
De acuerdo con medios locales, también se anotó el Frente “Un Octubre Independiente”, compuestos por Nuevo Octubre y el partido Progresista Independiente.
También se anotaron los partidos Movimiento Generacional y Movimiento Social Para Una Mejor Vida, el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad, Partido Del Obrero, Partido Socialista y Unión Cívica Radical –que también va en alianza-.
Por su parte, los partidos municipales son el Frente Urbano Por La Lealtad y Unidos Por Nuestro Pueblo, de Candelaria, Valores Y Compromiso Social de El Soberbio, el Partido Unión Para El Crecimiento de Puerto Esperanza, el partido Unidos Por Todos de Puerto Piray y Compromiso Popular Transformador de Santa Ana.
También se inscribieron para competir el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad, el Movimiento Generacional, el Movimiento Social para una Mejor Vida, el partido Unión Para el Crecimiento, el partido Unidos por Todos y el Partido Obrero (PO).